Abad, Roberto.
Orquesta primitiva.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 524), 2015.
Abascal Andrade, Jorge Arturo.
De Fátima y otros cuentos.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / LunArena / Dirección General de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2001.
Abascal Andrade, Jorge Arturo.
Una mujer se ha perdido.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana-X, 2015.
Abenshushan, Vivian.
El clan de los insomnes.
México, D. F.: Tusquets (Andanzas), 2004.
Abisaky, Guillermo.
Órbitas paralelas.
Guadalajara, Jalisco: Gobierno del Estado de Jalisco / Secretaría de Cultura de Jalisco (Hojas literarias. Serie Cuento), 1997.
Aboytia, José Juan.
Todo comenzó cuando alguien me llamó por mi nombre.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 237), 2001.
Aboytia, José Juan.
Contiene escenas de ficción explícita.
Ciudad Juárez, Chihuahua: Relámpagos en el Pantano, 2006.
Aboytia, José Juan.
Pretextos para una literatura inadjetiva.
Tijuana, Baja California: Nortestación Editorial, 2015.
Abreu Gómez, Ermilo.
Cuentos de Juan Pirulero.
México: Editorial Letras de México, 1939.
Abreu Gómez, Ermilo.
Héroes mayas (Zamná, Cocom, Canek).
México: Compañía General Editora, 1942.
Abreu Gómez, Ermilo.
Pirrimplín en la luna.
México: Ediciones Mensaje, 1942.
Abreu Gómez, Ermilo.
Tres nuevos cuentos de Juan Pirulero.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1944.
Abreu Gómez, Ermilo.
San Francisco.
México: s.e.r., 1954.
Abreu Gómez, Ermilo.
Cosas de mi pueblo; estampas de Yucatán.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1957.
Abreu Gómez, Ermilo.
Leyendas y consejas del antiguo Yucatán.
México: Botas, 1959.
Abreu Gómez, Ermilo.
Juárez su vida contada a los niños.
México: Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1972.
Abreu Gómez, Ermilo.
Leyendas mexicanas.
Nueva York: s.e.r., 1951.
Vv aa.
Morral de cuentos.
Ilustraciones de Herenia González, Richard Zela, México: CIDCLI (Reloj de cuentos), 2013.
Abreu Gómez, Ermilo.
Cuentos para contar junto al fuego.
Mérida, Yucatán: Costa-Amic Editores (Panoramas), 1959.
Acero Vallarta, Julio.
Acerinas : segunda serie : cuentos y poemas de la Revolución.
Guadalajara: Imprenta El Estudiante, 1941.
Acevedo Escobedo, Antonio.
Sirena en el aula.
México: Imprenta de Patricio Sanz, 1935.
Acevedo Escobedo, Antonio.
Puertas a la curiosidad. Miscelánea literaria.
México: Jus, 1974.
Acevedo Escobedo, Antonio.
En la feria de San Marcos.
México: Ruta, 1951.
Acevedo Escobedo, Antonio.
Al pie de la letra.
México: s.e., 1953.
Acevedo Savín, Raúl.
El vaivén de la marea.
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 1996.
Aceves, Cástulo.
Puro artificio.
México: Editorial Humo, 2004.
Aceves, Cástulo.
Nombres del juego.
México: Paraíso perdido, 2006.
Aceves, Raúl.
Más allá del más acá.
Guadalajara, Jalisco: La Zonámbula, 2008.
Aceves Ortega, Héctor Manuel.
Su primera vez dentro de un Dark Bar Coffee.
México: Universidad de Colima (El Rapidín), 2013.
Acosta, Andrés.
Afuera están gritando tu nombre.
Sinaloa: Dirección de Fomento y Cultura Regional / Gobierno del Estado de Sinaloa, 1991.
Acosta, Andrés.
Los signos remotísimos del día.
México, D.F.: Asociación de Escritores de México, 1999.
Acosta, Andrés.
Solitarios y podridos.
México: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2003.
Acosta, Andrés.
Capicúa 101.
México: Universidad de Guadalajara, 2003.
Acosta, Andrés.
Cinco noches en La Habana.
Ottawa, Canadá: La Mano Izquierda Impresora, 2003.
Acosta, Andrés.
Mérida.
Canadá: La Mano Izquierda Impresora, 2003.
Acosta, Andrés.
Lavadora de culpas.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ( El Sueño del dragón), 2006.
Acosta, Andrés.
Agua en polvo.
México: Norma (Torre de Papel Roja), 2010.
Acosta, Karlos.
Rodamundos.
San Luis Potosí, México: Ponciano Arriaga / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de San Luis Potosí, 2003.
Acosta Haro, Elizabeth.
Hologramas oaxariosos.
Querétaro, Querétaro: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes / Herring Publishers México, 2014.
Acuña, Pedro J..
Metástasis McFly.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 526), 2015.
Adame, Homero.
Mitos y leyendas de huachichiles.
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Parajes), 2008.
Adame, Homero.
Leyendas de todo México : aparecidos y fantasmas.
Ciudad de México: Trillas, 2016.
Adriana, Abdo.
Los revueltos y algunos estrellados.
México, D. F.: Selector (Literaria), 2013.
Aguayo, Miguel.
Juego de espejos.
México, D. F.: Jus, 1974.
Aguayo, Miguel.
Cuentos.
México, D. F.: Jus, 1964.
Aguayo Álvarez, José Moisés.
Sólo para locos.
Guadalajara, Jalisco: Literalia Editores (Entorno; 2), 2007.
Agüeros, Victoriano.
Dos leyendas.
México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1877.
Agüeros, Victoriano.
Leyenda de Navidad.
México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1879.
Aguilar, Luis Miguel.
Suerte con las mujeres.
México: Cal y Arena, 1992.
Aguilar, Luis.
Eclipses y otras penumbras.
México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 1998.
Aguilar, Luis.
Los ojos ya deshechos.
México: Secretaría de Cultura de Jalisco / Mantis Editores, 2007.
Aguilar, Luis.
Lateral izquierdo.
Nuevo León: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León [CONARTE] (Memoria del futu, 2011.
Aguilar Angulo, Elvira.
Cierro los ojos y te miro.
Cuidado de la edición Mónica Villa. Fotografía de portada de Mónica Villa. Diseño de portada Armando Hatzacorsian. Diseño de la colección Rodrigo Toledo Crow. Formación de planas Paulina Ugarte Chelén. Consejero editorial Raúl José Santos Bernard. México, D. F.: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo; 28), 2011.
Aguilar Camín, Héctor.
Con el filtro azul.
México: Premià, 1979.
Aguilar Camín, Héctor.
La decadencia del dragón.
México: Océano, 1983.
Aguilar Camín, Héctor.
Historias conversadas.
México: Cal y Arena, 1992.
Aguilar Camín, Héctor.
El amor imperativo de Alejandro Villalobos.
Caracas, Venezuela: Ambrosía, 2002.
Po, Paolo.
Los tarados del siglo XX.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1964.
Aguilar Ferreira, Melesio.
Gente de mi pueblo.
Morelia: Talleres Gráficos de la Escuela Técnica Álvaro Obregón, 1937.
Aguilar Gómez, Delfina.
Rosa Caralampia y otros cuentos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Biblioteca Popular de Chiapas), 2002.
Aguilar, Mariano.
Leyendas potosinas.
San Luis Potosí, San Luis Potosí: Instituto de Cultura de San Luis Potosí, 1997.
Aguilar, Mariano.
Catorce leyendas de Real de Catorce.
San Luis Potosí, San Luis Potosí: Instituto de Cultura de San Luis Potosí / EDI Grupo, 1999.
Aguilar Melantzón, Ricardo.
Madreselvas en flor.
Xalapa: Universidad Veracruzana, 1987.
Aguilar Melantzón, Ricardo.
Aurelia.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1990.
Aguilar Melantzon, Ricardo
.
Cuento chicano.
Montevideo: Signos, 1991.
Aguilar, Mercedes.
Dioses, hombres y advenedizos.
México: Gernika, 1989.
Aguilar Muñoz, Carlos.
Alforja de caminante : cuentos, páginas de un diario y poemas en prosa.
México: Cruz Vera, 1955.
Aguilar Narváez, José Antonio.
Marina.
México: La Bolsa de la Vida, 1983.
Aguilar Torres, Francisco
.
Puesta en abismo : autores de altaller 2010.
vol. 1. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato, 2010.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
Gente menuda.
México: Voces del Desierto, 1999.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
No son gente como uno.
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura, 2004.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
Nenitas.
México: Nitro/Press, 2013.
Aguilera García, Flor.
Ponle play.
México: Alfaguara (Serie Roja), 2011.
Aguilera García, Flor.
Antes de mí.
Ilustraciones de Leonor Pérez. Ciudad de México: Santillana / Secretaría de Cultura, 2016.
Aguilera García, Flor.
Domingos en piyama : o como viajar sin levantarse de la cama.
Ciudad de México: Planeta Lector, 2018.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
El ojo en la sombra.
Selección y estudio de Peter G. Broad . Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 2002.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Alquimia popular.
México: Plaza y Janés, 1979.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Aves del paraíso.
México, D. F.: Plaza y Janés, 1981.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Cuentos para después de hacer el amor.
México: Leega ( Autores Americanos), 1983.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Los grandes y pequeños amores.
México: Joaquín Mortiz / Instituto Nacional de Bellas Artes, 1992.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Esas fieras, las mujeres.
Veracruz: Instituto Veracruzano de Cultura (Cuadernos del Baluarte), 1997.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Juegos de la imaginación.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Ducere / Dirección de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2000.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
El imperio de las mujeres.
México: Editorial Educación y Cultura, 2009.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Maelström agujero negro.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 2009.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
La pequeña maestra de violín.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Dirección General de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2001.
Aguileta Estrada, Gabriela.
El espejo en el agua.
Ilustración de Guillermo de Gante. Monterrey, Nuevo León: Ediciones Castillo (Castillo de la lectura), 2000.
Aguileta Estrada, Gabriela.
La conspiración de las tías.
Ilustración de Ángel Campos Frías. Monterrey: Ediciones Castillo (Castillo de la Lectura. Serie verde), 2001.
Aguileta Estrada, Gabriela.
Diarios Inconclusos I: El oscuro jardín de los Pelagos.
México: Ediciones Castillo (Castillo del terror), 2003.
Aguileta Estrada, Gabriela.
La sombra del brujo.
Ilustración de Guillermo Graco Catillo. México: Progreso ( Rehilete), 2006.
Aguileta Estrada, Gabriela.
El domador de agua.
Ilustración de David Lara. México: Progreso, 2009.
Aguillón.
Quién escribe (Paisajista).
Zacatecas: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2004.
Aguillón.
Tratado de una zona privada.
Zacatecas, Zacatecas: Pictographia (Poéticas contemporáneas. Colección de narrativa joven del Centro Occidente; 10), 2013.
Aguirre, Eugenio.
Cuentos de tierra y asfalto.
México, D. F.: Oasis (Los Libros del Fakir; 49), 1984.
Aguirre, Eugenio.
Un mundo de niño lleno de mar.
México, D. F.: Gernika (Literaria; 2), 1986.
Aguirre, Eugenio.
Cosas de ángeles y otros cuentos misteriosos.
México, D. F.: Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie Rayuela), 1993.
Aguirre, Eugenio.
Los dedos.
Ilustración de Daniel Montero Galán. México, D. F.: CIDCLI, 2013.
Aguirre, Eugenio.
El demonio me visita.
Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos Malinalco. Nueva época), 1994.
Aguirre, Eugenio.
Ángeles y demonios.
México, D. F.: Ediciones del Ermitaño (Minimalia Clásica), 1996.
Aguirre, Coral.
Los espejos del tiempo.
Toluca, Estado de México: Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras. Narrativa) / Secretaría de Educación del Estado de México (Letras), 2015.
Aguirre Riveros, Alejandro.
Las palabras revoloteaban como las moscas alrededor de la mierda : el zumbido de sus alas era el de la rutina.
La Paz, Baja California Sur: Gobierno del Estado de Baja California Sur / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Secretaría de Cultura, 2017.
Vv aa.
La materia del silencio.
.
Agúndez Espinoza, Jorge Manuel.
Pico de gallo (de fruta y chile) .
: Editorial Praxis, 2011.
Aispuro Ramírez, Miguel Ángel.
Carne tan frágil.
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC] (Concurso del Libro Sonorense), 2015.
Alamilla Arteaga, Genaro.
Cartas a mi sobrino seminarista.
México: Jus, 1954.
Alanís Canales, Armando.
La mirada de las vacas.
México: Perros Bravos Editores, 1994.
Alanís Canales, Armando.
Fosa común.
México: Ediciones Fósforo, 2008.
Alanís Canales, Armando.
Sirenas urbanas.
Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León / Posdata (La Hormiga Iracunda), 2018.
Alarcón, Pedro Antonio de.
Dos versiones de la muerte.
Introducción de Hugo Enrique Del Castillo Reyes. México, D.F: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Colección Relato Licenciado Vidriera; 56), 2013.
Alarcón, Pedro Antonio de.
La Comendadora, El clavo y otros cuentos.
Edición de Laura de los Ríos. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 27), 2006.
Alarcón, Daniel.
La balada de Rocky Rontal.
Ciudad de México: Antílope (Impala), 2017.
Alarcón, Daniel.
El rey siempre está por encima del pueblo.
México, D. F.: Sexto Piso, 2009.
Alas "Clarín", Leopoldo.
El sustituto y otros cuentos [CD].
vol. 1. méxico D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México), 2009.
Alas [Clarín], Leopoldo.
Para vicios y otros cuentos morales.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Clásicos para Hoy) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Cantos y Cuentos), 1998.
Alatriste, Sealtiel.
Sealtiel Alatriste.
Selección y nota de Hernán Lara Zavala. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 111) / Dirección de Literatura [UNAM], 2011.
Alba, Alfonso de.
Entonces y ahora. Relatos de Lagos.
Guadalajara: Talleres Linotipográficos de Guadalajara, 1944.
Alba, Alfonso de.
Al toque de queda. Leyendas laguenses.
Guadalajara: s.e.r., 1953.
Alba, Alfonso de.
El alcalde de Lagos y otras consejas.
Guadalajara: s.e.r., 1957.
Alba, Aldo.
Cuentos del alba.
México, D. F.: Editorial Resistencia, 2002.
Vv aa.
Difrentes.
Prólogo de Blanca Martínez. Ilustraciones de Sergio M. Casals . Ilustraciones de Mariana C. Márquez . México, D.F.: Edición el Taller, 2002.
Albornoz Bueno, Alicia.
El umbral.
México, D. F.: Tintanueva Ediciones (Oscura Palabra; 47).
Albornoz y Salas, Álvaro de.
Matarile.
México, D. F.: Minerva, 1941.
Alcaraz, José Antonio.
Rodelinda.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Sámara / Fresno, 1995.
Alcaraz, José Antonio.
Mi abuelita Cecilia.
México: Praxis, 1997.
Alcaraz, José Antonio.
Cuentos de la abuela.
México: Daga, 1998.
Alcaraz, José Antonio.
Moncayo, José Pablo.
México: XXVI FIC, 1998.
Alcaraz, José Antonio.
El pequeño Schubert.
México: Daga, 1999.
Alcaraz, José Antonio.
En la más honda música de selva.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Lecturas Mexicanas), 1999.
Alcaraz, José Antonio.
Un niño astronauta.
Ilustraciones de Gerardo Suzan. México, D. F.: Sámara (Colección Arce de Literatura Infantil y Juvenil Ilustrada de México), 1998.
Alcázar Gravo, Luz del Carmen.
Vitrales.
México: Edamex, 1994.
Alcocer, Salvador.
Canario ciego.
Querétaro, Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro (Literatura), 1984.
Alcocer, Brenda.
El vestido de la Luna.
Mérida, Yucatán: Ediciones Zur, 2000.
Alcocer, Brenda.
El cuartel de dragones.
Ilustraciones de Lucina Castillo. Mérida, Yucatán: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto de Cultura de Yucatán, 2009.
Aldán, Edilberto.
Fulgores breves de largo insomnio.
México: Ficticia (Biblioteca Premios Nacionales; 24), 2013.
Aldana del Puerto, Ramón.
La aventurera. Leyenda histórica yucateca.
Mérida: Editorial del Sureste, 1941.
Aldape, Salvador.
Réquiem para un vampiro.
Saltillo, Coahuila: Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, 2016.
Vv aa.
Cuentos mexicanos.
México, D. F. : Imprenta Aldasoro, 1897.
Alejo Rodríguez, Héctor.
La raíz siniestra de Ernesto Atenco.
Querétaro, Querétaro: Par Tres editores, 2016.
Alemán Lascurain, Guadalupe.
La mentira hambrienta.
Ilustraciones de Mariana Zúñiga Torres. Ciudad de México, México: Textofilia Infantil (El Gato), 2011.
Alfaro, Anselmo.
Leona. Leyenda.
México: Imprenta La Colonia Española, de A. Llanos, 1876.
Alfaro, Melba.
Sistema para viajes nocturnos.
Mérida, Yucatán: Instituto de Cultura de Yucatán / Segey / Centro Yucateco de Escritores, 1998.
Allende, Claudina.
Naa Herminia.
Oaxaca: Instituto Oaxaqueño de las Culturas (Serie: Hojas de papel volando), 1997.
Allende Llona, Isabel.
Eva Luna.
México, D.F.: Debolsillo (Contemporánea), 2011.
Almada, Francisco R..
Fragmentos sueltos.
Chihuahua: s.e.r., 1941.
Almada Rivero, Marcos.
¿Qué le han hecho a nuestro techo?.
México, D. F.: Nostra, 2015.
Almanza, Josué Eli.
La herencia de los nahuales.
Traducción de Rigoberto Morales, Ileana Ortiz, Ciudad de México: Casa Editorial Abismos, 2016.
Almazán, María Helena.
Tres horas.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1949.
Almazán, Pascual.
Estifelio: leyenda sajona (1533).
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones, 2002.
Almazán, Marco Aurelio.
El arca de José.
España: Taurus (La Sonrisa), 1960.
Almazán, Marco Aurelio.
Claroscuro.
México: Porrúa, 1967.
Almazán, Marco Aurelio.
El libro de las comedias.
México: Jus, 1972.
Almazán, Marco Aurelio.
El libro de las tragedias.
México: Jus, 1972.
Almazán, Marco Aurelio.
El rediezcubrimiento de México.
México: Novaro, 1972.
Almazán, Marco Aurelio.
El cañón de largo alcance.
México: Jus, 1973.
Almazán, Marco Aurelio.
El jibarito y la loma (un sueño hecho realidad).
Colaboración de Mario Padilla. México, D.F.: Aguilar, 1973.
Almazán, Marco Aurelio.
Cien años de humedad.
México, D. F.: Jus, 1974.
Almazán, Marco Aurelio.
Eva en camisón.
México: Jus, 1974.
Almazán, Marco Aurelio.
Sufragio en efectivo. No devolución.
México: Jus, 1976.
Almazán, Marco Aurelio.
La vuelta al mundo con 80 tías.
México: Jus, 1976.
Almazán, Marco Aurelio.
El zoológico de Almazán.
México: V Siglos, 1976.
Almazán, Marco Aurelio.
La dicha que el gallo tiene.
México: Jus, 1977.
Almazán, Marco Aurelio.
Los gormondios de Marfesia.
México: Jus, 1978.
Almazán, Marco Aurelio.
Los unos vistos por los otros.
México: Jus, 1979.
Almazán, Marco Aurelio.
Café, coñac y puro.
México, D. F.: Jus, 1980.
Almazán, Marco Aurelio.
Píldoras y anticonceptistas.
México: Diana, 1980.
Almazán, Marco Aurelio.
Pitos y flautas.
México: Diana, 1980.
Almazán, Marco Aurelio.
Casos y cosas de antaño y hogaño.
México, D. F.: Universo, 1982.
Almazán, Marco Aurelio.
De dulce, de chile y de manteca.
México: Jus, 1982.
Almazán, Marco Aurelio.
Humorismo en do, re, mi, fa, sol, la, si, para piano y orquesta.
México: Universo, 1982.
Almazán, Marco Aurelio.
Ni todo lo bueno ni todo lo malo.
México: Jus, 1982.
Almazán, Marco Aurelio.
Desfile de modas.
México: Ciclo, 1983.
Almazán, Marco Aurelio.
Distorsiones.
México: Universo, 1983.
Almazán, Marco Aurelio.
Real y verdadera historia de los inventos.
México: Panorama, 1983.
Almazán, Marco Aurelio.
De aquí, de allá y de acullá.
México: Panorama, 1984.
Almazán, Marco Aurelio.
El cocodrilo sin lágrimas.
México: Panorama, 1986.
Almazán, Marco Aurelio.
Popurrí.
México: Jus, 1986.
Almazán, Marco Aurelio.
Él.
México: Jus, 1987.
Almazán, Marco Aurelio.
Mini comedias.
México: Panorama, 1987.
Almazán, Marco Aurelio.
Pepeneo.
México: Panorama, 1987.
Almazán, Marco Aurelio.
Lecturas para consultorio.
México: Panorama, 1988.
Almazán, Marco Aurelio.
Y sigue la mata dando.
México, D. F. : Panorama, 1989.
Almazán, Marco Aurelio.
Episodios nacionales en salsa verde.
Prólogo de Hernán J. Rodríguez Cicero . México, D. F.: Just, 1972.
Almazán, Marco Aurelio.
Sufragio en efectivo, no devolución.
México, D. F. : Just, 1976.
Almazán de Pérez Barrera, María Helena.
El sol camina de noche y otros cuentos.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1964.
Alonso, Angelina.
Justo, el pequeño hilador de algodón.
México: Instituto Mora de Investigaciones Históricas (El Tiempo Vuela), 1991.
Alonso, Angelina.
Las aventuras del paisano Yusef.
México: Instituto Mora de Investigaciones Históricas (El Tiempo Vuela), 1993.
Alonso Acevedo, Yolanda.
Luz y oscuridad.
Zacatecas, Zacatecas: Centro Cultural de Zacatecas (Gotita de agua), 1999.
Alonso Aguirre, Alejandro.
Selene.
México: Mixcóatl, 1988.
Alonso Aguirre, Alejandro.
Ceroniverso.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 2000.
Alonso Frayle, Ellena.
Llegados a este punto.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras/Narrativa) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2012.
Altamirano, Ignacio Manuel.
Paisajes y leyendas : tradiciones y costumbres de México.
México: Imprenta y Litografía Española, 1884.
Altamirano, Graziella.
Andanzas en la sierra tarahumara.
México: Instituto Mora de Investigaciones Históricas (El Tiempo Vuela), 1992.
Altamirano, Ignacio Manuel.
El zarco. Navidad en las montañas.
México, D. F.: Selector, 2015.
Altuzar, Mario Luis.
El signo de los tiempos.
México: UNESCO, 1993.
Altuzar, Mario Luis.
Los Herederos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Publicaciones Aldehan, 2015.
Alvahuante, Carlos.
La ciénaga de los sueños.
Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (El corazón y los confines), 2010.
Alvarado, Alfonso.
2 / 7.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1988.
Alvarado, Héctor.
Enciclopedia para ciegos caminantes.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Coahuilense de Cultura / Coordinación Nacional de Descentralización (Los Cincuenta), 1995.
Alvarado, José.
Memorias de un espejo.
México, D. F.: Chimalistac, 1953.
Alvarado, José.
El personaje.
México: Juan Pablos Editor, 1955.
Alvarado, José.
Cuentos.
Presentación de Alicia Molina. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.
Alvarado, Héctor.
La ventana de los deseos.
México: Papeles de la Mancuspia, 1996.
Alvarado, Héctor.
Cuentos del prójimo.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005.
Alvarado, Jesús.
Teresa contra la lumbre.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 194), 1999.
Alvarado, José.
El retrato muerto.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1965.
Alvarado Banda, Héctor Manuel.
Mina de oro : anécdotas de familia.
Colima, Colima: Universidad de Colima, 2015.
Alvarado Pérez, Rubén.
Cosas de la mala suerte.
México: Premià / Universidad Autónoma de Zacatecas / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1993.
Álvarez, Griselda.
La sombra niña.
México, D. F.: Finisterre, 1966.
Álvarez, Griselda.
Tiempo presente.
: s.p.i, 1970.
Álvarez , José Rogelio.
Leyendas mexicanas.
México, D. F.: Everest (Viajes y costumbrismo), 1998.
Álvarez, Jorge Eduardo.
Ilógicas simplicidades.
Tamaulipas, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Terra Ignota, 1995.
Álvarez Acosta, Miguel.
Pausa breve. Leyendas y cuentos.
México: Editora Mexicana, 1946.
Álvarez Acosta, Miguel.
La biznaga de bronce.
México: Olmeca, 1988.
Álvarez Beltrán, Luis Fernando.
La cequia honda y otros relatos.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 2008.
Alvarez del Toro, Miguel.
El último turquito.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Infantil), 1999.
Álvarez Gaxiola, Miguel.
La cacería equivocada.
México: Pájaro Cascabel, 1964.
Álvarez Hernández, David Daniel.
Noche antigua.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Álvarez Posada, José María.
El cura de tresviso.
México: Imprenta León Sánchez, 1957.
Álvarez Prieto, Fernando.
La Virgen del Tepeyac : historia, leyendas y tradiciones referentes a la maravillosa aparición de la virgen de Nuestra Señora de Guadalupe de México.
vol. 3. Barcelona, España/ México, D. F.: J. F. Parres y Cía., 1883.
Álvarez Rivera, Verónica.
La fama es puro cuento.
Ilustraciones de Pablo Pino. Buenos Aires, Argentina: RiderChail (Versionaditos), 2018.
Álvarez Ruiz, Rosanela.
Los botones de Ana.
México, D. F.: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2005.
Álvarez Ruiz, Rosanela.
Trote de letras.
México: Ediciones SM (Barco de Vapor. Serie blanca), 2007.
Álvarez Ruiz, Rosanela.
¿Cómo es tu mamá?.
Ilustración de Muraki Yasushi . Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica (Ojitos pajaritos), 2008.
Álvarez Simó, Carlos.
Vivir. Prosa poética.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1962.
Alverde, Vicente.
Una de vaqueros.
México, D. F.: Cuadernos de Estraza, 1978.
Amador, Armando C..
Siphros.
México: Publicaciones de El Universal Ilustrado, 1922.
Amador, Armando C..
Tres cuentos mexicanos.
México: Prisma, 1944.
Amador, Octavio.
El pueblo que tenía sed.
México: Secretaría de Educación Pública, 1935.
Amador, Severo.
Confesión. La sorpresa.
Aguascalientes: s.e.r., 1905.
Amador, Severo.
Bocetos provincianos.
México: Castillo y Compañía, 1907.
Amador, Armando C..
El Tolbache. Cuento..
México: Publicaciones de El Universal Ilustrado, 1922.