Rábago Palafox, Gabriela. La señorita. México: Secretaría de Educación Pública, 1982.
Rábago Palafox, Gabriela. La voz de la sangre. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 1990.
Vv aa. Palabras mayores : nueva narrativa mexicana. Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Ramírez, Carlos. Fotos de Rebeca. México: La Máquina de Escribir, 1980.
Ramírez, Irving. Rasgar los horizontes. Torreón, Coahuila: Ayuntamiento de Torreón, 2004.
Ramírez, Sofía. La sonrisa de un condenado a muerte. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 153), 1997.
Ramírez, Alejandro. Color de noche. México, D.F.: Ediciones del Ermitaño (Minimalia Clásica), 2000.
Ramírez, Alejandro. Entre mitos y flautas. México, D.F.: Ediciones del Ermitaño (Minimalia Clásica), 1996.
Ramírez, Antonio. Napí va a la montaña. Ilustraciones de Domitila Domínguez. Toronto, Canadá: House of Anansi, 2006.    Ver traducciones de la obra.   
Ramírez, Sergio. Antología personal : 50 años de cuentos. México, D. F.: Océano (Hotel de letras), 2017.
Ramírez, Sergio. El reino animal. Madrid, España: Alfaguara, 2006.
Ramírez, Sergio . Flores oscuras. México, D. F.: Alfaguara, 2013.
Ramírez, Sergio. La jirafa embarazada . Ilustraciones de Vicky Ramos. Managua, Nicaragua: Fundación Libros para Niños, 2013.
Ramírez, Sergio. Por qué cantan los pájaros y otros cuentos. Talca, Chile: Universidad de Talca (Premio José Donoso), 2012.
Ramírez, Sergio. Juego perfecto . Guatemala, Guatemla : Piedra Santa, 2008.
Ramírez, Sergio. Catalina y Catalina. México D. F. : Alfaguara, 2001.
Ramírez, Sergio. Cuentos completos. Ciudad de México: Alfaguara, 2011.
Ramírez, Sergio. Clave de sol . México D. F.: Cal y Arena, 1992.
Ramírez, Sergio. De tropeles y tropelías. San Salvador, El Salvador: El Salvador: Universitaria, 1973.
Ramírez, Irving. Todos los recuerdos son lobos : aforismos. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción Breve), 2019.
Ramírez, Lilia. La mujer que dividió el tiempo. Orizaba, Veracruz: Edición del autor, 2004.
Vv aa. Historias mixes: así contaron los abuelos = Te’nte’n ja’ Mëjjä’ätyëjk Myatyä’äkt. Presentación e introducción de Rodrigo Romero Méndez. Grabados de Verónica Reyes Taboada. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Estudio sobre lenguas americanas; 6), 2013.
Ramírez Bravo, Roberto. Embrujo en el faro y otros relatos. México: Rojo Siena Editorial (Cartas de navegación), 2015.
Ramírez Castañeda, Elisa. Mensajero del cuervo, Códice Florentino. México, D,F.: Secretaría de Educación Pública (Bibliotecas de Aula) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2001.
Ramírez Castañeda, Elisa. Un jardín secreto. México, D,F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Cantos y Cuentos), 1998.
Ramírez Castañeda, Elisa. Topilzkuintli. Ilustraciones de Francisco Toledo. Veracruz, México: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2015.
Ramírez Castañeda, Elisa. No siempre fueron así. Fotografías de Claudio Contreras Koob. México, D. F.: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / Pluralia, 2013.
Ramírez Castañeda, Elisa. Mitos. México: Pluralia (Tradición oral indígena de México), 2014.
Ramírez Castañeda, Elisa. Juan Oso, Blanca Flor y otros cuentos maravillosos de ultramar. México: Pluralia (Tradición oral indígena de México), 2014.
Ramírez Castañeda, Elisa. Cuentos de la montaña de guerrero. Recopilación y traducción Alonso Solano Gónzales. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón), 2003.
Ramírez Castañeda, Elisa. U yixi’im chan sinik = El maíz de la hormiguita. Versiones en español de Elisa Ramírez Castañeda. Recopilación y traducción de Teodoro Canul Cimé. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón) / Pluralia, 2005.
Ramírez Castañeda, Elisa. Ba’axten nojochaj u xikin Juan T’u’ul = Por qué le crecieron las orejas a Juan Conejo. Traducciones de Vicente Canché Moo. Ilustraciones de Álvaro Figueroa. Versión de Elisa Ramírez Castañeda. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón) / Pluralia, 2006.
Ramírez Castañeda, Elisa. Lyoa qo kwchi = El tlacuache y el tigre. Traducción al español de Isaura de los Santos Mendoza. Ilustraciones de Paloma Díaz Abreu. Versiones en español de Elisa Ramírez Castañeda. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón) / Pluralia, 2013.
Ramírez Celestino, Cleofas . Iin Toochtli waan iin Teekwaani = El cuento del tigre y el conejo. Recopilación, transcripción, traducción e ilustración de Cleofas Ramírez Celestino. Ciudad de México: Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2019.
Vv aa. Historias mixes: así contaron los abuelos = Te’nte’n ja’ Mëjjä’ätyëjk Myatyä’äkt. Presentación e introducción de Rodrigo Romero Méndez. Grabados de Verónica Reyes Taboada. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Estudio sobre lenguas americanas; 6), 2013.
Ramírez Cruz, Oralia. Flores artificiales para la memoria. México: Rojo Siena Editorial (El Péndulo), 2012.
Ramírez de Aguilar, Fernando. Pinopiaa (Diosa de piedra). Tradición zapoteca. México: Publicaciones de El Universal Ilustrado, 1924.
Ramírez de Arellano, Juan Manuel. Mascotas chenchas. vol. 1. México: Editorial Resistencia, 2015.
Ramírez Delgado, Rafael. Cuentos y novelas. México: Ovaciones / Aeroméxico, 1955.
Ramírez Heredia, Rafael. El enemigo. Puebla: Costa-Amic, 1965.
Ramírez Heredia, Rafael. Junto al río. México: Ovaciones / Aeroméxico, 1983.
Ramírez Heredia, Rafael. El Rayo Macoy. México, D. F.: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1984.
Ramírez Heredia, Rafael. Paloma negra. México, D. F.: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1987.
Ramírez Heredia, Rafael. La media vuelta y otros cuentos. México: Sociedad General de Escritores de México, 1994.
Ramírez Heredia, Rafael. Rafael Ramírez Heredia. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura), 1989.
Ramírez Heredia, Rafael. Los rumbos del calor y otros cuentos. México: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (¿Ya LeISSSTE?), 1999.
Ramírez Heredia, Rafael. Cuadrilátero. México, D. F.: Aldus / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Narrativa), 2000.
Ramírez Heredia, Rafael. La condición del tiempo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2003.
Ramírez Heredia, Rafael. Rafael Ramírez Heredia. Selección y nota introductoria de Hernán Lara Zavala. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 60) / Dirección de Literatura [UNAM], 2009.
Ramírez Luna, Diana. El jardín de las certezas. Ciudad de México: Ediciones Camelot América, 2021.
Ramírez Míchel, Yolanda. El gran niño : electrones de un sueño. Guadalajara, Jalisco: El viaje ediciones (Isla Cercana), 2005.
Ramírez Míchel, Yolanda. Todos somos magos. Ilustraciones de Ángel Campos. México D. F.: Edelvives, 2014.
Ramírez Míchel, Yolanda. Nimué : la dama de los cuentos. Ilustraciones de Rocío Parra. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial, 2020.
Vv aa. Cuentos compactos : cyberpunk. México, D.F.: Fractal Editores, 1997.
Ramírez Valtierra, Ilse. Mi superheroe favorito. Ilustraciones de Rosita Edain. Xalapa, Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura, 2018.
Ramírez Vasillas, Jeremías. El guerrero, la doncella y otras estatuas. Guanajuato, Guanajuato.: Ediciones La Rana (Premios Nacionales), 2014.
Ramírez Vasillas, Jeremías. Arañas en silencio y minificciones. Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana, 2011.
Ramos, José Ernesto. Voces de Talapa. Historia y leyendas. Guadalajara: Talleres Linotipográficos Vera, 1951.
Ramos, Luis Arturo. Siete veces el sueño. Veracruz: Universidad Veracruzana, 1974.
Ramos, Luis Arturo. Los viejos asesinos. Tlahuapan, Puebla: Premià (La Red de Jonás. Sección de Literatura Mexicana; 10), 1981.
Ramos, Luis Arturo. Cuentario. México, D.F.: Amaquemecan, 1986.
Ramos, Raymundo . El campo del rencor. México, D.F.: Artificios / Latitudes, 1982.
Ramos, Luis Arturo. Telésforo, el teléfono desocupado. Ilustración de Iván Flores. México: Instituto Literario de Veracruz, 2013.
Ramos, Luis Arturo. La señora de la Fuente. Veracruz: Instituto Veracruzano de Cultura (Cuadernos del Baluarte), 1995.
Ramos, Agustín. El preso número cuatro. México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Historias de México), 2000.
Ramos, Luis Arturo. La voz de Cóatl. México, D,F.: Novaro, 1983.
Ramos, Luis Arturo. Rainbows at seven eleven. México, D. F.: Aldus / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Narrativa), 2004.    Ver traducciones de la obra.   
Ramos, Raymundo . Enroque de verano. México, D. F. : Librería Manuel Porrúa (Cuadernos del unicornio; 11), 1958.
Ramos Gomez, Raymundo. Muerte amurallada. México, D. F.: Estaciones, 1958.
Ramos, Luis Arturo. Luis Arturo Ramos. Selección y nota introductoria de Vicente Francisco Torres. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 69) / Dirección de Literatura [UNAM], 1990.
Ramos, Agustín. La sal de la tierra. Cuatro historias. Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 2013.
Ramos, Luis Arturo. Un tucán llamado Noé. Xalapa, Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura (Colección agua clara), 2012.
Ramos, Luis Arturo. Zili el unicornio. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana / Fondo Nacional Para Actividades Sociales [FONAPAS], 1980.
Ramos, Luis Arturo. La noche que desapareció la luna y otros cuentos. Ilustraciones de Leticia Tarragó. Xalapa, Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz (Manantial) / Instituto Literario de Veracruz, 2000.
Ramos, Marcia. Brevedades infinitas. Diseño de portada Victor Mendoza. Encuadernación artesanal de Anaïs Blues. Impresión en serigrafía de Luis Flores Ramos. Ciudad de México: La Tinta del Silencio (La nave insólita; 2), 2017.
Ramos, Mario. El pequeño Cuchi Cuchi. Traducción al español de Luis Bernardo Pérez. Ciudad de México: Océano, 2016.
Ramos Díaz, Martín. El jaguar azul. Mérida, Yucatán: Instituto de Cultura de Yucatán, 2010.
Ramos Domínguez, Graciela. Cal en el polvo. Ciudad Victoria, Tamaulipas: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (Nueva Literatura), 2001.
Ramos Gutiérrez, Carlos. Cuatro cuentos. México, D. F.: A la Sombra de Dintel, 1955.
Ramos Leyva, Alejandro. Paisajes y retratos. México: Federación Editorial Mexicana, 1982.
Ramos Mendoza, Margarita. El llanto de la mariposa. Guadalajara, Jalisco: Literalia Editores (XX), 2010.
Ramos Pérez, Rebeca. La madurez de Pasítea. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2018.
Ramos Revillas, Antonio. Habitaciones calladas. México: Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, 2008.
Ramos Revillas, Antonio. Dejaré esta calle. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 317), 2006.
Ramos Revillas, Antonio . Mi abuelo el luchador. Ilustración de Rosana Mesa Zamudio. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / El Naranjo (Mar de Cuentos), 2013.
Ramos Revillas, Antonio. La guarida de las lechuzas . Ilustración de Isidro R. Esquivel . México, D. F.: El Naranjo (Ecos de tinta), 2013.
Vv aa. Palabras mayores : nueva narrativa mexicana. Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Ramos Revillas, Antonio. Antes, mucho antes... . Ilustraciones de Armando Fonseca. México: Editorial 3 Abejas (Cuéntamelo otra vez), 2015.
Ramos Revillas, Antonio. Lo que desaparece. Guadalajara, Jalisco: Pollo Blanco, 2014.
Ramos Revillas, Antonio. Un gigante en busca de grandeza. Ilustraciones de Carlos Vélez. México, D. F.: Editorial Progreso (Rehilete), 2012.
Ramos Revillas, Antonio. El norteño mágico : historias, personajes y objetos encantados . Ilustraciones de Armando Fonseca. Monterrey, Nuevo León: Fondo Editorial de Nuevo León, 2020.
Ramos Salas, Rosario. La máquina de coser. Torreón, Coahuila: Ayuntamiento de Torreón, 2001.
Ramos Salas, Rosario. Ya no hay trenes. Torreón, Coahuila: Ficticia (Biblioteca Premios Nacionales) / Ayuntamiento de Torreón, 2007.
Ramos. La dama sombría. Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas / El Viejo Pozo, 2003.
Ramos. Los años vacíos. Portada de Ivonne Murillo. México, D. F.: Siglo XXI Editores (La Creación Literaria), 2002.
Rangel Hernández, Francisco. Dios por Dios es cuatro. Guanajuato, Gto. : Ediciones La Rana (Formato Portátil), 2011.
Rangel Hinojosa, Alejandra. Desde la penumbra. Monterrey, Nuevo León: Fondo Editorial de Nuevo León, 2016.
Rangel Hinojosa, Alejandra. Atrapadas en la escuela. México, D. F.: Selector (Literatura Infantil y Juvenil), 1999.
Ransom, Roberto. Historia de dos leones. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Ediciones El Aduanero, 1994.
Ransom, Roberto. Chanterelle. Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1997.
Ransom, Roberto. Saludos a la familia. México, D.F.: Universidad Autónoma del Estado de México / La Colmena, 1995.
Ransom, Roberto. Desaparecidos, animales y artistas. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 1999.
Ransom, Roberto. Joao y el oso Antártica. México, D. F. : Alfaguara (Alfaguara Infantil), 2006.
Ransom, Roberto. Museo marino. Chihuahua, Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura (Solar), 2004.
Raphael, Pablo. Agenda del suicidio. México, D. F.: Tumbona (Prosas fugitivas), 2011.
Raquel, María. Cuentos y apuntes. Ciudad Victoria: Talleres del Gobierno del Estado, 1965.
Rascón, Marla. 1, 2 y 3 los monstruos.... Ciudad Juárez, Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2015.
Rascón Castro, Cristina. Hanami. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 400), 2009.
Rascón, Cristina. En voz alta. México, D.F.: Nitro/Press, 2014.
Rascón Castro, Cristina. El agua está helada. Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 2006.
Rascón, Cristina. Puede que un sahuaro seas tú. La Paz, Baja California Sur : Fondo Regional para la Cultura y las Artes, 2008.
Rascón Castro, Cristina. Cuentráficos . Hermosillo, Sonora : Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 2006.
Real, Carlos. Y ellos mismos zopilotes . México: Cuaderno Breve, 1980.
Rebollar San Juan, Inocencio. Cuentos y leyendas de San Baltazar Chichicapam, Ocotlán, Oaxaca. Oaxaca: Dirección General de Culturas Populares (CONACULTA) / Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Urdimbres) / Fundación Harp Helú Oaxaca AC, 2008.
Rebolledo, Efrén. Saga de Sigfrida la Blonda. Kristiana, Noruega: Det Mallingske Bogtrykkerry, 1922.
Rebolledo, Efrén. El desencanto de Dulcinea. México: Imprenta de J. Ballescá, 1916.
Rebolledo, Francisco. Pastora. México, D. F.: Aldus / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Narrativa), 2004.
Rebolledo, Francisco. Pastora y otras historias del abuelo : seis relatos. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2012.
de Régules, Sergio. Cuentos cuánticos. México, D. F.: ADN Editores, 2000.
Vv aa. Antología lados B : narrativa de alto riesgo 2015 : mujeres. México D. F. : Nitro Press, 2015.
Reina, Claudia. Paranoias. Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC] (Autores sonorenses), 2007.
Rejón García, Manuel. Supersticiones y leyendas mayas. Mérida: Imprenta de la Revista de Mérida, 1905.
Remolina, Tere. Cinco plumas de colores. México, D.F.: Instituto Nacional de Bellas Artes / Amaquemecan, 1984.
Remolina, Tere. Un ciempiés descalzo. México, D.F.: Trillas, 1987.
Remolina, Tere. Cuentos de animales. Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (Biblioteca Infantil del Estado de México), 2007.
Remolina, Tere. De los dinosaurios a la era espacial. Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (Piedra de Fundación), 2009.
Remolina, Tere. Abi la abeja. México, D.F.: Amaquemecan, 1989.
Remus, María Cristina. Caminar. México: Ediciones El Insurgente, 1990.
González Renán, Raúl. Cuentos. México: Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
González Renán, Raúl. Los niños de San Sebastián. México: Consejo Editorial de Yucatán, 1987.
Renán, Raúl. Comparsa. México: Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1990.
González Renán, Raúl. Ambulavio. Guadalajara, Jalisco: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Arlequín / Sigma, 1997.
Renán, Raúl. Raúl Renán. Nota previa de Ignacio Trejo Fuentes. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 34) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM], 1986.
Rendón, Paco. Cuentos de provincia. Xalapa: Tipografía M. Gómez, 1945.
Rendón, Leda. Tiempo bífido. Aguascalientes, Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes [ICA] (Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos) / Cuadrivio, 2012.
Rendón Ortiz, Gilberto. Brim de Brum, tornillo flojo. Ilustración de Sara Elena Palacios G.. México, D. F.: Progreso ( Rehilete), 2003.
Rendón Ortiz, Gilberto. Pok a tok : el juego de pelota. Ciudad de México: Amaquemecan (Premio), 1983.
Rendón Ortiz, Gilberto. Cuentos del hierbazal. México, D,F.: Secretaría de Educación Pública (Para decir, contar, cantar), 1983.
Rendón Ortiz, Gilberto. Marismeño. México, D. F.: Amaquemecan (Para Contar, Decir y Cantar), 1985.
Rendón Ortiz, Gilberto. Mascarada. México, D. F.: Alfaguara (Serie Azul) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA] (Pez amarillo. Cuentos de nuestra América), 2003.
Rendón Ortiz, Gilberto. En busca del guan cornudo. La Habana, Cuba: Gente Nueva, 1998.
Rergis, Mariana. La noche de los crueles. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 520), 2014.
Revueltas, José. Dios en la tierra. México, D. F.: Ediciones El Insurgente, 1944.
Revueltas, José. Dormir en tierra. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción; 16), 1960.
Revueltas, José. Material de los sueños. México, D. F.: Era (Obras Completas), 1979.
Revueltas, José. La palabra sagrada : antología. Prólogo y selección de José Agustín. Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2011.
Revueltas, José. José Revueltas. Prólogo de Felipe Mejía. México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 3) / Dirección de Literatura [UNAM], 1988.
Revueltas, José. Obra reunida 3. Relatos completos. El apando. Dios en la tierra. Dormir en tierra. Material de los sueños. México: Era / Gobierno del Estado de Durango / Universidad Autónoma de Coahuila / Instituto de Cultura del Estado de Durango / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero, 2014.
Revueltas, José. El sino del escorpión y otros cuentos. Prólogo de Eduardo Antonio Parra. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Asociación Nacional del Libro A.C. / Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana [CANIEM], 2014.
Rey Rosa, Rodrigo. R : dos cuentos de Rodrigo Rey Rosa. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco UJAT, 2016.
Reyes, Alfonso. El plano oblicuo. Madrid, España: Tipográfica Europa, 1920.
Reyes, Alfonso. El testimonio de Juan Peña. Río de Janeiro, Brasil: Oficinas Villas Boas, 1930.
Reyes, Alfonso. Dos o tres mundos. México: El Colegio de México, 1944.
Reyes, Alfonso. La casa del grillo. Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1945.
Reyes, Alfonso. Los tres tesoros. México: Tezontle, 1955.
Reyes, Alfonso. La cena y otras historias. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.
Reyes, Alfonso. Obras completas de Alfonso Reyes. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.
Reyes, Alfonso. Prosa y poesía. México: Cátedra, 1975.
Reyes, Alfonso. Antología. México: Sierra Madre, 1979.
Reyes, Alfonso . Antología. México: Promexa, 1957.
Reyes, Alicia. Sólo un perfume tenue y otros cuentos. Toluca, Estado de México: Gobierno del Estado de México / Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1995.
Reyes, Alfonso. La cena. Ilustración de Santiago Caruso. México: La Caja de Cerillos Ediciones, 2013.
Reyes, Alfonso. Cuentos. Prólogo de Alicia Reyes. Ciudad de México: Lectorum, 2010.
Reyes, Alfonso. Verdad y mentira. Madrid, España: Aguilar, 1950.
Reyes, Alfonso. Árbol de pólvora. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Tezontle), 1953.
Reyes, Alfonso. Vida y ficción. Edición y prólogo de Ernesto Mejía Sánchez. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 100), 1970.
Reyes, Alfonso. Alfonso Reyes. Selección y nota introductoria de Beatriz Espejo. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 55) / Dirección de Literatura [UNAM], 1988.
Reyes, Juan Carlos. Para subir y caer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA] (Fondo Editorial Tierra Adentro; 534), 2015.
Reyes, Alfonso. Cuentos. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil), 2010.
Reyes, Alfonso. Fuga de navidad y otros cuentos. Ilustraciones de Damián Ontiveros. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León / Fondo Editorial de Nuevo León, 2014.
Reyes, Flor Cecilia. Machincuepa. Ilustración de Irma Bastida Herrera. Toluca: Fondo Editorial Estado de México (Lectores Niños y Jóvenes) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2007.    Ver traducciones de la obra.   
Reyes, Juan Carlos. Imagínate lejos: cuentos cortos. Puebla, México: Gobierno del Estado de Puebla / Secretaría de Cultura de Puebla, 2002.
Reyes, Juan Carlos. Imagina lejos: cuentos cortos. Puebla, México: Secretaría de Cultura de Puebla, 2002.
Reyes, Fernando. No somos tiernas las suripantas. Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (Piedra de Fundación), 2007.
Reyes, Alfonso. Cuentos. Edición de Alicia Reyes. Prólogo de Enrique Serna. Ciudad de México: Océano (Hotel de letras), 2016.
Reyes, José Javier. Obsesiones, mecánica de sueños. México, D. F.: Universidad Iberoamericana Puebla / Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) (Colección Los Premios), 2002.