Abascal Díaz Barreiro, Antonio.
Las leyes del marino.
México, D. F.: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / Ediciones SM (Gran Angular), 1998.
Abbate, Florencia.
El grito.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 2010.
Abbott Abbott, Edwin
.
Tierraplana : una novela en varias dimensiones.
Traducción de Elsa Puente Vázquez. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores (Textopías; 1), 2016.
Aboytia, José Juan.
Ficción barata.
Baja California, México: Instituto de Cultura de Baja California, 2009.
Abreu Gómez, Ermilo.
El corcovado : un amor de Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza.
México, D. F.: Eusebio Gómez de la Puente, 1923.
Abreu Gómez, Ermilo.
La vida milagrosa del venerable siervo de Dios Gregorio López.
México: Talleres Linotipográficos Carlos Rivadeneyra, 1925.
Abreu Gómez, Ermilo.
Naufragio de indios.
México: Botas, 1951.
Abreu Gómez, Ermilo.
Tata Lobo.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 5), 1952.
Abreu Gómez, Ermilo.
Duelos y quebrantos. Memorias.
México: Botas, 1959.
Abreu Gómez, Ermilo.
La del alba sería.
México, D. F.: Botas, 1954.
Abreu Gómez, Ermilo.
La conjura de Xinum: la guerra de castas en Yucatán.
Texas, Austin: Secretaría de Educación Pública, 1983.
Acevedo Escobedo, Antonio.
Los días de Aguascalientes.
México: Librería Porrúa Hermanos, 1952.
Acevedo Escobedo, Antonio.
Mario el inválido.
México: Centro de Estudios Históricos de Celaya, 1960.
Acle, Marcela.
Nadie muere del todo.
México: Felou, 2013.
Acosta, Andrés.
El sueño de los cinocéfalos.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
Acosta, Andrés.
No volverán los trenes.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 161), 1998.
Acosta, Andrés.
Doctor Simulacro.
México: Joaquín Mortiz, 2005.
Acosta, Andrés.
Cómo me hice poeta.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ficticia / Instituto de Cultura de Yucatán, 2010.
Acosta, Andrés.
Lengua de hierro.
México: Praxis, 2012.
Acosta, Andrés.
Olfato.
México: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / Ediciones SM (Gran Angular), 2009.
Acosta, Andrés.
El complejo de Faetón.
México: Ediciones SM, 2013.
Acosta, Rafael.
Conquistador.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 496) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2013.
Acosta, Andrés.
Tristania.
Ilustración de Marco Chamorro. México, D. F.: El Naranjo (Ecos de tinta), 2014.
Acosta, Andrés.
Subterráneos.
México: Ediciones SM (Gran Angular), 2012.
Acosta, Juvenal.
Tenebroso : el último inmortal.
Ciudad de México: Planeta, 2016.
Acosta, Juvenal.
El cazador de tatuajes.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Narradores Contemporáneos) / Tusquets (Andanzas), 2004.
Acosta, Juvenal.
Terciopelo violento.
México, D.F: Joaquín Mortiz (Narradores Contemporáneos), 2003.
Acosta, Juvenal.
La hora ciega.
Ciudad de México: Tusquets (Andanzas), 2017.
Acosta, César.
Asesino serial.
Querétaro, Querétaro: Endira, 2017.
Acosta, Andrés.
El club de los fracasados.
Ciudad de México: Edebé, 2017.
Adoum, Jorge Enrique.
Entre Marx y una mujer desnuda.
México D.F.: Siglo XXI Editores, 1976.
Adriana, Abdo.
Apreciable señor Wittgenstein.
México: Tusquets (Andanzas), 2017.
Aguayo, Miguel.
Trigo verde.
México, D. F.: Jus, 1965.
Aguayo Spencer, Rafael.
Nuestra señora de blanco.
México: Jus, 1957.
Agüeros, Victoriano.
Leyenda de navidad : páginas íntimas.
Tlahuapan, Puebla: Premià (La Matraca, Segunda Serie; 13) / Instituto Nacional de Bellas Artes, 1984.
Aguilar, Juan Jesús.
Del viejo río.
Ciudad Víctoria, Tamaulipas: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (Agua Firme), 2013.
Aguilar, Óscar.
Maisha y el hombre lobo.
Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (Piedra de Fundación), 2011.
Aguilar, Fernando.
Como el ave solitaria.
Buenos Aires: Nuevohacer, 2018.
Aguilar Camín, Héctor.
La guerra de Galio.
México, D. F.: Cal y Arena, 1991.
Aguilar Camín, Héctor.
Un soplo en el río.
México: Cal y Arena, 1997.
Aguilar Camín, Héctor.
El resplandor de la madera.
México, D. F.: Alfaguara, 1999.
Aguilar Camín, Héctor.
Las mujeres de Adriano.
México, D. F.: Alfaguara, 2001.
Aguilar Camín, Héctor.
Mandatos del corazón.
México: Sudamericana, 2002.
Aguilar Camín, Héctor.
La tragedia de Colosio (novela sin ficción).
México, D. F.: Alfaguara, 2004.
Aguilar Camín, Héctor.
La conspiración de la fortuna.
México, D. F.: Planeta, 2005.
Aguilar Camín, Héctor.
La provincia perdida.
México: Planeta, 2007.
Aguilar Camín, Héctor.
Adiós a los padres.
Barcelona: Literatura Random House, 2014.
Aguilar Camín, Héctor.
Toda la vida.
Ciudad de México: Literatura Random House (Random House), 2016.
Po, Paolo.
41 o el muchacho que soñaba fantasmas.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1964.
Aguilar Mastretta, Catalina.
Todos los días son nuestros.
Ciudad de México: Océano, 2016.
Aguilar Melantzón, Ricardo.
A barlovento.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998.
Aguilar Mora, Jorge.
Cadáver lleno de mundo.
México: Joaquín Mortiz, 1971.
Aguilar Mora, Jorge.
Si muero lejos de ti.
Portada de Miguel Ventura. México, D. F.: Joaquín Mortiz, 1979.
Aguilar Mora, Jorge.
Los secretos de la aurora.
México, D. F.: Era, 2002.
Aguilar Narváez, José Antonio.
El tiempo de Dios.
México: Terra Nova, 1982.
Aguilar Prior, Mariano Alejandro.
Una dulce mirada : Alessandro Casiraghi y la mafia latinoamericana.
Ciudad de México: Trajín, 2017.
Aguilar R., Enrique.
Sin permiso.
México, D.F.: Océano, 1996.
Aguilar R., Enrique.
Elías Nandino : una vida novelada.
México: Océano, 2000.
Aguilar Salas, Marisela.
Los colores de la soledad.
México D. F.: Ediciones B, 2012.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
Una no habla de esto.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 344), 2007.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
El libro de Aisha.
Barcelona: Enjambre Literario, 2018.
Aguilar Zéleny, Sylvia.
Basura.
Ciudad de México, México: Nito/Press, 2018.
Aguilera, Rolando.
Bienvenidos a Victoria.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2013.
Aguilera, Manuel.
Cazar mariposas.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 2015.
Aguilera Contreras, Juan José.
Cien hijos de Elena.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 2012.
Aguilera Díaz, Gaspar.
Noviembre y pájaros.
México: Universidad Autónoma Metropolitana / Verdehalago, 1999.
Aguilera Fierro, Marcela.
Los ríos y el Zigurat.
México: Instituto Mexiquense de Cultura, 2011.
Aguilera García, Flor.
Diario de un ostión.
México: Alfaguara (Serie Roja), 2005.
Aguilera García, Flor.
Mi vida de rubia.
México: Alfaguara (Serie Roja), 2008.
Aguilera García, Flor.
El hombre lobo es alérgico a la luna llena.
México: Alfaguara (Serie Roja), 2010.
Aguilera García, Flor.
El pasado es un extraño país .
Madrid, España: Suma de Letras, 2012.
Aguilera García, Flor.
Cuando plutón era un planeta.
México, D.F.: Alfaguara (Alfaguara Juvenil), 2014.
Aguilera García, Flor.
Jack decía que su hermano era el mar.
Ciudad de México: Suma de Letras, 2015.
Aguilera García, Flor.
Para que sepas qué hacer conmigo.
Ciudad de México: Planeta Lector, 2018.
Aguilera García, Flor.
Todas las palabras son tuyas.
Ciudad de México: Santillana, 2018.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Breve historia de todas las cosas.
México: La Flor de Buenos Aires, 1975.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Paraísos hostiles.
México: Leega, 1985.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Mujeres amadas.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 1996.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
El juego de las seducciones.
México: Leega, 1989.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Los placeres perdidos.
Colombia: Fundación Tierra de Promisión, 1989.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Las noches de Ventura (primera de una serie de siete).
México: Planeta, 1994.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Buenabestia.
Santa Fe de Bogotá: Plaza y Janés, 1994.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Agua clara en el Alto Amazonas.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Dirección de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2010.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
La hermosa vida.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
La pequeña maestra de violín.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
El amor y la muerte.
Colombia: Alfaguara, 2002.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Historia de todas las cosas.
México, D. F. / Madrid, España: Educación y Cultura de México / Trama Editoral de Madrid, 2011.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
La insaciabilidad.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 2014.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
La honesta lujuria.
Ciudad de México: Nieve de Chamoy, 2018.
Aguilera Garramuño, Marco Tulio.
Formas de luz : el sentido de la melancolía.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción) / Instituto Nacional de Bellas Artes / Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) / Secretaría de Cultura, 2018.
Aguilera Navarrete, Flor.
La memoria es un pájaro que emigra.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Barcos de Papel. Serie Velas al Viento), 2016.
Aguinaga, Humberto.
Al Pairo.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 2008.
Aguirre, Eugenio.
El rumor que llegó del mar.
México, D. F.: Plaza & Janés, 1986.
Aguirre, Eugenio.
Jesucristo Pérez.
México, D. F.: El Caballito, 1973.
Aguirre, Eugenio.
Pajar de imaginación.
Madrid: Mundo Latino, 1975.
Aguirre, Eugenio.
El caballero de las espadas.
México: Grijalbo, 1978.
Aguirre, Eugenio.
El testamento del diablo.
Tlahuapan, Puebla: Premià (La Red de Jonás. Sección de Literatura Mexicana; 12), 1982.
Aguirre, Eugenio.
En el campo.
México: Martín Casillas, 1983.
Aguirre, Eugenio.
Pájaros de fuego.
México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 26), 1984.
Aguirre, Eugenio.
Segunda persona.
México: Premià, 1984.
Aguirre, Eugenio.
Cadáver exquisito.
México, D. F.: Ediciones Oasis (Serie Lecturas del Milenio), 1985.
Aguirre, Eugenio.
La suerte de la fea.
México: Premià, 1986.
Aguirre, Eugenio.
Leona Vicario, la insurgente.
México, D.F.: Alhambra Mexicana, 1986.
Aguirre, Eugenio.
Valentín Gómez Farías, hombre de dos mundos.
México, D.F.: Alhambra Mexicana, 1986.
Aguirre, Manuel J..
Alma campera : panorama nacional : novela costumbrista y social-revolucionaria.
Prólogo de Guillermo de Luzuriaga y Bribiesca. México, D. F.: Imprenta de J. Jesús Covarrubias, 1940.
Aguirre, Manuel J..
Guadalaxara, la ciudad errante.
México: s.e.r., 1951.
Aguirre, Eugenio.
Amor de mis amores.
México: Plaza y Valdés, 1988.
Aguirre, Eugenio.
Pasos de sangre.
México: Diana / Edivisión, 1988.
Aguirre, Eugenio.
El guerrero del sur.
México, D.F.: Amaquemecan, 1991.
Aguirre, Eugenio.
Los niños de colores.
México: Grupo Editorial 7, 1993.
Aguirre, Eugenio.
Elena o el laberinto de la lujuria.
México: Diana, 1994.
Aguirre, Eugenio.
Desierto ardiente.
México: Selector, 1995.
Aguirre, Eugenio.
La fascinación de la bestia.
México: Sociedad General de Escritores de México / SEESIME, 1995.
Aguirre, Eugenio.
Ruiz Massieu. El mejor enemigo (colectivo).
México: Planeta, 1995.
Aguirre, Eugenio.
Cuarto cerrado.
México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996.
Aguirre, Eugenio.
El hombre baldío.
México, D.F.: Aldus, 1998.
Aguirre, Eugenio.
La lotería del deseo.
México: Alfaguara, 2003.
Aguirre, Eugenio.
La fotografía del hombre colgado.
España: EDAF, 2005.
Aguirre, Eugenio.
La gran traición.
México: Planeta, 2011.
Aguirre, Eugenio.
Isabel Moctezuma.
México, D. F.: Martínez Roca (Novela Histórica), 2007.
Aguirre, Eugenio.
Hidalgo : entre la virtud y el vicio.
México, D. F.: Martínez Roca (Novela Histórica), 2009.
Aguirre, Eugenio.
Lorencillo el pirata del pañuelo rojo.
México: Limusa, 1986.
Aguirre, Eugenio.
Cantolla, el aeronauta.
México: Planeta, 2012.
Aguirre, Eugenio.
La cruz maya.
México: Planeta, 2006.
Aguirre, Eugenio.
El abogánster.
México: Planeta, 2014.
Aguirre, Eugenio.
Gonzalo Guerrero.
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 66), 1986.
Aguirre, Eugenio.
Marieta no seas coqueta.
México D. F.: Planeta, 2015.
Aguirre, Eugenio.
Los burgueses.
Ciudad de México: Planeta, 2017.
Aguirre, Coral.
El resplandor de la memoria.
Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2015.
Aguirre, Eugenio.
El silencio de los pequeños secretos.
México, D. F.: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (¿Ya LeISSSTE?), 1999.
Aguirre, Coral.
Larga distancia.
Monterrey, Nuevo León: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2004.
Aguirre Tinoco, Rodolfo.
La tierra de Dios.
México: Katún, 1982.
Ahumada, Abelardo.
La rebelión de los lazarinos.
México: Puertabierta Editores, 2013.
Ahumada, Manuel.
El cara de memorándum y otras historias.
México: Editorial Resistencia, 2012.
Ahumada, Manuel.
Las historias que yo viví .
México, D. F.: Editorial Resistencia, 2011.
Ahumada, Manuel.
Nadie es astronauta en su propia tierra.
México, D. F.: Editorial Resistencia, 2014.
Aira, César.
Entre los indios.
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2017.
Aira, César.
Cómo me hice monja.
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2005.
Aira, César.
La liebre.
Ciudad de México: Era (Biblioteca Era), 2017.
Aira, César.
El testamento del Mago Tenor.
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2018.
Aira, César.
La prueba.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2002.
Aira, César.
La princesa primavera.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2013.
Aira, César.
El pequeño monje budista.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2012.
Aira, César.
Cumpleaños.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012.
Aira, César.
El congreso de literatura.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2009.
Aira, César.
La costurera y el viento.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2007.
Aira, César.
Los fantasmas.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2002.
Aira, César.
Las curas milagrosas del Doctor Aira.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 1998.
Alanís Canales, Armando.
Alma sin dueño.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003.
Alanís Canales, Armando.
La vitrina mágica.
México, D.F.: Aldus / Instituto Coahuilense de Cultura, 2007.
Alanís Canales, Armando.
Las lágrimas del Centauro.
México, D. F.: Planeta / Martínez Roca (Novela Histórica), 2010.
Alarcón, Orfa.
Bitch Doll.
México: Ediciones B, 2013.
Alarcón, Pedro Antonio de.
El escándalo.
Ciudad de México: Porrúa (Sepan Cuantos...; 128), 1969.
Alarcón, Julio Martín.
El ángel de Budapest.
Ciudad de México: Ediciones B, 2017.
Alarcón, Pedro Antonio de.
El niño de la bola ; El sombrero de tres picos ; El capitán Veneno.
Ciudad de México: Porrúa (Sepan Cuantos...; 134), 1969.
Alas [Clarín], Leopoldo.
Superchería.
Introducción de Camilo Ayala Ochoa. México, D. F.: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Colección Relato Licenciado Vidriera; 58), 2013.
Alas [Clarín], Leopoldo.
La Regenta I.
Introducción de Huberto Batis, Juan M. Lope Blanch . México: Universidad Nacional Autónoma de México (Nuestros Clásicos), 1972.
Alas [Clarín], Leopoldo.
La Regenta II.
vol. 2. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Clásicos para Hoy) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2014.
Alatorre, Antonio.
La migraña.
Prólogo de Martha Lilia Tenorio. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2012.
Alatorre Insunza, Carlos.
Don microbio, la novela de un médico afortunado.
México: Materia, 1964.
Alatriste, Sealtiel.
Por vivir en quinto patio.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Nueva Narrativa Hispánica), 1985.
Alatriste, Sealtiel.
Tan pordiosero el cuerpo.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1987.
Alatriste, Sealtiel.
Quien sepa de amores.
México: Joaquín Mortiz (Cuarto Creciente), 1990.
Alatriste, Sealtiel.
En defensa de la envidia, calumnias de amor y sexo.
México: Planeta, 1992.
Alatriste, Sealtiel.
Verdad de amor.
México, D. F.: Joaquín Mortiz, 1994.
Alatriste, Sealtiel.
La misma historia.
México: Planeta, 1995.
Alatriste, Sealtiel.
Los desiertos del alma. Relato de la muerte de mi madre.
México: Océano, 1998.
Alatriste, Sealtiel.
El daño.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Narradores Contemporáneos), 2000.
Alatriste, Sealtiel.
Conjura en la Arcadia.
México: Tusquets, 2003.
Alatriste, Sealtiel.
Besos pintados de carmín.
México: Alfaguara, 2008.
Alatriste, Sealtiel.
Ensayo sobre la ilusión.
México: Alfaguara, 2011.
Alba, José de.
Un gobierno con cáncer.
México: Libro-Mex, 1960.
Alba, José de.
Entre la luz y las tinieblas.
México: Sociedad General de Escritores de México, 1987.
Albiñana Sanz, José María.
Sol de levante.
México: Ed. G. Sisniega, 1923.
Albiñana Sanz, José María.
Aventuras tropicales.
Madrid, España: Espasa-Calpe, 1928.
Albornoz y Salas, Álvaro de.
Doña Pabla.
Madrid: Biblioteca Nueva, 1934.
Albornoz y Salas, Álvaro de.
Vampireso español.
Madrid: Biblioteca Nueva, 1936.
Alcocer, Ernesto.
También se llamaba Lola.
México: Era, 1993.
Alcocer, Ernesto.
Perversidad.
México: Ediciones Destino, 2007.
Alcocer, Ernesto.
Obediencia perfecta.
México, D.F.: Booket, 2014.
Alcocer, Ernesto.
Aparición forzada.
Ciudad de México: Grijalbo (Ficción), 2018.
Aldaco, Guadalupe Beatriz.
Las formas de la arena.
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 1996.
Aldana Sellschopp, Alejandro.
Donde nace la noche.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes / Gobierno del Estado de Chiapas, 1999.
Aldrete, Jesús R..
Martín Román.
San Luis Potosí: Talleres Celorio, 1948.
Alegría y Victoria, Adolfo Isaac.
El libro de Satanás : algo que parece novela y no es : verdades claras y obscuras, tintes alegres y lúgubres.
México, D. F.: Imprenta de la Constitución Social, 1869.
Alegría y Victoria, Adolfo Isaac.
La luz en las tinieblas. Novela filosófica y de costumbres.
México: Imprenta de Tomás F. Nevé, 1870.
Alemán, Mateo.
Guzmán de Alfarache, I.
Ciudad de México: Porrúa (Sepan Cuantos...; 182), 1971.
Alemán Lascurain, Guadalupe.
El nombre de las brujas.
Ilustraciones de Beatriz Rodríguez García. México: Fernández Editores, 1988.
Alemán Lascurain, Guadalupe.
El mundo septiembre adentro (y varias formas de evitarlo).
Ilustración de Leovigildo Martinez Torres. México: Ediciones Castillo (Castillo de la Lectura. Serie roja), 2001.
Alemán Lascurain, Guadalupe.
La domadora de miedos.
Ilustraciones de Ixchel Estrada. México, D. F.: Ediciones Castillo (Castillo de la lectura), 2001.
Alemán Lascurain, Guadalupe.
El árbol de las preguntas.
Ilustración de Enrique Torralba. México, D. F.: Sana Colita de Rana, 2009.
Alemán Velasco, Miguel.
El héroe desconocido.
México, D. F.: Diana, 1966.
Alemán Velasco, Miguel.
Copilli : corona real.
México, D. F.: Diana, 1981.
Alemán Velasco, Miguel.
La maldición del Templo Mayor.
México: Diana, 1985.
Alemán Velasco, Miguel.
Si el águila hablara.
México: Diana, 1996.
Alemán Velasco, Miguel.
Juan Diego. Dos guerreros. Omeh yaotlacameh.
México: Diana, 2006.
Alemán Velasco, Miguel.
La isla de los perros.
México, D. F.: Diana, 1983.
Alessio Robles, Miguel.
Mi generación y mi época.
México: s.e.r., 1949.
Alfaro B., Leonides.
Tierra blanca.
Sinaloa, México: Fantasma / Godesca Editorial, 1996.
Alfaro B., Leonides.
La maldición de Malverde.
Sinaloa, México: Editorial Godesca, 2004.
Alfaro B., Leonides.
La selección.
México: Palibrio, 20131.
Alfaro B., Leonides.
Los ministerios del miedo.
Sinaloa, México: Godesca Editorial, 2000.
Alfaro B., Leonides.
La agonía del caimán.
México D. F.: Godesca Editorial, 2008.
Alfaro B., Leonides.
Golpe a golpe.
Sinaloa, México: Godesca Editorial, 2011.
Alfaro B., Leonides.
En el casi ombligo del mundo.
Sinaloa, México: Godesca Editorial, 2006.
Alfaro F. y Manrique, Jesús.
El tribunal de la Compañía de Jesús : novela histórica.
México, D. F.: Imprenta Políglota de Luis Ramiro Ponce de León y Cía., 1874.
Aliaga, Andrea.
Ángel mortal.
Querétaro, Querétaro: Grupo Editorial Endira México, 2014.
Allende, Isabel.
El cuaderno de Maya.
México, D.F.: Debolsillo (Bestseller), 2013.
Almada, Pedro J..
Mis memorias de revolucionario.
México: Materia, 1928.
Almada, Pedro J..
Con mi cobija al hombro.
México: Alrededor de América, 1936.
Almada, Pedro J..
99 días en jira con el Presidente Cárdenas.
México: Botas, 1943.
Almanza, Héctor Raúl.
Huelga blanca.
San Luis Potosí, México: Academia Potosina de Artes, 1950.
Almanza, Héctor Raúl.
Candelaria de los patos.
San Luis Potosí, México: Academia Potosina de Artes, 1952.
Almanza, Héctor Raúl.
Brecha en la roca.
México: Obregón, 1955.
Almanza, Héctor Raúl.
Pesca brava.
México: Ediciones de Andrea, 1960.
Almanza, Héctor Raúl.
Gotas.
México: Coelis, 1938.
Almanza, Héctor Raúl.
Ya despunta la aurora.
México: Claves Latinoamericanas, 1986.
Almanza, Héctor Raúl.
Detrás del espejo.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 72), 1962.
Almanza Nieto, María del Carmen.
Al día siguiente abrieron los templos.
Guanajuato, Gto. : Ediciones La Rana (Formato Portátil), 2011.
Almazán, María Helena.
Clamor de tierra.
México: Protos, 1947.
Almazán, Pascual.
Un hereje y un musulmán. México hace trescientos años. Novela histórica.
México: Imprenta de Luis Inclán, 1870.
Almazán, Alejandro.
El más buscado .
México, D.F. : Grijalbo, 2012.
Almazán Esqueda, Sergio.
Acuérdate, María. Una novela sobre la última diva del cine mexicano.
México: Planeta, 2014.
Almendaro, José Pablo.
Nachán. Novela de las ruinas.
Puebla: Talleres Linotip. La Enseñanza Objetiva, 1924.
Alonso, Román.
Los niños de la calle estrecha.
México: Botas, 1963.
Alonso Aguirre, Alejandro.
El fabricante de estrellas.
México: Porrúa, 2009.
Altamirano, Ignacio Manuel.
El Zarco (Episodios de la vida mexicana en 1861-63).
Prólogo de Francisco Sosa. Texas, Estados Unidos de América: Editorial Novaro (Nova-Mex) / Quiroga, 1900.