Enciclopedia de la Literatura en México

Plural. Crítica y literatura

La revista Plural nace en octubre de 1971 como iniciativa de los administradores y colaboradores del periódico Excélsior. Por entonces, Julio Scherer era Director general y Hero Rodríguez Toro fungía como gerente general. Aquí daría comienzo la primera época de la revista, bajo la dirección de Octavio Paz.

Los primeros números de Plural fueron editados en formato tabloide. En el número 27, de noviembre de 1973, el formato se redujo. La revista, en esta primera época, no incluye nota de presentación o referencia alguna a propósitos específicos. La publicación le dio énfasis a los textos literarios (poesía, ensayo, cuento), pero también se tocaron temas de sociología y filosofía, entre otras disciplinas.

A partir del número 5, se incluye una sección llamada “Letras, letrillas, letrones”, en la que se publica correspondencia y comentarios sobre funcionarios y gente del medio literario y artístico, así como avisos clasificados con peticiones y requerimientos de todo tipo. Al final de cada número, se incluye una breve nota curricular de los colaboradores.

Plural publicaba, en su primera época, doce suplementos al año, dedicados a presentar a escritores poco conocidos en nuestra lengua y a temas de actualidad.

En el número 13, de octubre de 1972, hay variaciones en el directorio: Kazuya Sakai aparece como secretario de redacción y dirección artística, e Ignacio Solares es el redactor.

Posteriormente, se integró Danubio Torres Fierro como Secretario de Redacción y apareció el Consejo de Redacción formado por José de la Colina, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Alejandro Rossi, Tomás Segovia y Gabriel Zaid. Apareció una sección llamada “Libros”, que incluía reseñas de nuevas publicaciones y reediciones.

En la primera época de Plural se editaron 58 números. Julio Scherer dejaba la dirección de Excélsior en julio de 1976 y, con él, Paz y su grupo se retirarían de Plural.

Para comprender el trayecto de la revista Plural y la súbita salida de Octavio Paz de ésta, es pertinente contextualizar la situación por la que atravesó el periódico y, con él, la revista.

Los sucesos que llevaron al grupo de Julio Scherer a renunciar a Excélsior forman ya parte de la historia de la prensa en México. El periódico Excélsior, que trabaja bajo el régimen de cooperativa, era, en la época de Scherer, una empresa dinámica, independiente, que se consolidaba cada vez más como ejemplo de la libre expresión en México. Scherer trabajó en favor de proporcionar a sus lectores datos confiables y una crítica aguda sobre la situación del país y su manejo político.

Meses antes de la salida del grupo, los trabajadores de Excélsior recibieron numerosas amenazas e intimidaciones. Se fraguaba un golpe contra el periódico. Vicente Leñero narra en su novela-testimonio Los periodistas, que los antecedentes que llevaron al grupo a su definitiva derrota fueron numerosos e incluyeron desde acusaciones públicas a reporteros hasta la organización, en el interior del periódico, de un grupo de choque al frente del cual estaba Regino Díaz Redondo.

Las causas que llevaron a esta ruptura obedecieron a la censura por parte del entonces presidente Luis Echeverría a propósito de las críticas realizadas contra su política exterior. Nada quedó totalmente claro, pero es de suponer que la dimensión del embate y la falta de apoyo oficial a Scherer eran parte de un complot.

Desconocedores del duro golpe que se gestaba en su contra, Scherer y sus colaboradores decidieron redactar un desplegado de denuncia a los instigadores, que debía ser publicado el 8 de julio de 1976. El desplegado nunca apareció; fue detenido en los talleres en la madrugada de este día para impedir su divulgación. La página 22A del periódico apareció en blanco. Ese mismo día, por la tarde, el grupo de Scherer dejaba el periódico.

El suceso causó gran revuelo en los medios intelectuales. Se escribieron numerosos desplegados. Entre otros, la revista Plural realizó una declaración solidaria firmada por diecisiete escritores, cuyos principales conceptos serían después resumidos por Octavio Paz en un artículo publicado en un periódico español: “Excélsior (...) se transformó en un periódico distinto a los otros: Excélsior empezó a decir lo que muchos querían y no podían decir. El diario se convirtió en el centro de convergencia de las opiniones libres y disidentes de México. No todo lo que se dijo en Excélsior coincide con lo que yo pienso y creo. Más de una vez estuve en desacuerdo con muchos de sus colaboradores. No defiendo sus opiniones: defiendo su derecho a sostener ideas distintas a las mías (...)”.

Después de este golpe, Scherer fundaría la revista Proceso y Octavio Paz optaría por iniciar la revista Vuelta.

Al grupo que abandonó Excélsior pertenecían Miguel Ángel Granados Chapa, Miguel López Azuara, Heberto Castillo, Antonio Delhumeau, Gastón García Cantú, Ricardo Garibay, Jorge Hernández Campos, Jorge Ibargüengoitia, Froylán M. López Narváez, Vicente Leñero, Salvador Elizondo, Octavio Paz, Ignacio Solares, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco entre muchos otros.

Durante la etapa de Paz en Plural, la revista dio a conocer a escritores de gran talla internacional. Él y sus colaboradores se esforzaron por introducir en México, con traducciones hechas por miembros del mismo grupo, textos centrales y marginales de autores hasta entonces desconocidos. El esfuerzo de Paz fue en el sentido de introducir literatura de otras latitudes e internacionalizar a los escritores de México: la apertura hacia el resto del mundo se volvía impostergable. Este esfuerzo fue violentamente interrumpido. La revista renovó su cuadro directivo y su derrotero fue distinto: nunca volvería a ser la misma.

El 9 de julio de 1976, Excélsior cambiaba de director y gerente generales. En el número 59 de Plural, de agosto de 1976, el encargado de la Dirección general del periódico era Regino Díaz Redondo, y el encargado de la Gerencia general, Juventino Olvera López. Comenzaba la nueva época de la revista. En este número apareció como responsable de la edición Roberto Rodríguez Baño; el diseño es de Luis de la Torre. Desaparece la sección: “Letras, letrillas, letrones”.

En el número 61 se añade un nombre al directorio: Lazlo Moussong como coordinador. El responsable seguirá siendo Rodríguez Baños.

Los ajustes que se hacían en la dirección del periódico repercutían en el desarrollo de la revista. Sin embargo, su continuidad siguió en marcha y la periodicidad no varió. Cambios constantes se registraban en el directorio.

En la portada del número 65, de febrero de 1977, se anuncia una nueva época de la revista Plural.

En el número 69 se incluye una dirección colegiada: Roberto Rodríguez Baños, Jaime Labastida, Lazlo Moussong y Juan Bañuelos. Los dos primeros nombres aparecen en tipografía bold. La sección “Libros” continuó durante esta segunda época.

En este mismo número aparece una nota de presentación de la nueva época de Plural, en la que se anuncia la ampliación de la orientación ideológica de la revista y se afirma una posición internacionalista. La revista se propuso integrar en su consejo a escritores latinoamericanos del exilio.

A partir de 1978, Jaime Labastida es formalmente el único director de Plural. La revista se divide en apartados: libros a cargo de Juan Bañuelos; música, Uwe Frisch; ensayo, Jaime Labastida; comentarios, José Luis Mejías; teatro, Elda Peralta; cine, Humberto Ríos; artes plásticas, Ida Rodríguez Prampolini; entrevistas y reportajes, Manlio Tirado.

En el número 240, de septiembre de 1991, se celebran los veinte años de Plural. Jaime Labastida escribe una nota donde resalta la gran labor de la revista y su duración a pesar de no tener un origen institucional.

En el número de septiembre de 1992 se conmemoraron los 21 años de la revista y, con ello, “su mayoría de edad”. En un discreto comentario sobre estos 21 años, Labastida aclara la propiedad de la revista, de la cooperativa Excélsior, y destaca los 21 años ininterrumpidos de labor.

En esta última etapa se incluye la sección “Arca de Noé”, con comentarios sobre medios masivos de comunicación, libros, teatro, revistas, curiosidades literarias y entrevistas.

El último número de Plural correspondió a diciembre de 1994.

Ariadna Méndez
03 ene 2020 12:53

Introducción

De entre las revistas culturales y literarias de la época Plural fue de las pocas que concedió un espacio privilegiado a los textos literarios en traducción. Tanto la cantidad de traducciones publicadas, como la manera en que se publicaban, dan cuenta de un afán por mostrar que no sólo se trataba de literatura, sino que había un empeño particular por mostrar que se trataba de literatura en traducción. Los traductores de la revista, a quienes Octavio Paz llegó a llamar “verdaderos traductores-poetas”, concibieron la traducción como una actividad fundamental para configurar e influir en el campo literario nacional y, más ampliamente, en las literaturas hispanoamericanas. Su papel en la revista fue primordial ya que, como experto en literatura y traducción, su trabajo implicaba hacer investigación y crítica tanto de los textos fuente, como de sus propias traducciones. Una de las funciones más importantes de las traducciones literarias en Plural fue la de difundir a autores poco conocidos y estudiados en el mundo hispánico. Así, la figura del traductor-poeta se convierte entonces en agente, es decir, en intermediario, importador, introductor y descubridor de autores y obras.

Plural. Crítica y literatura aparece por primera vez en octubre de 1971, patrocinada por el periódico Excélsior que dirigía Julio Scherer en aquel momento. En su primera época (1971-1976) Octavio Paz fue su director, aunque después hubo variaciones en el consejo de redacción. En los primeros doce números Tomás Segovia fue secretario de redacción, cargo que transferiría a Kazuya Sakai a partir del número 13, quien también fungió como director de arte y, posteriormente, dio paso a Danubio Torres Fierro como secretario de redacción; sin embargo, no fue sino hasta el número 42, marzo de 1975, cuando expresamente se presenta un consejo de redacción conformado por José de la Colina, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Alejandro Rossi, Tomás Segovia y Gabriel Zaid. La última entrega de Plural, con dicho Consejo de Redacción al mando fue el número 58, correspondiente a julio de 1976.

Años antes el interés de Octavio Paz había sido editar una revista parecida a las grandes revistas culturales de Europa y Estados Unidos, lo cual se observa tanto en los contenidos literarios y políticos, como en el diseño y formato de Plural (que guarda cierto parecido con La Quinzaine Littéraire). Aunque en las primeras entregas no hubo presentación que informara sobre el proyecto, el mismo título Plural. Crítica y Literatura, sugería el espacio idóneo para cierta variedad de temas y géneros, sobre todo de literatura y crítica de arte, pero también de política europea y estadounidense. En menor medida, abrió sus páginas al examen de los acontecimientos políticos más relevantes de América Latina, sobre todo en sus primeros números.

En cuanto a la organización de la revista, en las páginas principales se publicaron ensayo, poesía y narrativa. Había una tabla de contenidos en la segunda de forros, después un ensayo de política o literatura, seguido por una o dos páginas de poesía, género que tuvo un lugar privilegiado en sus páginas, en comparación con otras, ya que se imprimía exclusivamente en una o dos páginas, sin ilustraciones ni montajes, y a veces con tipografía especial. En las páginas posteriores a las de poesía se presentaban ensayos de crítica de arte y proseguían los dos suplementos de la revista: uno de arte y otro de literatura.

En las páginas finales, a partir del segundo número, se presenta la sección “Letras, Letrillas, Letrones” que constaba de las subsecciones “Actualidades”, “Artes Visuales”, “Cine”, “Jazz”, “Reojo de Revistas”, “La Vida Breve” y “Libros” con comentarios de política y literatura, reseñas de cine (a cargo de José de la Colina), reseñas de jazz (a cargo de Kazuya Sakai). En la sección de “Letras, Letrillas, Letrones” en particular se publicaron notas, comentarios, cartas abiertas y algunos ensayos largos sobre la situación política latinoamericana: el golpe de estado en Chile y la represión de los gobiernos de Argentina y Uruguay, principalmente. Mientras que las páginas principales se planteaban temas de más largo aliento, “Letras, Letrillas, Letrones” respondía más bien a la inmediatez. Es también en esta sección donde se publicaron comentarios relativos a la traducción: reseñas o crítica sobre traducciones recientes, así como una polémica excepcional sobre las distintas versiones al español de “El Desdichado” de Nerval.

En cuanto a los temas de política Plural publicó textos de Víctor Flores Olea, Luis Villoro, Daniel Cosío Villegas, Miguel S. Wionczek, Carlos Bazdresch, Fernando Pérez Correa, entre otros. Entre los analistas, historiadores y periodistas de política internacional que fueron traducidos para la revista se encuentran: I. F. Stone, John Womack, John Kenneth Galbraith, Eric Hobsbawm, Raymond Aron, Daniel Bell, entre otros. El tema más recurrente de política fue el sistema soviético y la disidencia. Inscrita en el contexto de la Guerra Fría, gran parte de la crítica del sistema soviético en Plural se hizo a partir de una apología de Alexander Solyenitzyn y su Archipiélago Gulag, publicado en 1973. La revista también presentó otras posturas de intelectuales disidentes de la Unión Soviética como Roy y Zhores Medvedev, Vladimir Bukovsky y Andréi Sájarov. Fue de tal manera primordial la crítica del sistema soviético que, en marzo de 1974, un mes después del arresto y posterior exilio de Alexander Solyenitzin, vio la luz una edición extraordinaria dedicada a ese escritor.

La crítica del sistema soviético y la defensa de la disidencia se relacionaban con otro tópico: la identidad del escritor y su relación con el poder político, lo cual debe leerse en el contexto de la masacre de Tlatelolco, el Halconazo, la “apertura democrática” en México, así como la guerra sucia en Sudamérica y el golpe de estado en Chile. Debemos enfatizar que este debate no fue interés exclusivo de esta revista, sino también de otras publicaciones de la época. Así, Plural presentó encuestas, ensayos, cartas y comentarios sobre el tema. Por ejemplo, en el número de julio de aquel año, se difundió la encuesta “México, 1972. Los escritores y la política”, en la que participaron Fuentes, García Ponce, García Terrés, Monsiváis, Pacheco, Paz, Tomás Segovia, Luis Villoro y Zaid. En esta encuesta se debatió el papel del escritor en la vida política mexicana y se decretó de manera casi unánime el papel de crítica y distanciamiento que el intelectual debía tomar frente el poder político. Estos debates y reflexiones alimentaron muchas páginas de la revista y, en gran medida, se abogó por cierto tipo de literatura desligada de intereses políticos.

En cuanto a la literatura, Plural muestra a narradores ya reconocidos y en la antesala de la consagración como Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Manuel Puig, Guillermo Cabrera Infante y Severo Sarduy, autores de obras consideradas transgresoras en su momento. Algunos escritores argentinos, considerados como predecesores del boom por Emir Rodríguez Monegal en su ensayo “Notas sobre (hacia) el boom”, de los números 4 y 6 de Plural, tuvieron presencia en forma de entrevistas: Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Algunos de los poetas hispanohablantes que desfilaron en las páginas de la revista fueron José Emilio Pacheco, Gerardo Deniz, Ulises Carrión, Guillermo Sucre, Alberto Girri, Ulalume González de León y Jorge Guillén.

En Plural se asignó un espacio importante al surrealismo y a la poesía francesa cercana a este movimiento (a precursores, sucesores y figuras asociadas) con textos de Charles Fourier, Gérard de Nerval, Stéphane Mallarmé y Raymond Roussel; así como de Max Ernst, René Daumal, Gaëtan Picon, Georges Bataille, Louis Aragon, Jacques Péret, Pierre Dhainaut, René Char, Francis Ponge y Blaise Cendrars, entre otros. Asimismo, se publicó a poetas anglófonos como Lewis Carroll, Elizabeth Bishop, Ezra Pound, Gertrude Stein, Sylvia Plath, John Ashbery, Mark Strand; a críticos como Susan Sontag, Harry Levin, Stephen Spender e Irving Howe.

En virtud de la cantidad de textos a traducir en Plural se designó a un grupo específico de traductores que además eran poetas o escritores, a partir de los cuales Octavio Paz derivó el término de “verdaderos traductores-poetas”,[1] entre los que figuraron: Ulalume González de León (la traductora más prolífica de la revista, con aproximadamente 43 traducciones), Tomás Segovia, José de la Colina y Gerardo Deniz, cuyas lenguas fuente principales eran el inglés y el francés, de las que vertían todo tipo de textos y temas: ensayos de arte, política y literatura, así como poesía y narrativa. Kazuya Sakai representa un caso especial ya que sus traducciones de literatura japonesa clásica, aunque pocas, fueron de gran relevancia para la revista por su contenido y por la manera en que se publicaron. De igual forma el poeta catalán Pere Gimferrer presentó traducciones documentadas de Ausiàs March y Ramón Llull.

Otros traductores habituales en las páginas de Plural fueron Esther Seligson, con ocho versiones, de las cuales cinco son de Emile Cioran; y Flora Botton Burlá, quien tradujo principalmente ensayos de política y crítica literaria. Rafael Segovia Albán trasladó al español tanto poesía como ensayo literario. Luz del Amo participó con cinco ensayos, incluyendo una reseña de Roy Medvedev sobre Archipiélago Gulag de Solyenitzin. Alaíde Foppa se abocó a ensayos de Gillo Dorfles sobre arte. De Antonio Alatorre, de igual manera, se presentan traducciones de poesía concreta brasileña de los hermanos De Campos. Octavio Paz también participó como traductor únicamente de poesía en siete números.

 

Contexto

Uno de los principales objetivos desde la concepción de Plural fue introducir en México y América Latina a pensadores, autores y escritores de otros idiomas; literatura contemporánea de la época y literatura clásica que aún no había sido traducida al español. En una carta a Tomás Segovia, fechada el 3 de julio de 1968, en Nueva Delhi, Octavio Paz le plantea el proyecto de una revista literaria y, entre estos planes, ya tiene clara la cantidad de textos traducidos de la publicación:

Otra cosa: la proporción de textos originalmente escritos en español. Debe excluirse de este cálculo la primera sección [de la revista] (comentarios sobre la actualidad) escrita únicamente por el comité directivo y la tercera sección (antologías) constituida también únicamente por traducciones. A mi modo de ver: 60% originales en español y 40% traducciones. Si les parece excesiva la proporción de traducciones (después de todo se trata de una revista hispanoamericana), 70% y 30% respectivamente.[2]

Su cálculo no se alejó de lo que sería Plural, ya que aproximadamente una tercera parte de los contenidos publicados en las secciones principales fueron traducciones. Ahora bien, la lengua privilegiada por la revista, en su conjunto, fue el inglés, pero en el suplemento literario se advierte, sobre todo, el francés. Estos datos nos permiten hasta cierto punto reconstruir “el viaje” de los textos y estar atentos a las restricciones que operaban en su importación. El hecho de que el inglés y el francés sean las lenguas privilegiadas se debe, en gran medida, a las circunstancias sociales y a los intereses literarios y políticos del equipo de Plural y no solamente al prestigio y al dominio internacionales de tales lenguas. En la revista se tradujo, de igual modo, del catalán, náhuatl clásico, ruso, alemán, polaco, latín y serbocroata.

Los vínculos con publicaciones extranjeras contribuyeron a hacer de Plural una publicación de carácter internacional, como Paz había proyectado desde un principio. En su correspondencia con Tomás Segovia, de fines de los sesenta, al mencionar el proyecto de revista que quería crear alude a la revista literaria Encounter —fundada por Stephen Spender—, al suplemento literario del Times de Londres y a La Quinzaine Littéraire, como modelos para su propio proyecto. Otras publicaciones internacionales con las que tuvo similitudes en cuanto a la interrelación de sus contenidos, tanto de política como de artes y literatura, fueron las estadounidenses, Partisan Review y New York Review of Books, de las cuales Plural publicó reseñas o artículos en traducción.[3]

Desde la orden de suscripción en español, inglés, francés y portugués, pasando por aquellas revistas internacionales que se anunciaron en sus páginas, hasta los textos que originalmente se presentaron en revistas norteamericanas y europeas, Plural se insertó en diversas redes intelectuales nacionales e internacionales. El grupo de colaboradores fue en sí un grupo plurilingüe e internacionalista, por lo cual Plural fue una de las publicaciones con más textos traducidos.[4]

En cuanto a los textos en traducción, Plural debía sus derechos a distintos medios impresos internacionales:The New York Review of Books, Dissent,The New York Times, Le Monde y, en menor medida, a Le Nouvel Observateur y La Quinzaine Littéraire. En “Letras, Letrillas, Letrones”, se presentaron comentarios de reseñas o de artículos previamente publicados en estos medios. Sin embargo, dado el carácter polémico y, hasta cierto punto, improvisado de esta última sección, muchas veces estos comentarios y notas aparecían sin autoría y sin nombre del traductor.

Respecto a la crítica y creación literaria, Plural centró una parte de sus contactos en publicaciones y colaboradores franceses no sólo por la amistad que éstos trabaron con Octavio Paz, sino porque aún a mediados del siglo xx, la literatura francesa como termómetro de lo literario, seguía siendo punto de referencia para este grupo, como modelo de lo “universal” y “moderno”. Gracias a las amistades de Paz con algunos intelectuales franceses, se publicaron textos escritos ex profeso para la revista o que fueron adelantos de libros que aparecerían posteriormente. Por ejemplo, el texto inédito en español de Roger Caillois, “Piedras/Reflejos y Reflexiones”,[5] en versión de José de la Colina. Así como algunos adelantos de novelas latinoamericanas como The Buenos Aires Affair que apareció en el número 10 de 1972, El beso de la mujer araña de Manuel Puig en el número 57 de 1976, y Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa publicado en el número 21 de 1973.

Un vínculo gracias al cual Plural publicó poesía nueva e inédita en español fue la amistad de Paz con dos poetas jóvenes de Estados Unidos y Francia: Mark Strand y Pierre Dhainaut. En una sección especial titulada “Nueva poesía norteamericana y francesa” fueron publicados nuevos poetas franceses y estadounidenses inéditos en español. Por la parte francesa, presentaron a Bernard Nöel, Jean Davie, Pierre Dhainaut, Serge Sautreau y André Velter, con introducción y selección expresa para Plural de Dhainaut.[6] Mark Strand, quien también fue traductor al inglés de Paz, escribió la presentación e hizo la selección de la poesía estadounidense: Charles Wright, Louise Glück, Jon Anderson, Charles Simic, James Tate, así como poemas propios de Strand.[7] Las traducciones de ambas presentaciones y selecciones estuvieron a cargo de Ulalume González de Léon, José de la Colina, Tomás Segovia y Octavio Paz, entre otros.

A lo largo de sus cinco años, Plural asumió una postura favorable hacia el estructuralismo en literatura. Durante su estancia en Cambridge, Paz conoció a Roman Jakobson, con quien simpatizó tanto por sus ideas sobre el lenguaje, como por su disidencia política frente a la Unión Soviética.[8] Se publicaron en total tres ensayos del lingüista en cinco números, incluyendo “PS” en traducción de Ulalume González de León, ensayo donde Jakobson defiende el estudio gramatical de la poesía porque señala que toda búsqueda poética presupone una iniciación en la “ciencia del lenguaje” ya que la poesía exige un uso particular de la lengua.[9] En el mismo tenor, se presentó un ensayo de Roland Barthes sobre Eisenstein en versión de José de la Colina[10] y otro de Umberto Eco traducido por el lingüista argentino Mario Usabiaga; en el que Eco, al igual que Jakobson, aborda la función poética de la lengua.[11]

Siguiendo esta tendencia preocupada por el lenguaje poético y por la visualidad de las palabras, publicaron los poetas, traductores y críticos brasileños Haroldo y Augusto de Campos en versión de Antonio Alatorre (quien participó como traductor en Plural por dos ocasiones, ambas del portugués al español). En la presentación de sus poemas concretos, los brasileños afirman que “ya sea que trabaje con la palabra en nuevas estructuras, ya con signos integrados en otros sistemas semióticos, el poeta concreto, como lo definió con exactitud Décio Pignatari, es fundamentalmente un «designer del lenguaje», un desencadenador de procesos significantes”.[12] En esta misma línea, aparece otro texto de Haroldo de Campos: la presentación a un fragmento de la novela del modernismo brasileño, Macunaíma, 1928, de Mario de Andrade, titulada “Macunaíma. La imaginación estructural”.[13] En este texto, de Campos hace un análisis estructural de la novela basado en el modelo expuesto por el formalista ruso Vladimir Propp en Morfología del cuento. Tanto el estudio de De Campos, como el fragmento de la novela fueron vertidos al español por Héctor Olea y publicados en 1977 por Seix Barral, tres años después de que los publicara Plural como inéditos en nuestra lengua.

Al presentar estos trabajos, tanto los ensayos de Jakobson y Barthes, como la poesía de los hermanos De Campos o de hispanohablantes como Ulises Carrión, Severo Sarduy y Cabrera Infante, Plural hace eco de lo que estaba en boga durante esos años entre ciertas élites intelectuales: un tipo de literatura preocupada decididamente por el lenguaje, la forma y las teorías sobre el metalenguaje. Así, Plural no sólo traza una relación con el surrealismo, sino con las vanguardias en general. En sus páginas, de manera constante, se reflexiona y cuestiona sobre la idea de “modernidad”, que es uno de los temas más allegados a Paz dentro y fuera de esta revista.

En cuanto al tratamiento que se dio a la política internacional, Paz apuntó en la decimoquinta edición, no sin cierto tono de irritación y altivez: “La política internacional es un tema poco y mal estudiado entre nosotros. Las opiniones de los latinoamericanos sobre esta materia sin excluir a las de los intelectuales, se caracterizan contradictoriamente por su aplomo y ligereza. Aplomo del que está seguro de lo que dice, ligereza de que no sabe lo que dice”.[14] Debido a esta visión de su director, Plural publicó estudios sobre estos temas escritos por intelectuales como Chomsky, Galbraith, Stone, Hobsbawm, Peck y, en este número, Aron.[15]

A principios de los setenta, Paz trabajó en el Departamento de Literatura Comparada de Harvard, donde conoció a una parte de los autores que desfilaron en Plural. Los politólogos, sociólogos, economistas y críticos literarios eran académicos que escribían para The New York Review of Books: Chomsky, Womack, Turner, Galbraith, Bell y Hirschman, entre otros. La revista publicó algunos artículos sobre América Latina, sobre todo en lo que atañe a las guerras sucias, las dictaduras militares y el golpe de estado en Chile. Sin embargo, los temas más frecuentes en sus páginas fueron los relacionados con la política exterior estadounidense y el sistema soviético, en un mundo donde recrudecía la Guerra fría.

En este sentido, Plural no fue la única en interesarse por esos tópicos ya que el sistema soviético y la disidencia política fueron recurrentes en las páginas de medios europeos y norteamericanos debido, en parte, a la publicación en inglés y francés de las novelas de Solyenitzin, el libro de Roy Medvedev sobre el estalinismo y el ensayo de Andréi Sájarov sobre derechos humanos a finales de los sesenta.[16] La simpatía que muchos intelectuales occidentales de izquierda tenían por el régimen soviético, fue menguando. En virtud de esto, la obra de estos y otros disidentes comenzó a traducirse y circular con más asiduidad.[17]

Tomando de modelo revistas como Le Nouvel ObservateurLa Quinzaine Littéraire y The New York Review of Books, que examinaban eventos de la vida política desde la perspectiva de escritores e intelectuales, Plural publica artículos de y sobre Osip Mandelstam, Nadezhda Mandelstam, Joseph Brodsky, Roy Medvedev y Solyenitzin. Aunque este último fue el escritor ruso más comentado y elogiado en Plural y, mientras que en los medios referidos se publican fragmentos de su obra, así como su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 1970,[18] Plural apenas publica un poema del autor ruso.[19] Solyenitzin, más bien, sirvió a la revista y a Paz como símbolo del intelectual disidente, tópico recurrente de los años sesenta y setenta en América Latina, debido a la denuncia del régimen soviético que hizo a lo largo de su vasta obra novelística.

Como puede verse, una parte considerable de las traducciones que se publicaron en Plural eran inéditas y así se presentaban a veces. Algunas ostentaban la leyenda de derechos de autor o copyright al principio o al final del artículo, en la cual daban crédito a medios como The New York Review of Books, The New York Times, Dissent y Le Monde.

 

Las traducciones en Plural: la figura del traductor-poeta

Para explicar el funcionamiento de las traducciones en esta revista, es necesario entenderlas en conjunto, como parte de un proyecto literario y cultural que incidió directamente en la selección de los textos a traducir. Estas traducciones cobran sentido si se estudian los paratextos que las acompañan, es decir, las notas de traductor, las introducciones o presentaciones, las ilustraciones, la manera en que se menciona o no al traductor y hasta cómo se presentan en portada. Asimismo, la selección de los textos es indicio de las estéticas o movimientos literarios favorecidos por el grupo alrededor de la revista y dan cuenta también de ese proyecto literario más amplio. El traductor-poeta, figura constante en las páginas de Plural, se desarrolla no sólo como traductor, sino como crítico, estudioso y conocedor de literatura y de traducción y comparte con el lector su erudición a través de sus estudios, comentarios y notas. El suplemento literario es la piedra de toque para entender la centralidad de la traducción literaria ya que más de la mitad de lo que apareció ahí fueron traducciones, aproximadamente 80% de los textos del suplemento.

 

Kazuya Sakai en el suplemento literario

El suplemento literario tuvo 56 ediciones en total, de las cuales, 45 fueron textos en traducción. La lengua fuente principal fue el francés con aproximadamente 20 traducciones. En una entrevista de 1972, Paz describió el suplemento como un espacio para dar a conocer a autores desconocidos en español o textos inéditos en nuestra lengua de autores conocidos. Paz menciona a algunos de los escritores publicados en ese espacio: Lewis Carroll, Valéry, Nerval, Mayakovski y reconoce la aportación como traductores de Tomás Segovia, Gerardo Deniz, Ulalume González de León. De igual forma, elogia a Sakai como traductor de textos clásicos japoneses publicados por primera vez en español en ese suplemento.[20] Aquí es donde se evidencia el afán internacionalista y cosmopolita del grupo de Plural, centrado en dar a conocer en México y América Latina lo “desconocido”, lo más nuevo y moderno de la literatura del mundo, pero también a los clásicos del Japón, del México precolombino o de Europa. Hay dos tendencias principales del suplemento: por un lado, dar espacio a poetas y escritores que influyeron o fueron influidos por el surrealismo y, por otro, publicar obras clásicas —es decir, antiguas— tanto europeas, como de otros continentes. Esta última tendencia es donde se inserta el trabajo de Kazuya Sakai, quien también fungió como director de arte y jefe de redacción. Aunque su participación en el suplemento fue de cuatro textos, su importancia radica en la manera en que aparecieron sus traducciones: con estudios introductorios y notas de traductor, lo cual nos permite clasificarlas como traducciones académicas o documentadas, pero insertas en una revista que no pretendía ser académica. Estas traducciones académicas tienen por lo menos tres características propias que las diferencian de otro tipo de versiones: por lo general, son de textos antiguos o considerados clásicos; se publican acompañadas de explicaciones sobre la cultura y/o la lengua fuente a manera de notas de traductor, prólogos o glosarios; y pueden ser publicadas por instituciones académicas, de gobierno o de difusión cultural.

Las cuatro traducciones de clásicos japoneses que Sakai publicó en el suplemento fueron: El libro del ocio de Kenko, La historia de Genji de Murasaki Shikibu, fragmentos de teatro Noh y El libro de la almohada de Sei Shonagon. Son versiones que incluyen referencias bibliográficas, notas de traductor con aclaraciones sobre equivalencias lingüísticas, o sobre cuestiones de índole cultural. En las presentaciones, Sakai explica el contexto histórico de la producción de las obras y ofrece un análisis literario de las mismas, así como un panorama general de los problemas de traducción. Para los cuatro textos, señala que se trata de primeras traducciones al español. Aunque Sakai advierte que optó por reducir al máximo las notas de traductor debido al carácter de la publicación y a las exigencias del lector, éstas son abundantes en las cuatro traducciones que presentó. En estas notas es donde Sakai revela la investigación y la erudición que exigió su trabajo.

En las presentaciones, informa sobre su propio proceso como traductor de obras clásicas, por ejemplo, en los fragmentos del teatro Noh, advierte: “La versión de estas obras fue lo más difícil que me ha tocado hacer en mi larga carrera de traductor de obras clásicas japonesas.”[21] Asimismo, para El libro del ocio, Sakai comenta:

Esta traducción parcial es la primera que se realiza al español. Está basada en una edición de 1613 […] Se consultaron otras ediciones […] Las notas y explicaciones quedan reducidas al mínimo, considerando la limitación del espacio asignado y el carácter de la explicación.[22]

En esta línea, también se encuentran las traducciones del catalán de Pere Gimferrer de textos antiguos de Ramon Llull y Ausiàs March, expuestas en el suplemento literario. Los estudios introductorios y las notas de traductor describen el contexto histórico de las obras, los problemas de traducción, así como sus propias estrategias de traducción: “Con todo, esta traducción, si bien contiene a veces hallazgos felices, desvirtúa los rasgos típicos del estilo llulliano, que, como digo, he procurado mantener, sin temor a repeticiones ni aun a arcaísmos o giros violentos”.[23] Los paratextos que acompañan a las traducciones de textos clásicos confirman su estatus en Plural ya que, al publicarse con notas y presentaciones, se traza una diferencia entre estas traducciones y otras sin dichos paratextos. Se puede observar cierta exaltación de lo “clásico”, visto como portador de legitimidad.[24]

 

Ulalume González de León: traductora-lectora

González de León fue la traductora más prolífica en Plural con 43 traducciones en total de ensayo, narrativa y poesía. Sus versiones más importantes fueron de poesía escrita originalmente en inglés: sus retraducciones y actualizaciones de la poesía lúdica de Lewis Carroll y de Edward Lear, así como algunos poemas de e.e. cummings. Como veremos, en sus estudios introductorios, González de León se asume no solamente como traductora, sino como crítica y lectora de poesía.

Lo anterior se hace evidente en su traducción de e.e. cummings titulada “El uno y el innumerable quien” que se publicó en dos partes. En la introducción a la primera parte, González de León se aboca al examen de algunos temas recurrentes en la poesía de cummings, como la relación del individuo con las masas. En la segunda parte, publicada casi un año después, comenta su proceso de traducción y menciona el ejercicio de lectura realizado: “Si ahora insisto en hacer una lectura de traductor, es para dar una idea al lector de habla española de cómo se resuelven ciertos problemas y de cuándo hay que renunciar a traducir algunos textos”.[25] Nuevamente, como con Sakai y Gimferrer, estamos ante un estudio introductorio donde el traductor se asume como tal y no sólo como crítico o estudioso de la literatura. Incluso, González de León toma en cuenta al lector para hacernos partícipes de su proceso de traducción.

Este interés por el lector también se refleja en las traducciones de poesía nonsense o lúdica. En 1972, se publica su versión de The Jumblies de Edward Lear, que respondía a una traducción de Cristóbal Serra presentada en el número 14 del mismo año. En el breve comentario de presentación dirigido a Paz, González de León escribe que Serra se había dejado “seducir por palabras muy pintorescas y sonoras (muy españolas)” y propone su propia traducción, añadiendo: “¿Crees que interesaría a los lectores de Plural comparar una versión solar (la de Serra) y una versión lunar (la mía) del mismo ‘disparate’?”[26] Ulalume se asume como traductora y como lectora de Plural para proponer y llevar a cabo la retraducción de Lear, retraduce el poema consciente de quiénes serán los lectores; su versión intenta adecuarse a ese público que ella piensa más americano y menos español.

En otro suplemento literario publica su versión de “Jabberwocky”, en presentación bilingüe, junto con otros ejemplos de poesía nonsense bajo el título de “«Jabberwocky», el nonsense y algunas conclusiones sobre la lectura de poesía”. González de León dedica su traducción a “los lectores resistentes a la poesía” y procede a explicar el poema de Carroll como una “tentación irresistible al traductor”. Éste es un texto que se vuelve invitación a aquellos lectores renuentes a leer poesía: “porque bajo la apariencia del candor es capaz de imponer, en el lector más resistente a la poesía, los más subversivos elementos que puedan ‘precipitarse’ en experiencia poética”.[27] Aquí se observa una función fundamental de las traducciones de poesía de González de León: la formación de lectores de poesía traducida, de poesía moderna en traducción.

En esta misma introducción, González de León incluye un glosario con una selección de palabras del poema. Para presentarlo, la traductora advierte que, en Alicia a través del espejo, Humpty Dumpty le explica a la protagonista algunas palabras del mismo poema. El glosario de González de León se convierte en un juego intertextual que revela los procedimientos de su propia traducción: no sólo explicar al lector el significado de las palabras inventadas por Carroll en inglés, sino ofrecer su propia traducción de ellas. Al final del glosario, González de León señala:

Protesto contra las traducciones españolas que desvirtúan esos nombres nostálgicos, evocadores de un país remoto (y para mí frío y brumoso). Llamar “Galimatazo” al “Jabberwocky” o “Zamarrajo” al “Bandersnatch” es como reemplazar la música de Grieg por una zarzuela; aún más, resulta “provinciano”.[28]

Hasta cierto punto, el rechazo de González de León por las versiones españolas se inscribe en la regla general para las traducciones de Plural: traducir para lectores hispanoamericanos. Como podemos observar en la cita, el interés personal y poético de González de León por este tipo de poesía y el hecho de que hubiera un espacio en Plural para presentar estas traducciones es indicio de la importancia del traductor literario en el proceso completo de una traducción: desde la selección de los textos hasta las decisiones a nivel textual (de léxico y sintaxis, por ejemplo). La importancia de la traducción literaria en la revista se obvia en la libertad de los traductores en la selección de textos a traducir, así como en los mecanismos por los cuales el traductor se visibiliza en sus introducciones al describir su propio proceso de traducción.

Como traductores de planta, Gerardo Deniz y José de la Colina presentaron sus versiones con paratextos introductorios y explicativos. El primero, un verdadero políglota, tradujo a petición de Paz dos poemas de Mayakovski, “La flauta espinazo” y “La nube en pantalones”, vertidos directamente del ruso. En su breve comentario introductorio, Deniz es bastante duro con el poeta y declara: “Pues después de ese calvario, el presente traductor no puede quedarse sin declarar que en su opinión, Mayakovski es imprescindible en cualquier antología que aspire a incluir lo peor que ha sido escrito en lo que va del siglo”.[29] La severa crítica de Deniz a Mayakovski, portavoz del futurismo ruso, no sólo da cuenta de la libertad que tenían algunos traductores para evaluar a los autores, sino también de su desprecio por Mayakovski, en particular, lo que contradice de alguna manera la propensión de la revista que tendía a valorar positivamente cierta literatura de vanguardia. Ésta es la única vez que algún traductor de Plural desacredita la obra del autor traducido. Asimismo, Deniz tradujo un poema de Mallarmé que apareció en edición bilingüe. En su brevísimo comentario de presentación, Deniz describe sus propias estrategias de traducción:

En la traducción la sintaxis es insegura: cual debe ser. Hay un pecado imperdonable contra la Academia: en el penúltimo verso, “rodar” es transitivo (“el espacio rodando fuegos”) […] Verso 7: ¿por qué “eres” y no “sois”? Porque sí. Verso 11: ¿por qué “lo” y no “la”? Para acumular oes.[30]

Por su parte, entre los textos más importantes de José de la Colina estuvo “La prosa del Transiberiano” de Blaise Cendrars. Su comentario introductorio es ilustrativo de algunos criterios con que se publican las traducciones en el suplemento. Ahí, declara:

Hoy, fuera del dominio de las ediciones en lengua francesa, donde se le sigue editando en los vastos tirajes de los libros de bolsillo, Cendrars es un nombre olvidado, o recordado tan sólo por su Antología negra y por El oro, que merecieron buenas traducciones de Manuel Azaña y Julio Gómez de la Serna […] Ojalá estas versiones ayuden a un redescubrimiento de Cendrars entre los lectores de habla española.[31]

De la Colina, como otros traductores de Plural, se dirige al lector de la revista y, como traductor y conocedor de la literatura francesa, señala lo importante que sería que, gracias a su versión, el público conociera la vena poética de Cendrars. Esto va a tono con lo que el suplemento había pretendido desde el principio: dar a conocer a autores poco traducidos. De la Colina probablemente no busca tanto reactualizar un poema que probablemente era inédito en castellano, sino “redescubrir” a un poeta “olvidado” en el mundo hispánico, como apunta en su comentario.

 

Una actitud hacia la traducción

Para el grupo de Plural, la traducción era un ejercicio literario gracias al cual la propia literatura en español podía enriquecerse. En su ensayo, “Traducción: literatura y literalidad”, Paz describe la traducción como una “operación literaria” y como una “función especializada de la literatura”, en la cual el traductor es una figura central. Los colaboradores comparten esta visión. Salvador Elizondo llegó a comentar en una reseña titulada “Traducciones. La poesía transformada” sobre una antología dirigida por Marco Antonio Montes de Oca, El surco y la brasa: “Yo creo que no hay uno solo de los miembros del Consejo de Redacción de esta revista que no se haya apasionado por esta operación”.[32] Con excepción de un ensayo de Tomás Segovia, “El lenguaje intraducible”, en las páginas principales de la revista no hubo reflexiones sistemáticas sobre la traducción. Sin embargo, sí hubo notas, comentarios y hasta polémicas sobre esta práctica que evidencian la declaración de Elizondo.

Uno de los acontecimientos más curiosos en torno a la traducción poética que surgió en las páginas de Plural, fue sobre el “El Desdichado” de Gérard de Nerval. Con esta polémica, como lectores de Plural, se puede advertir una idea que permeó su visión de la traslación literaria: no existe la única, perfecta y definitiva traducción de algo. En su ensayo sobre esta práctica, Paz también afirma: “En la prosa la significación tiende a ser unívoca mientras que, según se ha dicho frecuentemente, una de las características de la poesía, tal vez la cardinal, es preservar la pluralidad de sentidos”.[33] A esta pluralidad de sentidos que encierra la poesía, entonces le corresponde también una variedad de traducciones. La mayoría de retraducciones fue precisamente de poesía y bajo esta premisa es que se publican varias versiones de “El Desdichado” en la sección “La Vida Breve”, donde posteriormente también se publicaron versiones de “Brise Marine” de Mallarmé.

En su reseña, Elizondo menciona que el hilo conector para la antología de Montes de Oca hubiera podido ser justamente “El Desdichado”. En el número 45 de junio de 1975 en la sección “La vida breve”, se publica no sólo la versión de José de la Colina, sino una nota de Paz donde critica verso por verso una traducción de Juan José Arreola, quien había recientemente publicado su propia traducción y había consignado: “Creo sinceramente que mi traducción es la mejor de todas”. Paz procede a hacer una fuerte crítica a la versión del autor de La feria y remata: “Arreola debería revisar más su traducción. La tercera quizá será la vencida”.[34] En el siguiente número, se publica una nueva versión de Arreola con una nota de Paz que elogia, como noble e inteligente, la reacción del autor de Bestiario ante sus críticas y añade que la nueva versión se publicaba como “amistoso reconocimiento y desagravio”.[35] De igual manera, aparecen las versiones de Octavio Paz, Tomás Segovia, Ulalume González de León y Salvador Elizondo.

Para las siguientes entregas, se publican las traducciones de José Pascual Buxó, Francisco Serrano, la argentina Gina Silvina Ocampo, el peruano Javier Sologuren, Elsa Cross y Gabriel Zaid. En el comentario adjunto a su traducción titulado “Poesía y actualidad”, Zaid señala:

Algo que a uno le interesa resulta interesante para otros; lo comentan, lo celebran, lo discuten; lo vuelven algo cambiante […]. La actualidad no puede darse en el aislamiento: requiere de personas que actúen tomándose en cuenta […]. Por eso hay que alegrarse de las actuaciones que ha suscitado la traducción de un soneto de Nerval. Se trata de un buen indicio de que en México hay vida literaria.[36]

Zaid está consciente de que estas versiones son un indicio de una vida literaria activa en el campo mexicano de las letras y, aunque no lo dice directamente, de que el grupo de Plural es capaz de convocar y poner en movimiento esa vida literaria. Esta polémica devino en una mesa redonda sobre el soneto de Nerval en el Instituto Francés de América Latina, de la cual surgieron más traducciones del poema. Es así como la traducción se adueña de un espacio central en las dinámicas del universo de la literatura en México, pero también permite explicarnos las maneras en que las traducciones logran mantener vivos o actualizar autores y obras.

 

Algunas observaciones sobre las traducciones de política

La diferencia entre la manera de publicar las traducciones de literatura y las de política es tajante y evidente. Por un lado, tenemos traducciones acompañadas de notas de traductor y estudios, donde el traductor se visibiliza a través del uso de un “yo” enunciativo recurrente. Por otro, están aquellas traducciones sobre temas de política internacional, de crítica del sistema soviético, en particular, que no tienen notas de traductor y cuyo formato, sin papel de colores ni ilustraciones como las de literatura, es bastante sobrio. La función de estas traducciones era informar y crear una opinión en el lector sobre acontecimientos de la vida política. En ellas, el traductor es casi invisible y su proceso traductológico se limita a las estrategias a nivel textual: sintaxis y vocabulario claros.

De los asuntos de política internacional, la urss fue el más recurrente en las páginas de Plural. Hay aproximadamente doce ensayos sobre la Unión Soviética, nueve de los cuales fueron publicados originalmente en Thee New York Review of Books, DissentThe New York Times; los otros fueron publicados en francés por La Quinzaine Littéraire. Tres de estas traducciones fueron indirectas: del ruso se vertieron al inglés y, posteriormente, al español por el equipo de Plural.

A excepción de un ensayo de Günter Grass, “Siete tesis para un socialismo democrático”, traducido por José de la Colina, donde el traductor aclara lo siguiente, en nota a pie: “El texto francés en el cual se basó la presente traducción fue cotejado con una traducción literal del alemán”,[37] en la mayor parte de estos textos, se prescinde de la palabra del traductor y se opta, más bien, por la voz pasiva en lugar de la primera persona.

En las traducciones de ensayos sobre temas de política, los traductores de la revista, Ulalume González de León, Tomás Segovia, José de la Colina y otros optan por una estrategia de fluidez: que la traducción no tenga interrupciones con notas a pie y que el lenguaje sea asequible al público. Son versiones que no tienen presentaciones, comentarios o notas del traductor que pudieran entorpecer o ralentizar la lectura; son traducciones transparentes de mucha calidad sin errores flagrantes que impliquen cambios en el sentido global de los textos. Son traducciones que tampoco dan pie a mucha especulación o discusión, como algunas versiones de poesía.

 

Recepción

Si bien hay bibliografía crítica sobre Plural durante los años que Paz estuvo a su cargo (1971-1976), la crítica o el comentario en torno a las traducciones publicadas en la revista son mínimos. El estudio de John King, Plural en la cultura literaria y política latinoamericana, como apunta su título, sitúa la revista en el contexto cultural latinoamericano y se centra en los temas de política y de literatura que más se trataron en sus páginas. Por un lado, está la férrea crítica del sistema soviético y los comentarios sobre el sistema político mexicano fueron pocos o se publicaban en la sección final de “Letras, Letrillas, Letrones”. Por otro lado, está la creación literaria y es lo que le permite a King hacer referencia al mundo de la traducción y del traductor dentro de las páginas de la revista. El mundo de la política expuesto en Plural, aunque rico en traducciones, no recibe la misma atención del autor del estudio.

En su investigación, King consagra un breve apartado a la traducción, principalmente, de poesía. En particular, comenta el conocido ensayo de Paz sobre esta labor: Traducción: literatura y literalidad. King señala que en Plural la traducción es vista como “una operación literaria”, idea que Paz expone en su ensayo, es decir, la traslación poética de ninguna manera debe ser literal y más bien se trata de una “transformación” del original, al punto de convertirse en otro poema. Así, la labor de los traductores de poesía de Plural, señala King, es una “tarea compleja pero esencial de la traducción literaria como una forma de construir puentes entre las diferentes comunidades lingüísticas”.[38]

De igual forma, en un apartado titulado “Los traductores de Plural ” de su libro, Octavio Paz y su círculo intelectual,[39] Jaime Perales Contreras describe brevemente la traducción en la revista, y se aboca, al igual que King, a la traducción literaria. Perales se centra en la figura del “escritor-traductor” en Plural y señala que muchos de ellos se formaron como traductores en la revista y comenta rápidamente algunas de las traducciones que fueron publicadas por primera vez en lengua española como “Los caracteres de la escritura china como medio poético” de Ernest Fenollosa, traducido y comentado por Salvador Elizondo. Asimismo, Perales menciona la polémica en torno a las versiones de El Desdichado de Nerval.

 

Conclusión

Debido al perfil que Paz, como experimentado editor de revistas, proyectó para Plural, esta revista se decantó en gran medida por introducir al lector hispanohablante a la literatura y pensamiento político de otras latitudes con ensayos y poesía en traducción. Gran parte de su prestigio como revista de literatura estribó en esta importación de textos, principalmente de Europa y Estados Unidos, pero también en el espacio excepcional que se dio a obras clásicas en lenguas tan distantes entre sí como el náhuatl clásico, el japonés clásico, catalán, valenciano y el nórdico antiguo.[40]

El carácter internacional de la revista es algo que, a lo largo de los años, han señalado intelectuales, lectores y colaboradores de la publicación. En este tenor, vale la pena señalar que Plural fue una de las pocas revistas de la época que le dio tal importancia a la traducción no solamente por la cantidad de traducciones, sino por la gran cantidad de paratextos que acompañaron dichas traducciones.

Aunque se dio un espacio primordial al traductor de textos literarios, en las traducciones de política, su papel es mesurado y casi invisible. Son versiones que no generaron polémica, como algunas traducciones de poesía. Estas dos maneras de publicar las traducciones, por un lado, las literarias con numerosos paratextos y, por otro, las de temas políticos, aluden a un proyecto literario más amplio que hiciera patente un contraste entre lo literario y lo político.

El traductor-poeta de Plural tenía la capacidad de convocar y poner en movimiento el universo de las letras en México. Su función fue la de un agente activo que podía llegar a configurar el espacio literario y la de una figura que también concedía valor a determinadas obras. El traductor debía poner en circulación textos y autores poco leídos o con poca difusión en América Latina. Era un agente que promovía la lectura de poesía en traducción, como Ulalume González de León; un promotor de textos poco conocidos de la obra de escritores ya conocidos, como de la Colina y Deniz; o promotor de literaturas desconocidas en México, como Sakai. Mientras que, en algunos medios impresos de la época, la traducción literaria jugaba un papel secundario y se asumía la idea de que el traductor debía permanecer “tras bambalinas”, invisible, y su traducción debía ser “transparente” y “fiel” al “original”, Plural descubrió a sus lectores, a través de los estudios de los traductores, los andamiajes de la traducción y su papel en el universo literario de México.

 

Referencias

Casanova, Pascale. La República mundial de las letras, tr. Jaime Zulaika, Barcelona, Anagrama.

King, John. Plural en la cultura literaria y política latinoamericana. De Tlatelolco a “El ogro filantrópico”, trad. David Medina, Ciudad de México, fce, 2011.

Perales, Jaime. Octavio Paz y su círculo intelectual, Ediciones Coyoacán, Ciudad de México, 2013.

Paz, Marie-Jose, A. Castañón, D. Torres Fierro, (editores). A treinta años de Plural (1971-1976). Revista fundada y dirigida por Octavio Paz, Ciudad de México, fce, 2001.

Paz, Octavio. Cartas a Tomás Segovia. (1957-1985), Ciudad de México, fce, 2008.

-----, “Traducción: literatura y literalidad” en O. Paz, Traducción: literatura y literalidad, Ciudad de México, Tusquets, 1990, pp. 9-27.

 

Traducciones

Abe, Kobo, “El abismo del tiempo”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 15, diciembre, 1972, pp. 18-20. [japonés-español; teatro]

Adhemar, Jean, “El librobjeto”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 34, julio, 1974 p. 46. [francés-español; ensayo]

Akutagawa, Ryunosuke, “Los piojos”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 28, enero, 1974, pp. 18-19. [japonés-español; narrativa]

Alcaraz, José Antonio, “Entrevista a John Cage”, s. trad., Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 37-42. [inglés-español; entrevista]

Alloway, Lawrence, “El mundo del arte de hoy visto como un sistema”, trad. Luz del Amo, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp.7-11. [inglés-español; ensayo]

----, “La pintura de Agnes Martin”, s. trad., Plural, núm. 23, agosto, 1973, pp. 29-32. [inglés-español; ensayo]

Amaral, Aracy, “El múltiple itinerario de Joao Camara”, trad. Francisco Cervantes, Plural, núm. 52, enero, 1976, pp. 43-45. [portugués-español; ensayo]

Amory, Yesé, “Estrías”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 39, diciembre, 1974, pp. 21-22. [francés-español; poesía]

Anderson, Jon, “Poemas”, trad. Ulalume González de León y Octavio Paz, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 33-34. [inglés-español; poesía]

Andrade, Mario de, “Macunaíma”, trad. Héctor Olea, Plural, núm. 30, marzo, 1974, pp. 32-34. [portugués-español; narrativa-novela]

Anónimo, “Irene (II Parte)”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 18, suplemento 18, marzo, 1973, pp. 21-28. [francés-español; narrativa-novela]

Anónimo, “Irene”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 17, suplemento 17, febrero, 1973, pp. 21-28. [francés-español; narrativa novela]

Aquiauhtzin, “Poesía erótica náhuatl”, introducción y traducción de Miguel León-Portilla, Plural, núm. 49, suplemento 46, octubre, 1975, pp. 32-42. [náhuatl-español; poesía]

Ariés, Philippe, “Confesiones de un anarquista de derecha”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 47, agosto, 1975, pp. 13-29. [francés-español; ensayo]

----, “La muerte domesticada”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 15-18. [francés-español; ensayo]

Aron, Raymond, “Richard Nixon y la futura política exterior norteamericana”, trad. indirecta del inglés de Luz del Amo, Plural , núm. 15, diciembre, 1972, pp. 12-17. [inglés-español; ensayo; trad. francés-inglés de Paul Michaud]

Artaud, Antonin, “La realidad del espíritu”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 42, marzo, 1975 p. 37. [francés-español; ensayo]

Ashberry, John, “Pantoum”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 39, diciembre, 1974 p. 14. [inglés-español; poesía]

----, “Poemas”, presentación y traducción Julieta Fombona de Sucre, Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 49-54. [inglés-español; poesía]

Ashton, Dore, “¿Peinture-peinture o painterly painting?”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 41-42. [inglés-español; ensayo]

----, “Arte emocionalmente pobre para gente emocionalmente pobre”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 9, junio, 1972, pp. 34-36. [inglés-español; ensayo]

----, “El rechazo del gran rechazo el rechazo del rechazo del gran rechazo”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 3, diciembre, 1971, pp. 34-35. [inglés-español; ensayo]

----, “La Amerika de Philip Guston”, s. trad., Plural, núm. 29, febrero, 1974, pp. 47-50. [inglés-español; ensayo]

----, “Las artes de Cornell”, trad. Audry de la Rosa, Plural, núm. 39, diciembre, 1974, pp.7-13. [inglés-español; ensayo]

Associated Press, “Ni un sólo paso más.”, trad. Luz del Amo, Plural, núm. 26, noviembre, 1973, pp. 23-25. [entrevista]

Barthes, Roland, “El tercer sentido. Notas sobre algunos fotogramas de S.M. Eisenstein”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 26, noviembre, 1973, pp. 18-22. [francés-español; ensayo]

Bataille, Georges, “Madame Edwarda”, trad. Salvador Elizondo, Plural, núm. 26, suplemento 24, noviembre, 1973, pp. 31-38. [francés-español; narrativa]

Beckett, Samuel, “Foirades IV y V”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 27, diciembre, 1973 p. 13. [francés-español; narrativa]

Bell, Daniel, “El fin del excepcionalismo norteamericano”, trad. Antonio Santiesteban, Plural, núm. 58, julio, 1976, pp. 6-16. [inglés-español; ensayo]

----, “La sociedad postindustrial. Evolución de una idea (II)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 32, mayo, 1974, pp. 11-18. [inglés-español; ensayo]

----, “La sociedad postindustrial. Evolución de una idea (III)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 33, junio, 1974, pp. 17-25. [inglés-español; ensayo]

----, “La sociedad postindustrial. Evolución de una idea”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 31, abril, 1974, pp. 6-15. [inglés-español; ensayo]

Bellow, Saul, “Literatura en la era de la tecnología”, trad. Martí Soler, Plural, núm. 36, septiembre, 1974, pp. 16-23. [inglés-español; ensayo]

Berge, Hans C. ten, “El otro; Dormir”, trad. Ulises Carrión, Plural, núm. 29, febrero, 1974, pp. 14-15. [poesía]

Bishop, Elizabeth, “El fin de, marzo, Duxbury”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 49, octubre, 1975, pp. 8-9. [inglés-español; poesía]

----, “Visitas a St. Elizabeth”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 19, abril, 1973 p. 19. [inglés-español; poesía]

Blanco White, José María, “Noche y muerte”, trad. Jorge Guillén, Plural, núm. 33, junio, 1974 p. 42. [inglés-español; poesía]

Bonnefoy, Ives, “La invención de Balthus”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 47-55. [francés-español; ensayo]

----, “Dans la leurre de seuil”, trad. Jorge Guillén, Plural, núm. 53, febrero, 1976 p. 16. [francés-español; poesía]

Borah, Woodrow, “Rasgos novo hispanos en el México contemporáneo”, trad. Luz del Amo, Plural, núm. 46, julio, 1975, pp. 22-26. [inglés-español; ensayo]

Bourricaud, François, “Las aventuras de Ariel”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 13, octubre, 1972, pp. 12-20. [inglés-español; ensayo]

Braque, Georges, “Textos”, trad. Guillermo Sucre, Plural, núm. 38, suplemento 36, noviembre, 1974, pp. 47-58. [francés-español; diarios]

Breton, André, “Oda a Charles Fourier”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 11, agosto, 1972, pp. 11-14. [francés-español; poesía]

----, “Sobre Manuel Álvarez Bravo”, s. trad., Plural, núm. 11, agosto, 1972 p. 37. [francés-español; nota]

Brodsky, Joseph, “Más allá del consuelo”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 39, diciembre, 1974, pp. 18-20. [inglés-español; ensayo]

Brown, Norman O., “Dafne o la metamorfosis”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 8, mayo, 1972, pp. 5-8. [inglés-español; aforismos]

Bruno, Giordano, “Poemas” (bilingüe), trad. José Miguel Ullán , Plural, núm. 34, julio, 1974, pp. 12-13. [italiano-español; poesía]

Burguière, André, “Las claves del 'milagro' demográfico occidental”, trad. Ana Luisa Amaral, Plural, núm. 57, junio, 1976, pp. 6-12. [francés-español; ensayo]

Butor, Michel, “Charles Fourier”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 11, suplemento 11., agosto, 1972, pp. 21-24. [francés-español; ensayo]

Cabral de Melo Neto, João, “Poemas”, trad. Francisco Cervantes, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 14-15. [portugués-español; poesía]

Cage, John, “Mesósticos”, trad. Isabel Fraire, Plural, núm. 5, febrero, 1972, pp. 3-4. [inglés-español; poesía]

Caillois, Roger, “Las paradojas de la etnología. Discurso de recepción de Claude Lévi-Strauss en la Academia Francesa”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 37, octubre, 1974, pp. 13-21. [francés-español; discurso]

----, “Picasso el demoledor”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 52, enero, 1976, pp. 17-21. [francés-español; ensayo]

----, “Piedras”, Reflejos y reflexiones”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 28-36. [francés-español; narrativa]

Calas, Elena, “Las adolescentes”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 43-46. [inglés-español; ensayo]

Calas, Nicolas, “El mundo totémico de Matta”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 43, abril, 1975, pp. 27-32. [inglés-español; ensayo]

Calvino, Italo, “La cibernética amorosa”, trad. Carlos Montemayor, Plural, núm. 11, agosto, 1972, pp. 35-36. [italiano-español; ensayo]

----, “Las ciudades invisibles”, trad. José Emilio Pacheco, Plural , núm. 23, agosto, 1973, pp. 4-7. [italiano-español; narrativa]

Campos, Augusto y Haroldo de, “Poemas”, trad. Antonio Alatorre, Plural, núm. 8, mayo, 1972, pp. 21-38. [portugués-español; poesía]

----, “Poesía concreta: Configuración (presentación a poemas)”, trad. Antonio Alatorre, Plural, núm. 8, suplemento 8, mayo, 1972, pp. 21-38. [portugués-español; ensayo]

Campos, Haroldo de, “Ezra Pound”, “La vida, texto”, trad. Francisco Cervantes, Plural, núm. 50, noviembre, 1975, pp. 23-27. [portugués-español; ensayo]

----, “Macunaíma. La imaginación estructural”, trad. Héctor Olea, Plural, núm. 30, marzo, 1974, pp. 27-31. [portugués-español; ensayo]

Carne-Ross, D.S., “La música de una dinastía perdida (Pound en el salón de clases)”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 28, enero, 1974, pp. 47-54. [inglés-español; ensayo]

Carroll, Lewis, “Jabberwocky', el nonsense y algunas conclusiones sobre la lectura de poesía”, ensayo introductorio y traducción de Ulalume González de León, Plural, núm. 57, suplemento 54, junio, 1976, pp. 31-42. [inglés-español; poesía]

----, “La caza del Snark”, trad. inédita de Ulalume González de León, Plural, núm. 2, suplemento 2, noviembre, 1971, pp. 21-28. [inglés-español; poesía]

Cendrars, Blaise, “Blaise Cendrars: la prosa del Transiberiano y de la pequeña Juana de Francia”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 21, suplemento 21, junio, 1973, pp. 21-28. [francés-español; poesía]

Cesariny, Mario, “Montaje para un surrealista portugués”, introducción y selección de Alberto de Lacerda, trad. Francisco Cervantes, Plural , núm. 21, junio, 1973, pp. 33-36. [portugués-español; poesía-narrativa]

Chalupecky, Jindrich, “Checoslovaquia, el destino de una generación”, trad. Alaíde Foppa, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 45-48. [ensayo]

Char, René, “Antología”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 33, suplemento 31, junio, 1974, pp. 47-56. francés-español; poesía]

Chomsky, Noam, “Cambiar el mundo (II)”, trad. Elsa Cecilia Frost, Plural, núm. 4, enero, 1972, pp. 33-39. [inglés-español; ensayo]

----, “Interpretar el mundo I”, trad. Elsa Cecilia Frost, Plural, núm. 3, diciembre, 1971, pp. 2-12. [inglés-español; ensayo]

Cioran, E. M., “Algunos encuentros con Beckett”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 6-8. [francés-español; ensayo]

----, “Contra la imagen”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 49, octubre, 1975, pp. 10-11. [francés-español; ensayo]

----, “Del inconveniente de nacer”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 4, enero, 1972, pp. 3-6. [francés-español; aforismos]

----, “Encuentros con Henri Michaux”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 26, noviembre, 1973, pp. 10-11. [francés-español; ensayo]

----, “Escuela del tirano”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 21, junio, 1973, pp. 3-6. [francés-español; ensayo]

Esteban, Claude, “La iluminación sistemática y La pintura surrealista y sus imágenes”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 5, febrero, 1972, pp. 40-43. [francés-español; ensayo]

Clay, Jean, “Cruz-Diez las tres etapas del color moderno”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 33, junio, 1974, pp. 28-33. [francés-español; ensayo]

Cohen, Calman J., “Monólogo en búsqueda de diálogo. La conciencia política y la clase obrera mexicana”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 12, septiembre, 1972, pp. 22-28. [inglés-español; ensayo]

Cranston, Maurice, “Ética y política”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 14, noviembre, 1972, pp. 29-33. [inglés-español; ensayo]

cummings, e. e., “Poemas”, introducción, selección y traducción de Ulalume González de León, Plural, núm. 52, suplemento 49, enero, 1976, pp. 31-42. [inglés-español; poesía]

----, “Poemas”, prólogo, selección y traducción de Ulalume González de León, Plural, núm. 40, suplemento 38, enero, 1975, pp. 47-56. [inglés-español; ensayo]

Czeslaw, Milosz, “La ciencia ficción y la venida del anticristo”, trad. Isabel Fraire, Plural, núm. 12, septiembre, 1972, pp. 42-46. [ensayo]

Daive, Jean, “Poemas”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 46-47. [francés-español; poesía]

Dalmas, André, “La literatura que se hace en Francia”, s. trad., Plural, núm. 8, mayo, 1972, pp. 39-40. [francés-español; ensayo]

Daumal, René, “El recuerdo determinante”, trad. Néstor Sánchez, Plural, núm. 31, suplemento 29, abril, 1974, pp. 47-56. [francés-español; ensayo]

Davie, Donald, “Crónica literaria desde Londres. Situación de la poesía en lengua inglesa”, trad. Juan Tovar, Plural, núm. 22, julio, 1973, pp. 32-33. [inglés-español; ensayo]

Debout, Simone, “Charles Fourier: La duda activa y el apartamiento absoluto”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 11, agosto, 1972, pp. 15-20. [francés-español; ensayo]

Dhainaut, Pierre, “De la huella al estallido (cinco poetas franceses)”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 40-43. [francés-español; ensayo]

----, “Poemas”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 45-46. [francés-español; poesía]

Dobereiner, D., “Hacia una política anarco-marxista” [entrevista con Noam Chomsky], s. trad., Plural, núm. 40, enero, 1975, pp.14-27. [inglés-español; entrevista]

Dorfles, Gillo, “Bonalumi. Hacia un objeto-ambiente”, trad. Alaíde Foppa, Plural, núm. 32, mayo, 1974, pp. 28-33. [italiano-español; ensayo]

----, “Los mass-media y la enfermedad del lenguaje”, s. trad., Plural, núm. 27, diciembre, 1973, pp. 33-34. [italiano-español; ensayo]

----, “Nuevas tendencias artísticas y críticas en Italia”, trad. Alaíde Foppa, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 24-26. [italiano-español; ensayo]

Dubuffet, Jean, “Textos de Jean Dubuffet”, trad. Damián Bayón, Plural, núm. 19, suplemento 19, abril, 1973, pp. 21-28. [francés-español; ensayo]

Eckhart, “Sermones”, trad. Ramón Xirau, Plural, núm. 37, suplemento 35, octubre, 1974, pp. 47-55. [sermones-dichos-proverbios]

Eco, Umberto, “Acerca de la posibilidad de generar mensajes estéticos en una lengua edénica”, trad. Mario Usabiaga, Plural, núm. 29, febrero, 1974, pp. 17-24. [italiano-español; ensayo]

Edwards, Michael, “Renga: ¿un nuevo género literario?”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 23, agosto, 1973, pp. 36-37. [inglés-español; ensayo]

Eluard, Paul, “A Balthus”, trad. libre de Tomás Segovia, Plural, núm. 42, marzo, 1975 p. 38. [francés-español; poesía]

Ernst, Max, “Paramitos”, presentación y traducción de Salvador Elizondo, Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 19-26. [francés-español; poesía-grabados]

Esteban, Claude, “El eco de una morada (La obra poética de Yves Bonnefoy)”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 53, febrero, 1976, pp. 10-15. [francés-español; ensayo]

Etiemble, “Maoísmo o neoconfucianismo”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 29, febrero, 1974, pp. 6-13. [francés-español; ensayo]

Fenoglio, Beppe, “El guerrillero Johnny”, introducción y traducción de Enrique de Rivas, Plural, núm. 41, suplemento 39, febrero, 1975, pp. 47-56. [italiano-español; narrativa]

Fenollosa, Ernest; Pound, Ezra, “Los caracteres de la escritura china como medio poético”, introducción y traducción de Salvador Elizondo, Plural, núm. 32, suplemento 30, mayo, 1974, pp. 47-56. [inglés-español; ensayo]

Fourier, Charles, “Textos”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 11, suplemento 11, agosto, 1972, pp. 24-28. [francés-español; ensayo]

Furtado, Celso, “Objetividad e ilusionismo en economía”, trad. Francisco Cervantes, Plural, núm. 34, julio, 1974, pp. 40-42. [portugués-español; ensayo]

Galbraith, John Kenneth, “El economista ante el poder”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 18, marzo, 1973, pp. 3-7. [inglés-español; ensayo]

Gide, André, “Correspondencia”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 5, febrero, 1972, pp. 29-32. [francés-español; epistolar]

Glück, Louise, “Poemas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 50, noviembre, 1975 p. 32. [inglés-español; poesía]

Goodman, Paul, “Confusión y desorden”, s. trad., Plural, núm. 2, noviembre, 1971, pp. 32-35. [inglés-español; ensayo]

Grass, Günter, “Siete tesis para un socialismo democrático”, trad. indirecta del francés de José de la Colina, Plural, núm. 38, noviembre, 1974, pp. 6-7. [francés-español; ensayo; la traducción de la que se partió fue del alemán al francés].

Gris, Juan, “Teoría y práctica del cubismo”, trad. Danubio Torres Fierro, Plural, núm. 44, suplemento 41, mayo, 1975, pp. 47-56. [francés-español; diario-fragmentos]

Hamburger, Michael, “Hölderlin”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 23, suplemento 22, agosto, 1973, pp. 21-23. [inglés-español; ensayo]

Hirschmann, Albert O., “Desigualdad y desarrollo: el efecto de túnel”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 12, septiembre, 1972, pp. 11-17. [inglés-español; ensayo]

Hobsbawm, Eric, “Perú: la revolución singular”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 5, febrero, 1972, pp. 33-39. [inglés-español; ensayo]

Hohl, Reinhold, “La pintura de Paul Klee”, s. trad., Plural, núm. 40, enero, 1975, pp. 28-32. [ensayo]

Hölderlin, “Poemas”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 23, suplemento 22, agosto, 1973, pp. 24-28. [alemán-español; poesía]

Howard, Richard, “Drama del armario”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 39, diciembre, 1974 p. 16. [inglés-español; poesía]

Howe, Irving, “Lo recto y lo torcido. Solyenitzin y Lukacs”, s. trad., Plural, núm. 30, marzo, 1974, pp. 12-16. [inglés-español; ensayo]

Jaccottet, Philippe, “Notas”, s. trad., Plural, núm. 14, noviembre, 1972, pp. 18-17. [francés-español; fragmentos]

Jakobson, Roman, “Los oxímoros dialécticos de Fernando Pessoa (I)”, trad. Magda Fritscher, Plural, núm. 7, abril, 1972, pp. 5-8. [francés-español; ensayo]

----, “Los oxímoros dialécticos de Fernando Pessoa (II)”, trad. Magda Fritscher, Plural, núm. 8, mayo, 1972, pp. 36-38. [francés-español; ensayo]

----, “Ojeada al desarrollo de la semiótica. (Primera Parte)”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 48, septiembre, 1975, pp. 6-11. [inglés-español; ensayo]

----, “Ojeada al desarrollo de la semiótica. (Segunda Parte)”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 49, octubre, 1975, pp. 13-18. [inglés-español; ensayo]

----, “P.S.”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 27, diciembre, 1973, pp. 6-9. [inglés-español; ensayo]

Jarry, Alfred, “Alfred Jarry o las excepciones de sí mismo”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 27, suplemento 25, diciembre, 1973, pp. 39-46. [francés-español; textos]

Jean Paul, Richter, “Primeras noticias de la muerte de Dios”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 4, enero, 1972, pp. 10-11. [ensayo]

Jerzy Lec, Stanislaw, “Pensamientos despeinados”, introducción, selección y traducción de Jan Zych, Plural, núm. 54, suplemento 51, marzo, 1976, pp. 32-41. [polaco-español; aforismos]

Kan'Ami Kiyotsugu, “Komachi y las cien noches”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 16, suplemento 16, enero, 1973, pp. 22-28. [japonés-español; teatro]

Kawabata Yasunari, “El lunar”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 36, septiembre, 1974, pp. 67-70. [japonés-español; narrativa]

Keene, Donald, “La estética japonesa”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 16, enero, 1973, pp. 3-8. [japonés-español; ensayo]

Kenko, “El libro del ocio”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 1, suplemento 1, octubre, 1971, pp. 17-24. [japonés-español; ensayo]

Klossowski, Pierre, “Sade y Fourier”, trads. Michèle Albán y Juan García Ponce, Plural, núm. 11, agosto, 1972, pp. 29-34. [francés-español; ensayo]

Kolakowski, Leszek, “Georges Sorel: un marxismo jansenista”, trad. Adolfo Castañón, Plural, núm. 44, mayo, 1975, pp. 6-18. [inglés-español; ensayo]

----, “La ambivalencia del dinero”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 17, febrero, 1973, pp. 3-7. [inglés-español; ensayo]

Kozloff, Max, “La basura postal: auge de un movimiento artístico”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 43-44. [inglés-español; ensayo]

Kunitz, Stanley, “La jaula de cristal”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 39, diciembre, 1974 p. 15. [inglés-español; poesía]

Lafer, Celso, “De la dignidad de la política”, trad. Antonio Alatorre, Plural, núm. 16, enero, 1973, pp. 16-20. [portugués-español; ensayo]

Lambert, Jean Clarence, “Krasno: el cosmodrama de papel”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 34, julio, 1974, pp. 43-45. [francés-español; ensayo]

----, “Neruda ante nosotros”, trad. Antonio Alerce, Plural, núm. 30, marzo, 1974, pp. 41-42. [francés-español; ensayo]

----, “Carta de Rotterdam”, s. trad., Plural, núm. 23, agosto, 1973 p. 35. [francés-español; ensayo]

----, “El arte latinoamericano en París”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 39-40. [francés-español; ensayo]

Lear, Edward, “Los tótum revolutum”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 15, diciembre, 1972 p. 9-14. [inglés-español; poesía]

----, “Poemas”, trad. Cristóbal Serra, Plural, núm. 14, suplemento 14, noviembre, 1972, pp. 23-28. [inglés-español; poesía]

Lenroux, Penny, “Los generales como revolucionarios. Aventura peruana”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 39, diciembre, 1974, pp. 38-42. [inglés-español; ensayo]

Levin, Harry, “Edmund Wilson, el último hombre de letras norteamericano”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 45, junio, 1975, pp. 6-13. [inglés-español; ensayo]

----, “La tierra baldía: de Ur a Echt”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 13, octubre, 1972, pp. 3-6. [inglés-español; ensayo]

----, “Una enormidad literaria: Sartre y Flaubert”, s. trad., Plural, núm. 16, enero, 1973, pp. 34-36. [inglés-español; ensayo]

Lévi-Strauss, Claude, “Bolero' de Maurice Ravel”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 9, junio, 1972, pp. 5-8. [francés-español; ensayo]

----, “El tiempo del mito”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 1, octubre, 1971, pp. 1-4. [francés-español; ensayo]

----, “Etnología y literatura. Discurso de ingreso en la Academia Francesa”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 37, octubre, 1974, pp. 6-12. [francés-español; discurso]

Lull, Ramón, “Libro de maravillas”, trad. Pere Gimferrer, Plural, núm. 15, suplemento 15, diciembre, 1972, pp. 22-28. [catalán-español; narrativa]

Mallarmé, Stéphane, “La siesta de un fauno, Improvisación de un fauno, Interludio de un fauno”, trad. Ricardo Silva-Santiesteban, Plural, núm. 48, suplemento 45, septiembre, 1975, pp. 36-41. [francés-español; poesía]

----, “Plusieurs Sonnets (bilingüe)”, nota y trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 31, abril, 1974 p. 42. [francés-español; poesía]

Mandelstam, Nadezda, “Mi testamento”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 10, julio, 1972, pp. 15-16. [francés-español; testimonio]

Mandelstam, Osip, “Stalin”, trad. de Gerardo Deniz, Plural, núm. 13, octubre, 1972 p. 8. [poesía]

Mandiargues, Pieyre de, “Armario de luna”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 12, septiembre, 1972, pp. 18-19. [francés-español; narrativa]

March, Ausias, “Textos”, presentación, selección y trad. de Pere Gimferrer, Plural, núm. 53, suplemento 50, febrero, 1976, pp. 34-42. [catalán-español; narrativa]

Mayakovski, Vladimir, “Fleita-Pozvonochnik. La flauta espinazo”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 6, marzo, 1972, pp. 22-24. [ruso-español; poesía]

----, “Oblako V Shtanaj La nube en pantalones”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 6, suplemento 6, marzo, 1972, pp. 25-28. [ruso-español; poesía]

McClendon, Wendoll E., “La comedia intelectual”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 3, suplemento 3, diciembre, 1971, pp. 21-22. [inglés-español; ensayo]

Mead, Margaret, “Él”, trad. Luz del Amo, Plural, núm. 23, agosto, 1973, pp. 17-18. [inglés-español; ensayo]

Medvedev, Roy, “Sobre 'Archipiélago Gulag'“, trad. Luz del Amo, Plural, núm. 30, marzo, 1974, pp. 8-11. [inglés-español; ensayo]

Mendes, Murilo, “Poemas”, trad. Emilio Adolfo Westphalen, Plural, núm. 31, abril, 1974, pp. 16-17. [portugués-español; poesía]

Meyer, Jean, “Pueblo en vilo: los cien años de soledad de San José de Gracia”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 49, octubre, 1975, pp. 27-31. [francés-español; ensayo]

Michaux, Henri, “Ideogramas en China”, trad. Tomás Segovia, Plural , núm. 1, octubre, 1971, pp.9-11. [francés-español; ensayo]

----, “Poemas”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 26, noviembre, 1973 p. 9. [francés-español; poesía]

Milosz, Czeslaw, “Sobre la virtud”, trad. Héctor Morán, Plural, núm. 43, abril, 1975, pp. 6-9. [ensayo]

Mondor, Jean-Aubry, Henri, G., “Mallarmé: Las tres versiones del fauno”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 48, suplemento 45, septiembre, 1975, pp. 32-36. [francés-español; ensayo]

Montale, Eugenio, “Poemas”, trad. José Ángel Valente, Plural, núm. 51, diciembre, 1975, pp. 7-9. [italiano-español; poesía]

Morse, Richard M., “La herencia de América Latina”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 46, julio, 1975, pp. 33-42. [inglés-español; ensayo]

Mumford, Lewis, “Lewis Mumford. Interpretaciones y predicciones.”, presentación de Dore Ashton, introducción y trad. de Antonio González de León, Plural, núm. 43, suplemento 40, abril, 1975, pp. 47-59. [inglés-español; ensayo]

Munier, Roger, “Comunmente”, s. trad., Plural, núm. 2, noviembre, 1971, pp. 11-12. [francés-español; ponencia]

----, “La escritura absoluta”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 47, agosto, 1975, pp. 7-9. [francés-español; ensayo]

----, “Mediodía de Orfeo”, trad. Esther Seligson, Plural, núm. 57, junio, 1976, pp. 47-50. [francés-español; narrativa]

Munn, Henry, “Quetzalcoatl y la hormiga. Una interpretación de dos sistemas (I)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 33, junio, 1974, pp. 57-64. [inglés-español; ensayo]

----, “Quetzalcoatl y la hormiga. Una interpretación de dos sistemas (II)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 34, julio, 1974, pp. 57-64. [inglés-español; ensayo]

----, “Quetzalcoatl y la hormiga. Una interpretación de dos mitemas (III)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 35, agosto, 1974, pp. 59-66. [inglés-español; ensayo]

Murasaki Shikibu, “La historia de Genji”, trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 9, suplemento 9, junio, 1972, pp. 21-28. [japonés-español; ensayo]

Nerval, Gérard de, “Cartas de Gérard de Nerval a Jenny Colon ("Aurelia")”, introducción y trad. de José de la Colina, Plural, núm. 58, suplemento 55 julio, 1976, pp. 31-42. [francés-español; epistolar]

----, “Le Christ aux Oliviers”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 4, enero, 1972 p. 12. [francés-español; poesía]

Nin, Anaïs, “El diario de Anaís Nin”, trad. Julieta Campos, Plural , núm. 43, abril, 1975, pp. 35-42. [inglés-español; diario]

Nöel, Bernard, “Poemas”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 44-45. [francés-español; poesía]

O'Gorman, Edmundo, “La historia como búsqueda del bienestar”, trad. Edmundo O'Gorman, Plural, núm. 36, septiembre, 1974, pp. 6-15. [inglés-español; ensayo; autotraducción]

Mendès France, Pierre et al., “La crisis de las sociedades industriales”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 4, suplemento 4, enero, 1972, pp. 21-28. [inglés-español; mesa redonda]

Papaioannou, Kostas, “Lenin, la revolución y el estado”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 41, febrero, 1975, pp. 6-16. [francés-español; ensayo]

----, “Superdesarrollo y revolución (Primera parte)”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 54, marzo, 1976, pp. 6-11. [francés-español; ensayo]

----, “Superdesarrollo y revolución (Segunda parte)”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 55, abril, 1976, pp. 26-31. [francés-español; ensayo]

Peck, Jim, “¿Por qué se abrió China a Occidente?”, trad. Antonio y Ulalume González de León, Plural, núm. 10, julio, 1972, pp. 5-10. [inglés-español; ensayo]

Peret, Benjamin, “Benjamin Perte tiende la palabra”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 45, suplemento 42., junio, 1975, pp. 47-59. [francés-español; poesía]

Perse, Saint-John, “Pájaros de Braque”, trad. Jorge Zalamea, Plural, núm. 57, junio, 1976, pp. 43-46. [francés-español; ensayo]

Picon, Gaëtan, “Las losas de Venecia”, trad. Damián Bayón, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 33-36. [francés-español; ensayo]

----, “Lo que es escribir”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 19, abril, 1973, pp. 32-35. [francés-español; ensayo]

----, “Picasso y el erotismo”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 34, suplemento 32 julio, 1974, pp. 47-56. [francés-español; ensayo]

Plath, Sylvia, “Poemas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 33, junio, 1974, pp. 15-16. [inglés-español; poesía]

Ponge, Francis, “Textos”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 22, julio, 1973, pp. 21-28. [francés-español; fragmentos-aforismos]

Popa, Vasko, “Cinco poemas”, trad. Octavio Paz y Juan Octavio Prenz, Plural, núm. 50, noviembre, 1975, pp. 17-18. [serbo-croata-español; poesía; en nota a pie se indica que los traductores consideraron las traducciones al francés y al inglés de Alain Bosquet, Anne Pennington y Charles Simic]

Propercio, “Poemas”, prólogo y trad. de Rubén Bonifaz Nuño, Plural, núm. 40, enero, 1975, pp. 33-37. [latín-español; poesía]

Restany, Pierre, “Los límites del comportamiento”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 24, septiembre, 1973, pp. 12-17. [francés-español; ensayo]

Richards, I. A., “Identidad y diferencia”, trad. Rafael Segovia Albán, Plural, núm. 40, enero, 1975, pp. 6-13. [inglés-español; ensayo]

Rimbaud, Arthur, “Genio”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 47, agosto, 1975 p. 6. [francés-español; poesía]

Rosenberg, Harold, “Arte y objeto”, trad. Héctor Manjarrez, Plural , núm. 1, octubre, 1971, pp. 14-16. [inglés-español; ensayo]

----, “Sobre la desdefinición del arte”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 24, septiembre, 1973 p. 6. [inglés-español; ensayo]

Roussel, Raymond, “Textos. Cómo escribí ciertos libros míos.”, trad. Julián Ríos, Plural, núm. 5, suplemento 5., febrero, 1972, pp. 23-28. [francés-español; fragmentos]

Satie, Erik, “Escritos”, presentación, selección y trad. José Antonio Alcaraz, Plural, núm. 55, suplemento 52, abril, 1976, pp. 32-42. [francés-español; diario-apuntes]

Sautreau, Serge, “Poemas”, trad. José de la Colina, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 48-49. [francés-español; poesía]

Schmidt, Michael, “Poemas”, trad. José Emilio Pacheco, Plural, núm. 38, noviembre, 1974, pp. 40-42. [inglés-español; poesía]

Schneider, Pierre, “Hécate, hoy”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 28, enero, 1974, pp. 6-10. [francés-español; ensayo]

Schwartz, Benjamin, “El pensamiento de Mao Tse-Tung”, trad. Flora Botton, Plural, núm. 19, abril, 1973, pp. 3-9. [inglés-español; ensayo]

Schwartz, Laurent, “La lucha de Sajarov”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 45, junio, 1975, pp. 15-18. [francés-español; ensayo]

Shattuck, Roger, “El congreso de París: una pifia de los treintas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 13, octubre, 1972, pp. 29-35. [inglés-español; ensayo]

Shonagon Sei, “El libro de la almohada de Sei Shonagon " (fragmento), trad. Kazuya Sakai, Plural, núm. 30, suplemento 29, marzo, 1974, pp. 27-58. [japonés-español; narrativa]

Simic, Charles, “Poemas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 35-36. [inglés-español; poesía]

Sontag, Susan, “En memoria de Paul Goodman”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 17, febrero, 1973, pp. 10-11. [inglés-español; ensayo]

Spender, Stephen, “In memoriam Cyril Connolly”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 42, marzo, 1975, pp. 9-13. [inglés-español; ensayo]

Ssu-ma Ch'ien, “Carta de respuesta de Ssu-Ma Ch'ien a Jen Shao-Ch'ing encarcelado”, trad. Gerardo Deniz, Plural, núm. 13, octubre, 1972, pp. 9-11. [epistolar]

Starobinski, Jean, “Variaciones sobre el silencio”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 32, mayo, 1974, pp. 9-10. [francés-español; ensayo]

Stein, Gertrude, “Cómo escribir”, trad. Julieta Fombona Sucre, Plural, núm. 36, suplemento 34, septiembre, 1974, pp. 55-66. [inglés-español; narrativa]

Stone, I. F., “La campaña de Sájarov”, trad. Tomás Segovia, Plural , núm. 26, noviembre, 1973, pp. 16-18. [inglés-español; ensayo]

----, “¿Puede cambiar Rusia?”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 7, abril, 1972, pp. 32-37. [inglés-español; ensayo]

----, “La traición de la psquiatría”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 6, marzo, 1972, pp. 38-42. [inglés-español; ensayo]

----, “Por qué Nixon ganó su apuesta de Moscú”, trad. Flora Botton Burlá, Plural, núm. 10, julio, 1972, pp. 3-4. [inglés-español; ensayo]

Strand, Mark et al., “Nueva poesía norteamericana y francesa”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 28-29. [inglés-español; ensayo]

----, “Poemas”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 50, noviembre, 1975, pp. 38-39. [inglés-español; poesía]

Sturluson, Snorri, “Edda de Snorri”, trad. Luis Lerate de Castro, Plural, núm. 28, suplemento 27, enero, 1974, pp. 39-46. [nórdico occidental-español; epica]

Tate, James, “Poemas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975 p. 37. [inglés-español; poesía]

Tomlinson, Charles, “Imagen y acaso”, “De un cuaderno de notas”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 5, febrero, 1972, pp. 12-13. [inglés-español; diario-cuaderno]

----, “Poemas”, trad. Octavio Paz, Plural, núm. 22, julio, 1973 p. 5. [inglés-español; poesía]

----, “Textos”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 22, julio, 1973, pp. 3-4. [inglés-español; ensayo]

Valéry, Paul, “Cuadernos”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 3, diciembre, 1971, pp. 23-28. [francés-español; fragmentos]

Van der Marck, Jan, “Piero Manzoni. Obsesiva búsqueda de un arte renovador”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 31, abril, 1974, pp. 34-38. [ensayo]

Velter, André, “Poemas”, trad. Tomás Segovia, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 49-50. [francés-español; poesía]

Vendler, Helen, “La poesía de Sylvia Plath”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 33, junio, 1974, pp. 6-14. [inglés-español; ensayo]

Vost, Evon, “El simbolismo en las ceremonias de curación en Zinacantan”, trad. María Bonino, Plural, núm. 45, junio, 1975, pp. 37-41. [inglés-español; ensayo]

Wasson, Gordon, “El 'soma' del Rig Veda: ¿Qué era?”, trad. Cristina del Castillo, Plural, núm. 52, enero, 1976, pp. 6-11. [inglés-español; ensayo]

----, “Qué era el 'soma' del Rig Veda?”, trad. Cristina del Castillo, Plural, núm. 53, febrero, 1976, pp. 17-22. [inglés-español; ensayo]

Weinberg, Steven, “Las fuerzas de la naturaleza”, s. trad., Plural, núm. 56, mayo, 1976, pp. 6-12. [inglés-español; ensayo]

Womack, John, “Los chicanos (1)”, trad. Antonio González de León, Plural, núm. 12, septiembre, 1972, pp. 3-8. [inglés-español; ensayo]

Womack, John; Turner, Frederick; Paz, Octavio, “México: presente y futuro”, trad. Isabel Fraire, Plural, núm. 6, marzo, 1972, pp. 3-8. [inglés-español; ensayo]

Wright, Charles, “Poemas”, trad. Ulalume González de León, Plural, núm. 50, suplemento 47, noviembre, 1975, pp. 30-31. [inglés-español; poesía]

Yunkers, Adja, “La marginalidad creadora”, trad. Mariana Frenk, Plural, núm. 44, mayo, 1975, pp. 37-42. [inglés-español; ensayo]

Zamiatin, Evgueni, “Cuentos maravillosos”, trad. Rosa María Phillips, Plural, núm. 47, agosto, 1975 p. 21-23. [ruso-español; narrativa]

Zisman, Alex, “Refutando a Babel”, s. trad., Plural, núm. 40, enero, 1975, pp. 57-62. [inglés-español; entrevista]

----, “30 respuestas para Alex Zisman”, s. trad., Plural, núm. 31, abril, 1974, pp. 57-60. [inglés-español; entrevista]

 


MIEMBROS INTEGRANTES
Este visor fue inspirado por el que desarrolló E-Algorab en la Academia Mexicana de la Lengua.
Aguilera Díaz, Gaspar Colaborador
Aguilera Garramuño, Marco Tulio Colaborador
Aguirre, Eugenio Colaborador
Bañuelos, Juan Colaborador, tuvo a su cargo la sección de Literatura de la segunda época de la revista
Bañuelos, Juan Director
Bañuelos, Raúl Colaborador
Barrientos, Juan José Colaborador
Benítez, Jesús Luis Colaborador
Bestard Vázquez, Joaquín Colaborador
Boccanera, Jorge Colaborador
Borbolla, Óscar de la Colaborador
Calderón Hernández, Mario Colaborador
Campos, Julieta Colaboradora
Capetillo, Manuel Colaborador
Cárdenas, Víctor Manuel Colaborador
Cardoza y Aragón, Luis Colaborador
Carreto, Héctor Colaborador
Castañón, Adolfo Colaborador
Cervantes, Francisco Colaborador
Colina, José de la Consejero de Redacción
Cortés Gaviño, Agustín Colaborador
Cosío Villegas, Daniel Colaborador
Cota, Raúl Antonio Colaborador
Cuéllar, Margarito Colaborador
Elizondo, Salvador Consejero de Redacción
Escalante, Beatriz Colaboradora
Espinosa Quintero, Alfredo Colaborador
Falconi, José Colaborador
Fárber, Guillermo Colaborador
Fraire, Isabel Colaboradora
Frisch Guajardo, Uwe Colaborador
Fuentes, Carlos Colaborador
García Oliva, Tarsicio Colaborador
García Ponce, Juan Consejero de Redacción
García Rubio, Óscar Colaborador con las columnas "Desde la orilla" y "Palabra en vuelo"
García Terrés, Jaime Colaborador
Gardea, Jesús Colaborador
Garduño, Raúl Colaborador
Gargallo, Francesca Colaboradora
Garibay, Ricardo Colaborador
Garrido Valenzuela, Manuel S. Colaborador
Godoy, Iliana Colaborador
González, Otto-Raúl Colaborador
González, José Luis Colaborador
González de León, Ulalume Parte del Consejo de Redacción
González Pagés, Andrés Colaborador
Hernández Campos, Jorge Colaborador
Hernández Viveros, Raúl Colaborador
Huerta, Alberto Colaborador
Ibargoyen, Saúl Fue jefe de redacción y subdirector de la revista (2da. época)
Isla, Carlos Colaborador
Jamís , Fayad Colaborador
Jordana, Elena Colaboradora
Krauze, Ethel Publicó
Krauze, Enrique Colaborador
Labastida Ochoa, Jaime Director
Landa, Guillermo Colaborador
Langagne, Eduardo Colaborador
León Femat, Socorro Colaboradora
León-Portilla, Miguel Colaborador
López Moreno, Roberto Colaborador
Macías, Elva Colaboradora
Malfavón, Carlos David Colaborador y Secretario de Redacción
Manjarrez, Héctor Colaborador
Mansour, Mónica Colaboradora
Mansour, Mónica Traductora
Marquet Montiel, Antonio Colaborador
Martínez, Herminio Colaborador
Milán, Elena Colaboradora
Montemayor, Carlos Colaborador
Monterroso, Augusto Colaborador.
Morales, Dionicio Periodista cultural
Moussong, Lazlo Coordinador
Moussong, Lazlo Director
Nava, Thelma Colaboradora
Navarrete, Raúl Colaborador
Ojeda, Jorge Arturo Colaborador
Oliva, Carlos Colaborador
Oliva, Óscar Colaborador
Orgambide, Pedro G. Colaborador
Orozco, Gaspar Mención Honorífica en la categoría de Ensayo
Ortiz, Orlando Colaborador
Osterc, Lúdovik Colaborador
Partida Tayzán, Armando Colaborador
Pascual Buxó, José Colaborador
Paso, Fernando del Colaborador
Patán , Federico Colaborador
Paz, Octavio Fundador y director
Paz Paredes, Yamilé Colaboradora
Peralta, Elda Tuvo a su cargo la sección de teatro, donde además colaboró con entrevistas a escritores.
Pérez Gay, José María Colaborador
Pérez Priego, Rosalba Ha sido colaboradora
Poniatowska, Elena Colaboradora
Prada Oropeza, Renato Colaborador
Prado Galán, Gilberto Colaborador
Pulido, Blanca Luz Colaboradora
Quiñónez, Isabel Colaboradora
Rodríguez Baño, Roberto Director
Rojo, Vicente Diseñador
Rossi, Alejandro Consejero de Redacción
Sainz, Gustavo Colaborador
Sakai, Kazuya Secretario de Redacción
Sánchez, Lourdes Colaboradora
Sánchez Gas, Ángel Colaborador
Sánchez Zúber, Leopoldo Colaborador
Santiago Papasquiaro, Mario Colaborador
Schwartz, Perla Colaboradora
Schwarz, Mauricio-José Ganador del premio por su cuento "El tatuaje"
Sefchovich, Sara Ganadora del Premio de Ensayo
Segovia, Tomás Jefe de Redacción
Seligson, Esther Colaboradora
Serrano, Francisco Colaborador
Shelley, Jaime Augusto Colaborador
Solares, Ignacio Colaborador
Solares, Ignacio Redactor
Sten, María G. Colaboradora
Toledo, Víctor Colaborador
Toledo, Natalia Colaboradora
Torres, José Leonel Colaborador
Torres, José Leonel Ganador del Premio de Ensayo
Urtaza, Federico Colaborador
Urtusástegui, Tomás Ganador con Yo sólo sé que te vas, yo sólo sé que me quedo
Valdés Díaz-Vélez, Jorge Colaborador
Valencia, Tita Colaboradora
Vallarino, Roberto Colaborador
Valle, Mario del Colaborador
Véjar Pérez Rubio, Carlos Colaborador
Velásquez, Gerardo Ganador con No sé nada, no sé nada
Villarreal, José Javier Colaborador
Villarreal, Minerva Margarita Colaboradora
Villatoro, Marlene Colaboradora
Villoro, Luis Colaborador
Wong, Óscar Colaborador
Xirau Icaza, Joaquín Colaborador
Zaid, Gabriel Consejero de Redacción
Zavala, Lauro Colaborador
Zepeda, Eraclio Colaborador