Lacor, Jean.
La vergüenza es que te cachen.
Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2012.
Lacunza, José María.
Netzula.
Edición de Braulio Aguilar, Karen Chincoya. Presentación de Alfredo Ruiz Islas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2018.
Ladeaki, Sebastián.
Pedí que no los dejaran pasar.
Guadalajara, Jalisco, México: Bis con Verso Editorial, 2017.
Laguarda, Lourdes.
A la zaga del tarot.
México, D. F.: Sediento Ediciones (Narrativa joven mexicana), 2013.
Laguna Correa, Francisco.
Resquebrajadura.
México, D. F.: Paroxismo, 2014.
Laínez Zúñiga, Antonio.
El anónimo o el arma de los viles.
México: Botas, 1950.
Laiter, Salomón.
David.
México: Joaquín Mortiz, 1976.
Lamberta, Damián F..
Así se nace.
Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano), 2019.
Landa, Josu.
Zarandona.
México: Centro Vasco de México, 1999.
Landeros , Carlos.
El desamor.
México: Diana, 1986.
Landon Maza Dueñas, Medardo.
Hadas en Chapultepec.
Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México (Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano), 2015.
Lanz, Irene G. de.
Tismische. Estampas de una vida adolescente.
México: Materia, 1963.
Lara, J. Andrés.
Prisionero de callistas cristeros.
México: Jus, 1954.
Lara, Eric.
La pandilla de aquel verano.
Monterrey, Nuevo León, México: Font, 2017.
Lara Salazar, Federico.
Al sur del túnel : Odio, pasión y muerte en la ciudad más rica de México .
Ciudad de México: Editora Independiente, 2017.
Lara Salazar, Óscar.
Los bragados de Sinaloa y sus famosos corridos.
Culiacán, Sinaloa: Andraval, 2018.
Lara Zavala, Hernán.
Península, Península.
México: Alfaguara, 2008.
Lara Zavala, Hernán.
Charras.
México: Joaquín Mortiz (Novelistas Contemporáneos; 0) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Narrativa Actual Mexicana, 1990.
Lara Zavala, Hernán.
El viaje de Víctor.
México, D. F.: Editorial Ink, 2012.
Larios , Marco Aurelio.
El cangrejo de Beethoven.
México, D .F: Universidad de Guadalajara / Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2002.
Larra, Mariano José de.
El doncel de Don Enrique, el doliente ; Macías .
Prólogo de Arturo Souto Alabarce. Ciudad de México: Porrúa (Sepan Cuantos...; 459), 1984.
Larráinzar, Enriqueta
.
Horas serias en la vida. Reflexiones escritas en 1879.
México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1879.
Larráinzar, María Ernestina
.
Misterios del corazón.
México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1881.
Larráinzar, Enriqueta
.
¡Sonrisas y lágrimas!.
México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1883.
Larrosa, Juan.
Las noches de Räda Lounge.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 340), 2007.
Lastra Guerrero, Gilberto.
¿Quién le quitó los dados a Dios? .
México: Casa Editorial Abismos (Colección novela), 2015.
Laurent Kullick, Patricia.
El camino de Santiago.
Monterrey, Nuevo León: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León / Coordinación Nacional de Descentralización, 2000.
Laurent Kullick, Patricia.
Infancia y otros horrores.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León / Árido Reino, 2004.
Laurent Kullick, Patricia.
La giganta.
México, D. F. : Tusquets (Andanzas), 2015.
Laurent Kullick, Patricia.
El circo de la soledad.
México, D. F.: Ediciones Intempestivas, 2011.
Laurini, Myriam.
Qué raro que me llame Guadalupe.
Ciudad de México: Editorial Resistencia, 2017.
Lavat, Juan.
Natalia.
México: Imprenta del Comercio de N. Chávez, 1872.
Laveaga, Gerardo.
La fuente de la eterna juventud.
México: Edamex, 1985.
Laveaga, Gerardo.
Valeria.
México: Diana, 1987.
Laveaga, Gerardo.
Justicia.
México, D. F.: Alfaguara, 2012.
Laveaga, Gerardo.
El último desfile de septiembre.
México: Planeta / Los grandes narradores, 1994.
Laveaga, Gerardo.
Creced y multiplicaos.
México: Nueva Imagen (Los universales), 1996.
Laveaga, Gerardo.
Justicia.
México: Alfaguara, 2012.
Laveaga, Gerardo.
Si tú quieres, moriré .
Ciudad de México, México: Planeta, 2018.
Lavín, Mónica.
Hotel Limbo.
México: Alfaguara (Literatura Hispánica), 2008.
Lavín, Mónica.
Doble filo.
México: Lumen, 2014.
Lavín, Mónica.
Tonada de un viejo amor.
México: Selector (Aura), 1996.
Lavín, Mónica.
La más faulera.
México: Plaza y Janés, 1997.
Lavín, Mónica.
Planeta azul, planeta gris.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / ADN Editores, 1998.
Lavín, Mónica.
Cambio de vías.
México: Plaza y Janés, 1999.
Lavín, Mónica.
Café cortado.
México, D. F.: Plaza y Janés (Narrativa Mexicana), 2001.
Lavín, Mónica.
La línea de la carretera.
México, D. F.: Plaza y Janés, 2004.
Lavín, Mónica.
Despertar los apetitos.
México: Alfaguara, 2005.
Lavín, Mónica.
Las rebeldes.
México: Grijalbo, 2011.
Lavín, Mónica.
Yo, la peor.
México: Grijalbo, 2009.
Lavín, Mónica.
Cuando te hablen de amor.
Ciudad de México: Planeta, 2017.
Lavín, Mónica.
Todo sobre nosotras.
México : Planeta, 2019.
Lavín Cerda, Hernán.
La rinconada de la luna.
México: Praxis, 2013.
Lavín Cerda, Hernán.
Aquellas máscaras de gesto permanente.
México: Leega / Serie Leega Literaria, 1989.
Lavín Cerda, Hernán.
Memorias casi póstumas del cadáver Valdivia.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 1996.
Lavín Cerda, Hernán.
Historia de aquel verano en Valparaíso.
México: Plaza y Janés, 1998.
Lavín Cerda, Hernán.
Los sueños de la ninfálida.
México, D. F.: Plaza y Janés, 2001.
Lawrence, D. H..
La serpiente emplumada.
Tlahuapan, Puebla: Premià (La nave de los locos; 50), 1978.
Lazo, Norma.
El dilema de Houdini.
México: Mondadori (Literatura Mondadori), 2009.
Lazo, Norma.
Lo imperdonable.
México: Tusquets, 2014.
Lazo, Norma.
El dolor es un triángulo equilátero.
México: Cal y Arena, 2005.
Lazo, Norma.
El dolor es un triángulo equilátero.
México: Cal y Arena, 2005.
Leal, Victoria.
Y eso es lo que buscaba.
México: Palabra en Vuelo, 2013.
Leal, Gisela.
El club de los abandonados.
México, D. F.: Alfaguara, 2012.
Leal, Gisela.
El maravilloso y trágico arte de morir de amor.
México, D. F.: Alfaguara, 2015.
Leal, Gisela.
Oda a la soledad : y a todo aquello que pudimos ser y no fuimos porque así somos.
Ciudad de México: Alfaguara (Literatura Hispánica), 2017.
Lèal, Alfredo.
Carta a Isobel.
México: Editorial Terracota, 2013.
Lèal, Alfredo.
La vida escondida aún.
Ciudad de México: Librosampleados (Textitlán), 2016.
Leal Cortés, Alfredo.
Desde el río.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1965.
Leal Cortés, Alfredo.
Yo soy David.
México: Diógenes, 1970.
Lechuga, Edson.
Anoche me soñé muerta.
México, D.F.: Axial, 2015.
Lechuga, Edson.
Gotas de mercurio.
Mataró, España ; México, D.F.: Colofón / Montesinos, 2012.
Lechuga, Edson.
Llovizna.
Mataró, España ; México, D.F.: Colofón / Montesinos, 2011.
Lechuga, Edson.
El Tonaya no perdona.
México: Grijalbo, 2019.
Ledón Flores, Gabriel.
Cuando todo el mar.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 488), 2013.
Ledón Flores, Gabriel.
Óleo sobre el tiempo.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Arlequín / Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero, 2015.
Leduc, Renato.
Los banquetes. Quasi novela.
México: s.e.r., 1932.
Leduc, Renato.
El corsario beige.
México: s.e.r., 1940.
Leduc, Alberto.
Un calvario : memorias de una exclaustrada.
Presentación de Alfredo Pavón. México, D.F.: Tipografìa de El Nacional, 1894.
Leduc, Alberto.
María del Consuelo.
México, D. F.: Tipografìa de El Nacional, 1894.
Leduc, Alberto.
Fragatita.
México: Tipografía El Fénix, 1896.
Leduc, Alberto.
Ángela Lorenzana.
México, D. F.: Tipografìa de El Nacional, 1896.
Leduc, Alberto.
En torno de una muerta.
México, D. F.: Tipografìa de El Nacional, 1897.
Leduc, Renato.
Historia de lo inmediato.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Archivos del Fondo), 1976.
Leduc, Renato.
Los banquetes y El corsario beige.
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 94), 1987.
Leduc, Alberto.
Un calvario : memorias de una exclaustrada ; María del Consuelo.
Introducción de Blanca Estela Treviño García. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Relato Licenciado Vidriera; 55), 2012.
Leduc, Violette.
El taxi.
Tlahuapan, Puebla: Premià (Los Brazos de Lucas; 8), 1977.
Leefmans, María Eugenia.
Fuera del paraíso.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (Summa de Días) / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2013.
Leefmans, María Eugenia.
Lluvia.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras/Narrativa) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2012.
Leefmans, María Eugenia.
La dama de los perros.
Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México (Arte y literatura), 2000.
Leefmans, María Eugenia.
La noche en el maizal.
Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura ( Biblioteca Nezahualcóyotl), 2011.
Leeworio Gallardo, Melquiades.
La pesadilla.
Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (Biblioteca Mexiquense del Bicentenario), 2008.
Leftah, Mohammed.
Damiselas de Numidia.
vol. 1. Traducción al español de Raúl Falcó. Dirección de Philippe Ollé-Laprune. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] / Vanilla Planifolia (Los Insospechables), 2012.
Leis Márquez, Amílcar.
Las ventanas del silencio.
México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Gobierno del Estado de Sonora / Martín Casillas, 1984.
Lemebel, Pedro.
Tengo miedo torero.
Santiago, Chile: Seix Barral (Biblioteca Breve), 2018.
Leñero, Vicente.
Estudio Q.
México, D. F.: Joaquín Mortiz, 1965.
Leñero, Vicente.
La voz adolorida.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción; 29), 1961.
Leñero, Vicente.
A fuerza de palabras.
Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina, 1967.
Leñero, Vicente.
El garabato.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1967.
Leñero, Vicente.
Redil de ovejas.
México: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1973.
Leñero, Vicente.
La vida que se va.
México, D. F.: Alfaguara, 1999.
Leñero, Vicente.
Los periodistas.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Nueva Narrativa Hispánica), 1978.
Leñero, Vicente.
La gota de agua.
México, D. F.: Plaza & Janés, 1983.
Leñero, Vicente.
La vida que se va,.
México: Alfaguara, 1999.
Leñero, Vicente.
El Padre Amaro.
México: Plaza y Janés, 2003.
Leñero, Vicente
.
Los albañiles: un guión rechazado.
Tlahuapan, Puebla: Premià (La Red de Jonás. Sección de Literatura Mexicana; 17), 1983.
Lenz, Hans.
Reminiscencias sobre la Revolución.
México: Materia, 1979.
León, Jesús de.
De puro sentimiento.
México: Dosfilos Editores, 1993.
León, Lorenzo.
Poliedro.
México: Universidad Veracruzana, 1990.
León, Lorenzo.
Fragmente. Diario de un adicto al sexo.
México, D.F.: Ediciones Eón (Días de vino y rosas), 2008.
León, Lorenzo.
Miedo genital.
México: Joaquín Mortiz (Nuestros Escritores) / Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.
León , Fernando de.
Historia de lo fijo y lo volátil.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 2010.
León González , Francisco.
Amigas azules.
México, D. F.: Lectorum (Marea Alta), 1999.
León Sánchez, José.
Tenochtitlan: la última batalla de los aztecas.
México, D.F.: Debolsillo, 2012.
Lepe Preciado, José T..
Donde la tierra acaba.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1971.
Lepe Preciado, José T..
La montaña de oro.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1981.
Lepe Preciado, José T..
Pedro Zamora. La voz del viento. Novela.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1982.
Lepe Preciado, José T..
Ese pueblo mío.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1976.
Lepe Preciado, José T..
Más allá del sol.
Puebla, Puebla: Costa-Amic, 1989.
Lerner, Victoria.
La vida de un niño en tiempos de la independencia.
México: Instituto Mora de Investigaciones Históricas (El Tiempo Vuela), 1993.
Lesage, Alain.
Gil Blas de Santillana.
Ciudad de México: Porrúa (Sepan Cuantos...; 247), 1973.
Levy , Roberto F..
Perro de fuego. El Gran Señor Colimozcuintle.
México: Materia, 1977.
Leyshon, Nell.
El show de Gary.
Ciudad de México, México: Sexto Piso, 2016.
Leyshon, Nell.
El bosque.
Traducción al español de Inga Pellisa. Ciudad de México: Sexto Piso, 2019.
Leyva, Daniel.
¿ABCDErio o ABeCeDamo?.
México, D. F.: Joaquín Mortiz (Serie del Volador), 1980.
Leyva, Daniel.
Una piñata llena de memoria.
México: Joaquín Mortiz / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1984.
Leyva, Daniel.
El cementerio de los placeres.
México: Alfaguara, 2000.
Leyva, Daniel.
El espejo equivocado.
México, D. F.: Joaquín Mortiz, 2005.
Leyva, José Ángel.
La noche del jabalí : fábulas de lo efímero.
México, D. F.: Praxis, 2002.
Leyva, José Mariano.
Imbéciles anónimos .
México, D.F.: Random House Mondadori (Literatura Mondadori), 2011.
Leyva, José Mariano.
La casa inundada.
Ciudad de México: Literatura Random House, 2016.
Leyva, José Mariano.
Flores en el interfón.
México, D.F.: Flash, 2012.
Lezama, Emilio.
El mejor mundo posible.
Ciudad de México: Cal y Arena, 2019.
Lezama Lima, José.
Paradiso.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2012.
Lezama Lima, José.
Oppiano Licario.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 1997.
Libier Madrigal, Glenda.
Paloma. Por algo pasan las cosas.
México: Puertabierta Editores, 2013.
Liceaga, Cristina.
Infestados.
Torreón, Coahuila: Bitácora de Vuelos Ediciones / Et al contenidos, 2019.
Licona, Alejandro.
Abran fuego: el niño que quería ser narco.
México: Ediciones B (Zeta Ficción), 2010.
Licona, Alejandro.
Si te dicen que he llorado por ti.
Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Rectoría General (Abate Faria), 2018.
Lida, David.
Circunstancias atenuantes.
México: Tusquets (Andanzas), 2016.
Lieberman, Edna.
Sucedió.
México: Rosa María Porrúa Ediciones, 2015.
Liebre, Nerea.
Cirkótico.
México: El Naranjo, 2013.
Lille, Mario de.
Solamente yo quedo.
México: Gobierno del Estado de Yucatán / ICT Ediciones, 1986.
Lille, Mario de.
Tropicalia.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 2008.
Lima, Bernardo.
El juego ha terminado.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 53), 1993.
Lira, Miguel N..
Donde crecen los tepozanes.
México: EDIAPSA, 1947.
Lira, Miguel N..
La escondida.
México: EDIAPSA, 1948.
Lira, Miguel N..
Una mujer en soledad.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1956.
Lira, Miguel N..
Itinerario hasta el Tacaná. Notas de viaje.
México: Ediciones de Andrea (Los Presentes), 1958.
Lira, Miguel N..
Mientras la muerte llega : novela de la Revolución.
México: Libro-Mex, 1958.
Lizalde, Eduardo.
Siglo de un día.
: El Nacional / Vuelta, 1993.
Lizardo, Gonzalo.
Corazón de mierda.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007.
Lizardo, Gonzalo.
Invocación de Eloísa.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Era / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM], 2011.
Lizardo, Gonzalo.
El libro de los cadáveres exquisitos.
Mèxico, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Libros de la Oruga), 1997.
Lizardo, Gonzalo.
Jaque perpetuo.
México, D. F.: Era / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005.
Llamosa, Francisco.
Memorias de un camarero letrado.
México: s.e.r., 1955.
Loaeza, Guadalupe.
Las yeguas finas.
México: Planeta, 2003.
Lobato Osorio, Lucila.
Entre el amor y la proeza : la amiga en las historias caballerescas del siglo XVI.
México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
Lobo, Fernando.
Relato del suicida.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca: Almadía (Mar Abierto. Narrativa Contemporánea), 2007.
Lobo, Fernando.
Latinas candentes 6.
Diseño de Alejandro Magallanes. Oaxaca de Juárez, Oaxaca: Almadía (Narrativa), 2013.
Lobo, Fernando.
Friquis.
Ciudad de México : Almadía (Narrativa), 2016.
Lobo, Fernando.
Después de nada.
Madrid, España: Fondo de Cultura Económica Editorial México, 2010.
Lobo, Fernando.
No lo tomes personal.
: Random House Mondadori, 2008.
Lobo, Fernando.
Contacto en Cabo.
: Random House Mondadori, 2009.
Lombardo, Alberto.
Episodios de la Guerra de Independencia. Primera parte. Hidalgo. Novela histórica.
México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1893.
Lombardo, Alberto.
Episodios de la Guerra de Independencia. Segunda Parte. Morelos. Novela histórica.
México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1893.
Lombardo de Caso, María.
Una luz en la otra orilla.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1959.
Lombardo de Caso, María.
La culebra tapó el río.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción; 46), 1962.
Lombardo de Miramón, Concepción.
Memorias.
México: Porrúa, 1980.
Lomelí, Luis Felipe.
Cuaderno de flores.
México: Tusquets, 2007.
Lomelí, Luis Felipe.
El alivio de los ahogados.
México: Cuadrivio, 2013.
Lomelí, Luis Felipe.
Indio borrado.
México: Tusquets (Andanzas), 2014.
Lomelí, Ana María.
Con la luna de testigo.
México: Suma de Letras, 2014.
Lomelí Cota, Alejandro.
La grullita o donde muere el río.
México, D. F.: Río Colorado, 1985.
Longinos, Pedro A..
Y entonces se fueron a la montaña.
San Juan del Río, Querétaro: Endira, 2016.
Loo, Sergio.
House : retratos desarmables.
México: Ediciones B (Zeta Ficción), 2011.
Loo, Sergio.
Narvarte pesadilla.
México, D. F.: Moho, 2017.
Lopez, Brandon.
Starlight : requiem para el mundo.
Ciudad de México: Rodrigo Porrúa, 2016.
López, Óscar David.
Nostalgia del lodo / La nostalgie de la boue.
Monterrey: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León [CONARTE] / MEET, 2005.
López, Anaí.
Quiéreme cinco minutos.
Mèxico, D. F.: Debolsillo, 2012.
López, Ashauri.
Velvet.
México, D.F: Ediciones Acapulco, 2012.
López, Ashauri.
La caspa del diablo.
Ilustraciones de Rafael Rodríguez Pachiclón. México, D.F: Ediciones Acapulco, 2013.
López, Anaí.
Mal acompañadas.
México: Flash, 2013.
López, Julie.
El Chapo Guzmán: la escala en Guatemala.
Ciudad de México: Temas de hoy, 2016.
López, Susana.
Ilusión de Sosias.
Ciudad de México: Fridaura / Gallo Pinto, 2018.
López, Anaí.
Quiéreme bien.
Ciudad de México: Debolsillo (Bestseller), 2019.
López Barrio, Cristina.
El hombre que se mareaba con la rotación de la tierra.
México, D. F.: Everest, 2009.
López Bauzá, Juan
.
El resplandor de Luzbella.
Ciudad de México, México: Planeta México, 2018.
López Bidopia, Lisset.
Ciertamente la vida.
Edición y prólogo de Susana Arroyo-Furphy. México, D. F: Grupo Editorial Benma, 2014.
López Brie, Martín.
El sapo y las minas de mercurio.
Ciudad de México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Secretaría de Cultura, 2017.
López Castro, Ramón.
El salmo del milenio.
Tijuana, Baja California: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Yoremito (Yoremito), 1998.
López Cuadras, César.
Cuatro muertos por capítulo.
México: Ediciones B, 2013.
López Cuadras, César.
La novela inconclusa de Bernardino Casablanca.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 1994.
López Cuadras, César.
Macho profundo.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara / Arlequín (El Gran Padrote; 4) / Foeca-Jalisco, 1999.
López Cuadras, César.
Cástulo Bojórquez.
México, D. F.: Dirección de Publicaciones de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional [DIFOCUR] / Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
López Cuadras, César.
El delfín de Kowalsky.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas) / Universidad Autónoma de Sinaloa, 2015.
López de la Serna, Rafael.
Costumbres de mineros mexicanos. Curiosa venganza. Por Ricardo Colt, Ingeniero de Minas.
Barcelona, España: Araluce.
López González, Aralia.
Novela para una carta.
México, D. F.: Samo (Cuarta dimensión), 1975.
López González, Aralia.
Sema o las voces.
México: El Tucán de Virginia, 1987.
López González, Alejandra.
Hot Hot Bogotá.
Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Central, 2009.
López Hernández, Eduardo.
Camila la rescatada.
Aguascalientes, Aguascalientes: Plaza y Valdés / Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2000.
López Ituarte, Alfonso.
Satanás : novela histórica con el relato de la invación [sic.] de Veracruz y el conflicto con la Casa Blanca.
México: Tipografía hecha en la 1a. del Puente de Alvarado, 1914.
López Ituarte, Alfonso.
Satanás : novela histórica sobre la invasión a Veracruz en 1914.
México: Citlatépetl, 1964.
López Lomas, Estela Alicia.
El hombre de la lluvia.
México: Edamex, 1991.
López Martínez, Hugo
.
La memoria de Elio.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros de la oruga), 2009.
López Mills, Tedi.
La invención de un diario.
Ciudad de México: Almadía, 2016.
López Negrete, Ladislao.
La mujer que quiere a dos. Novela cinematográfica.
México: s.e.r., 1946.
López Negrete, Ladislao.
Fuego en la cumbre.
México: Botas, 1953.
López Páez, Jorge.
El solitario Atlántico.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 43), 1958.
López Páez, Jorge.
Hacia el amargo mar.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción; 62), 1964.
López Páez, Jorge.
Mi hermano Carlos.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 80), 1965.
López Páez, Jorge.
In memoriam, tía Lupe : novela.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1974.
López Páez, Jorge.
La costa.
México: Joaquín Mortiz, 1980.
López Páez, Jorge.
Silenciosa sirena.
México: Joaquín Mortiz, 1989.
López Páez, Jorge.
Los cerros azules.
México: Joaquín Mortiz, 1993.
López Páez, Jorge.
Ana Bermejo.
México: Cal y Arena, 1996.
López Páez, Jorge.
Donde duermen las güilotas.
México, D. F.: Lectorum (Marea Alta), 2001.
López Páez, Jorge.
Mi padre el general.
: Plaza & Janés, 2004.
López Páez, Jorge.
!A huevo, Kuala Lumpur!.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2012.
López Portillo, Margarita.
Toña Machetes.
México: Botas, 1956.
López Portillo y Rojas, José.
Fuertes y débiles.
México: Librería Española, 1919.
López Portillo y Rojas, José.
Obras del Lic. D. J. López Portillo y Rojas, Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana. T. I. La parcela.
México: Imprenta de Victoriano Agüeros (Biblioteca de autores mexicanos; 2), 1898.
López Portillo y Rojas, José.
La parcela: novela de costumbres mexicanas.
México, D. F.: Imprenta de El Tiempo, 1904.