Rábago Palafox, Gabriela.
Haikús.
México: Delambo, 1980.
Ramírez, José María.
Flores del retiro : poesías .
México, D. F.: Imprenta de Vicente Segura, 1858.
Ramírez, José María.
Margaritas. Edición del Diario de avisos.
México: Imprenta de Vicente Segura, 1858.
Ramírez, José María.
La rosa y la calavera.
México: Imp. de J. Ponce de León, 1861.
Ramírez, Manuel.
Canto heroico que en la solemne dedicación de la capilla que se fabricó al Santo Cristo llamado de Santa Teresa, y venerado en la iglesia del convento de Carmelitas religiosas de la antigua fundación de México.
México: Oficina de Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1813.
Ramírez, Manuel.
Hojas de otoño : composiciones líricas.
México, D. F.: Imprenta de Altamirano, 1884.
Ramírez, Livio.
Poemas.
Selección de Marco Antonio Campos. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura), 1991.
Ramírez, Andrés.
Un canto para los navegantes.
México: Dosfilos Editores / Praxis, 1992.
Ramírez, Andrés.
En nuestros ojos.
Xalapa: Universidad Veracruzana (Ficción), 1997.
Ramírez, Andrés.
Zapping.
México: Universidad de Guanajuato / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2006.
Ramírez, Irving.
Vagabundo en la niebla.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 72), 1993.
Ramírez, Irving.
Amarizar a solas.
Guadalajara, Jalisco: Arlequín, 1999.
Ramírez, Irving.
Prófugo de simonia.
México, D. F. : Ediciones del lirio / Enkidu, 2000.
Ramírez, Josué.
Rumor de arena.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (El Ala del Tigre) / Coordinación de Humanidades [UNAM], 1991.
Ramírez, Josué.
Dirección inversa.
México: Universidad Autónoma de Zacatecas / Dosfilos / Praxis, 1988.
Ramírez, Josué.
Hoyos negros.
México: Universidad Autónoma Metropolitana-X, 1996.
Ramírez, Josué.
Imanes.
México: Ditoria, 1996.
Ramírez, Josué.
Muda de raíces.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana (El Pez en el Agua; 2) / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1997.
Ramírez, Josué.
Los párpados narcóticos.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1999.
Ramírez, Josué.
Ulises trivial.
México: Ediciones Sin Nombre, 2000.
Ramírez, Josué.
A ver/Cuaderno antes de la guerra.
Caracas: El Dorado, 2004.
Ramírez, Josué.
Trivio.
Toluca, Estado de México: Bonobos (Oval), 2012.
Ramírez, Julio.
Anuario de poesía.
México, D. F. : Instituto Nacional de Bellas Artes, 1991.
Ramírez, Julio.
Tocar el alba.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (El Ala del Tigre) / Coordinación de Humanidades [UNAM], 1993.
Ramírez, Mario.
Violentario.
La Peña, Morelos: Poemas Variados, 1985.
Ramírez, Mario.
Tu nombre pintado en la barda.
México: Flor de Espejos, 1986.
Ramírez, Mario.
Amortajadario.
México: Flor de Espejos, 1987.
Ramírez, Mario.
¿Nos aceptan un consejo?.
México: Flor de Espejos, 1987.
Ramírez, Mario.
Desde los siglos del mai´z rebelde.
México: Palabra en Vuelo, 1988.
Ramírez, Mauricio.
Tumbacasa.
México: Universidad de Guadalajara / Ornitorrinco, 1993.
Ramírez, Mauricio.
Mezqueno.
México: Sextante de Poesía, 2000.
Ramírez, Livio.
Livio Ramírez.
Selección y nota introductoria de Marco Antonio Campos. México : Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie Poesía Moderna; 164) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM], 1991.
Ramírez, Josué
.
Tepozán .
México, D. F. : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Práctica Mortal), 1996.
Ramírez, Julio.
Cantos para dormir a un lobo y otros bichos.
Oaxaca, México: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Parajes), 2005.
Ramírez, Josué.
Deniz.
México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre (Cuaderno de Salamandra), 2015.
Ramírez, Adolfo.
Siento volando.
Cuernavaca, Morelos: Lengua de diablo editorial, 2016.
Ramírez, Adelmar.
Fuera de temporada.
Estados Unidos de América: Bagatela Press (Poesía), 2017.
Ramírez, Alex.
Oros siempre lejanos.
Hermosillo, Sonora: Gobierno del Estado de Sonora / Instituto Sonorense de Cultura [ISC], 2008.
Ramírez, Eduardo.
Círculo de cenizas.
Monterrey, Nuevo León: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León [CONARTE], 2009.
Cristina Ramírez, María.
La gota justa de agua.
Guadalajara, Jalisco: Literalia Editores (Alfa), 2001.
Ramírez, Irving.
De arenas y otros lugares.
Saltillo, Coahuila: Secretaría de Cultura de Coahuila, 2017.
Ramírez Aparicio, Manuel.
Cantos patrióticos y amorosos.
México, D. F.: Imprenta y Tipografía de Manuel Castro Limón, 1861.
Ramírez Baños, Alfonso Francisco.
Canciones de amor y de olvido.
México: s.e.r., 1927.
Ramírez Baños, Alfonso Francisco.
Los rosales en flor.
México, D. F., 1924.
Ramírez Cabañas, Joaquín.
La sombra de los días.
México: Imprenta de J. Ballescá, 1918.
Ramírez Cabañas, Joaquín.
Remanso de silencio.
México, D. F.: Editorial América, 1922.
Ramírez Cabañas, Joaquín.
Esparcimiento.
México: Editorial América Latina, 1925.
Ramírez Castañeda, Elisa.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?.
México, D,F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1985.
Ramírez Castañeda, Elisa.
Palabras.
México, D.F.: Alfil, 1971.
Ramírez Castañeda, Elisa.
Una pasión me domina.
México: Ediciones Toledo, 1990.
Ramírez Castañeda, Elisa.
También en San Juan hace aire.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Práctica Mortal), 1999.
Ramírez Cortés, Miroslava.
Pasiones emboscadas.
Oaxaca, Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Editorial El Librero de Úrsula / Letras Encadenadas España, 2017.
Ramírez de Vargas, Alonso.
Zodiaco ilustre de blasones heroycos... deziphrado en poeticas ideas, y expresado en colores de la pintura que en el festivo aparato de el triumphal arco en el mas fausto día dispuso, y erigio el Exmo. Señor Don Joseph Sarmiento Valladares... a la Santa iglesia metropolitana de México.
México: J.J. Guillena Carrascoso, 1696.
Ramírez de Vargas, Alonso.
Senzilla narración, alegórico fiel trasvmto, dibvjo en sombras, y diseño escaso de las fiestas Grandes que con satisfizo en poca parte al desseo, en la celebrada nueva feliz de aver entrado el Rey Nuestro Señor D. Carlos Segvndo (que Dios guarde) en el Gobierno.
En México: Imprenta de la Viuda de Bernardo Calderón (1641-1684), 1677.
Ramírez Diez, Érika.
Como digo silencio.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Poesía / Ornitorinco), 1992.
Ramírez Estudillo, Alejandro.
El callejón de Sade y otros astros.
Ciudad Victoria, Tamaulipas: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas (Letras en el borde) / Coordinación Nacional De Desarrollo Cultural Regio, 1998.
Ramírez G., Enrique.
No muchas aves cantan en la oscuridad.
Ciudad de México: Gorrión, 2016.
Ramírez Juárez, Arturo.
Rituales.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1987.
Ramírez Lara, Arturo.
Nanas para dormir a Jonás.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 383), 2009.
Ramírez Míchel, Yolanda.
Jacinta.
Guadalajara, Jalisco: La Zonámbula (Pausa poética) / Viaje a la semilla, 2008.
Ramírez Míchel, Yolanda.
Grimori mundi.
México D. F.: Salto mortal, 2013.
Ramírez Míchel, Yolanda.
Los mitos del alba.
Guadalajara, Jalisco: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2011.
Ramírez Míchel, Yolanda.
Litterae.
México D. F.: Salto mortal, 2014.
Ramírez Míchel, Yolanda.
El oráculo de don Quijote.
México D. F.: Salto mortal, 2016.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
Hábitos de humano.
Guanajuato : Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (Autores de Guanajuato) / Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 1995.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
La pesadumbre el olor a la fruta.
México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1988.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
Aire en vendaval.
México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1991.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
Historia del día.
México: Presidencia Municipal de Guanajuato, 2002.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
Aldebarán.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 2004.
Ramírez Palomares, Juan Manuel.
¿La poesía es una cosa?.
Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2015.
Ramírez Puentes, Everardo.
Poemas para no sentirse derrotado.
Durango, Dgo.: Instituto de Cultura del Estado de Durango [ICED] (Insomnes del alacrán), 2003.
Ramírez Robles, Elías.
La palabra en llamas.
Tijuana, Baja California: Mañana Lloverá, 2014.
Ramírez Romano, Francisco.
Fruslerías.
Guadalajara, Jalisco: Librería y Casa Editorial de Jaime Fortino, 1919.
Ramírez Santibáñez, Juan Antonio.
Pierica narración de la plausible pompa con que entro en esta imperial y No-bilisima Ciudad de México, el exmo. Señor conde de Paredes... El día 30 de noviembre de este año de 1680. Que consagra obsequioso al Señor Don Luis Carrillo Medina y Guzmán.
México: F. Rodríguez Lupercio, 1680.
Ramírez Vázquez, José.
Mala racha.
Santiago de Querétaro, Querétaro: Calygramma, 2012.
Ramírez Vuelvas, Carlos.
Calíope baila con el poeta ebrio.
Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura (El corazón y los confines), 2009.
Ramírez Vuelvas, Carlos.
Casa de tres patios.
Colima, Colima: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima / Puertabierta Editores (Parota de Sal), 2012.
Ramírez Vuelvas, Carlos.
Ha llegado el verano a casa.
México, D. F.: Valparaíso México (Colección de Poesía; 13), 2015.
Ramírez Vuelvas, Carlos.
Brazo de sol.
Colima, Colima: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima (Volcán de Letras), 2002.
Ramón, José.
Palabras para el viaje.
San Luis Potosí, S.L.P.: Instituto de Cultura de San Luis Potosí / Ponciano Arriaga, 2000.
Ramos, José.
Palabrando.
Guadalajara, Jalisco: Secretaría de Cultura de Jalisco (Hojas literarias. Serie Poesía), 1998.
Ramos, Max.
Otra forma de bolero.
México: Ediciones y Punto, 2014.
Ramos, Raymundo
.
La prisión y su forma.
México: Éufrate, 1983.
Ramos, Raymundo.
El ojo de Polifemo.
México: Parentalia, 2010.
Ramos, Raymundo.
Poiesis : poesía hasta donde va.
Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2002.
Ramos, María del Pilar.
De rodillas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas (Letras en el borde) / Coordinación Nacional de Descentralización, 1998.
Ramos, José Manuel.
Relicarios : versos.
México, D. F.: Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1916.
Ramos, Leopoldo.
Urbe, campiña y mar.
México: Herrero, 1932.
Ramos, Raymundo
.
Paloma de sur a polo.
México: Corona Castillo, 1957.
Ramos, Raymundo
.
Luz en las Segovias.
México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 1962.
Ramos, Raymundo
.
Martin Luther King.
México: Saber, 1963.
Ramos, Raymundo
.
Homenajes.
México, D. F. : Libros de México, 1965.
Ramos, Raymundo
.
Custodia de la palabra.
México: Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (Juventud; 2), 1967.
Ramos, Raymundo
.
Mar erótica y otros estudios marinos.
México: Menhir, 1970.
Ramos, Raymundo
.
De la primera herencia.
México, D. F. : Sigma, 1976.
Ramos, Raymundo
.
La calavera azul y otros pesares.
México: Sigma, 1977.
Ramos, Raymundo
.
Him, el perro consentido del señor presidente.
México, D. F. : Sigma, 1979.
Ramos, Raymundo
.
Escorpión en invierno.
México, D. F. : Liberta / Sumaria, 1980.
Ramos, Raymundo
.
Vivir bajo sospecha.
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Dulce y Útil), 2007.
Ramos, Raymundo.
El tiempo y la cuenta : antología esencial.
Prólogo de Miguel Ángel de la Calleja. Saltillo, Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila (Siglo XXI escritores coahuilenses), 2003.
Ramos, Gabriel.
Música de transfiguración .
Ciudad de México: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A, 2019.
Ramos Revillas, Antonio.
Yo te pego, tú me pegas.
Ilustraciones de Amanda Mijangos. Ciudad de México: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / 3 Abejas / Secretaría de Cultura, 2016.
Ramos Rodríguez, Moisés.
En raíz de luz.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Dirección General de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2015.
Rangel, Martín.
Rojo.
México, D.F.: Albatros Press, 2013.
Rangel , María de Lourdes.
Cartas para una sombra azul.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 164), 1998.
Rangel, Martín.
Al margen del mundo.
Puebla, Puebla: Tiempo que resta Ediciones, 2017.
Rangel, Martín.
El rugido leve : las canciones de Ryan Karazija.
Pachuca, Hidalgo: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo / Secretaría de Cultura, 2014.
Rangel, Enrique.
Cantata fractal.
Guanajuato, Gto. : Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 2016.
Ransom, Roberto.
El señor desnudo.
Metepec, Estado de México: Arcilla, 1993.
Rascón, Cristina.
Zoológico de palabritas.
Ilustración de Elizabeth Arosamena Elizondo. Ciudad de México: Andraval, 2017.
Rauskin, Jacobo.
El sueño derramado.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 2015.
Raya, Javier.
Por los rasgos de una bayoneta.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro-La Ceibita; 6), 2011.
Raya, Javier.
Ordalía.
México, D. F. : Proyecto Literal, 1985.
Raya, Javier.
Alharaca.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (Ediciones de la revista Punto de Partida; 19) / Dirección de Literatura [UNAM], 2018.
Rebolledo, Efrén.
Caro victrix.
México, D.F.: Imprenta de Ignacio Escalante, 1916.
Rebolledo, Efrén.
Cuarzos.
Ciudad de Guatemala, Guatemala: Tipografía y Encuadernación de Arturo Síguere y Cía., 1902.
Rebolledo, Efrén.
Hilo de corales.
Guatemala: Siguer, 1904.
Rebolledo, Efrén.
Joyeles.
Prólogo de José Juan Tablada. París, Francia/ México, D. F.: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1907.
Rebolledo, Efrén.
Libro de loco amor.
México, D. F.: Imprenta de J. Ballescá, 1916.
Rebolledo, Efrén.
Rimas japonesas.
Tokyo: The Shimbi Shoin, 1907.
Rebolledo, Francisco.
La hija de Abba.
México: Ediciones y Punto, 2014.
Rebolledo, Efrén.
Joyelero.
Kristiania (Oslo): Det Mallingske Bogtrykkerry, 1922.
Rebolledo, Efrén.
Joyelero (Antologia).
Madrid, España: Imprenta Galo Sáez, 1929.
Rebolledo, Efrén.
Poemas escogidos.
Prólogo de Xavier Villaurrutia. México, D. F.: Cvltvra, 1939.
Rebolledo, Efrén.
Vislumbres.
Pachuca, Hidalgo: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Poesía) / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2009.
Recillas, José Manuel.
El sueño del alquimista.
México D. F.: Editorial Praxis / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / El dragón rojo, 2015.
Recillas, José Manuel.
Mahler.
Prólogo de Raúl Casamadrid. Morelia, Michoacán: Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) (Contemporáneos Michoacanos), 2015.
Recinos, Juan Carlos.
Cantos peregrinos.
Prólogo de Dante Medina. Tlalnepantla, Estado de México.: Linajes, 2007.
Recinos, Juan Carlos.
Cartografía íntima.
Prólogo de Saúl Ordóñez, José Barocio, Colima, Colima: FECA / Jaguar Ediciones / PECDA, 2015.
Recinos, Juan Carlos.
Nagara.
Colima, Colima : Puertabierta Editores, 2018.
Reddie, Hakeem.
Palpitante deseo.
Ilustraciones de Citlali del Rocío Gallardo Alvarado. Villahermosa, Tabasco: Casalia Ediciones, 2019.
Redondo, Brígido.
Glosa al corrido de la Valentina.
Campeche: Gobierno del Estado de Campeche, 1969.
Redondo, Brígido.
Sonetos a la paz, al amor y a la esperanza.
Campeche: Club Rotario de Campeche, 1962.
Redondo, Brígido.
Preámbulo de pájaros.
Campeche, Campeche: Araos, 1970.
Redondo, Brígido.
Abierto documento para pedir la paz.
México: Club Rotario de Colima, 1972.
Redondo, Brígido.
Señor de Guelatao.
México: Gobierno del Estado de Campeche, 1972.
Redondo, Brígido.
Compañero Allende.
México: Escuela Normal Superior, 1973.
Redondo, Brígido.
Casa de interrogantes.
Yucatán: Diario del Sureste, 1974.
Redondo, Brígido.
Tono creciente (De sangre y duelo).
México: Cedros de México, 1975.
Redondo, Brígido.
Cara a cara.
Yucatán: Zamná, 1976.
Redondo, Brígido.
Palabras para matar un sueño.
Campeche, Campeche: Ayuntamiento de Campeche, 1976.
Redondo, Brígido.
Sacerdocio de fuego (homenaje a Carlos Pelicer).
Ciudad del Carmen, Campeche: Ayuntamiento de Ciudad del Carmen, 1979.
Redondo, Brígido.
Cántico de Adán.
Mérida, Yucatán: Zamná / Ayuntamiento de Mérida, 1980.
Redondo, Brígido.
La poesía de Brígido Redondo (ensayo y selección de Radamés Novelo Zavala).
Ciudad del Carmen, Campeche: Ayuntamiento de Ciudad del Carmen / Libros Yucatecos, 1981.
Redondo, Brígido.
Ángel de vidrio en el destierro (homenaje a Germán Pardo García).
Campeche, Campeche: Araos, 1982.
Redondo, Brígido.
Espejo de Mandrágoras.
Yucatán: Gobierno del estado de Baja California Sur / Ediciones Profesionales, 1984.
Redondo, Brígido.
Las fábulas del ocio.
México: Gobierno del Estado de Campeche / Ediciones Profesionales, 1985.
Redondo, Brígido.
Canción de amor para anunciarte que regreso.
Yucatán: Ediciones Profesionales, 1988.
Redondo, Brígido.
Fundamentaciones.
Campeche: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Muralla Editorial, 1989.
Redondo, Brígido.
Purísimo amor a ti devuelto.
México: Universidad Autónoma de Querétaro, 1989.
Regalado, Marco Antonio.
Los sueños del cangrejo.
Morelia, Michoacán: Instituto Michoacano de Cultura (Tarumba), 1997.
Reinoso, Miguel.
El hombre de los faros.
México: Instituto Mexicano de Arte y Cultura, 2002.
Reinoso, Miguel.
Telubrio.
México: Sextante de Poesía, 2000.
Reinoso, Jesús.
El brillo de los ojos.
Guadalajara, Jalisco: El viaje (Ruta okupa), 2015.
Rejano, Juan.
Fidelidad del sueño y la muerte burlada.
México: Diálogo, 1943.
Rejano, Juan.
El genil y los olivos.
México: Litoral, 1944.
Rejano, Juan.
Víspera heroica.
México: Gráfica Panamericana, 1947.
Rejano, Juan.
El oscuro límite.
México: Cuadernos Americanos, 1948.
Rejano, Juan.
Noche adentro.
México: Ars, 1949.
Rejano, Juan.
Oda española.
México: Nuestro Tiempo, 1949.
Rejano, Juan.
Constelación menor.
Michoacán: La Espiga y el Laurel, 1950.
Rejano, Juan.
Canciones a la paz.
México: España y la Paz, 1955.
Rejano, Juan.
El río y la paloma.
México: Ecuador 0º 0' 0'', 1960.
Rejano, Juan.
El libro de los homenajes.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1961.
Rejano, Juan.
Elegía rota para un himno.
México: Ecuador 0º 0' 0'', 1963.
Rejano, Juan.
El jazmín y la llama.
México: Ecuador 0º 0' 0'', 1965.
Rejano, Juan.
Alas de tierra.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1975.
Rejano, Juan.
La tarde.
México: Arte y Libros, 1976.
Rejano, Juan.
Elegías mexicanas.
México: Era, 1977.
Rejano, Juan.
Duende español. Canción de Paz.
Málaga: Fundación Pablo Ruiz Picasso, 1990.
Rejano, Juan.
Antología poética.
Selección y presentación de Federico Álvarez Arregui. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Lecturas Mexicanas. Tercera Serie; 35), 1991.
Rejano, Juan.
Espejo del camino.
Puebla, México: Secretaría de Cultura de Puebla, 2002.
Remolina López, María Teresa.
Poemas pequeños.
México: Edición del autor, 1991.
Renko, Germán.
Con las alas en llamas.
México: Círculo Próximo Editores, 2014.
Rentería, Enrique.
Motivos de renuncia.
México: e.a., 1993.
Requena Legarreta, Pedro.
Poesías líricas : rústicas, rimas paganas y diversas.
Estudio de René Borgia. México, D. F.: Miguel E. Castilleja e Hijos, 1930.
Reveles Ramírez, Mónica.
Por el camino de Eva.
Durango, Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango / Sociedad de Escritores de Durango, 2002.
Revfaulknest, Aldo.
Rapsodia poliédrica de fúnebre narcisismo.
Guanajuato, Guanajuato : Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato / Ediciones La Rana (Formato Portátil), 2015.
Revueltas, José.
El propósito ciego.
Edición de José Manuel Mateo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Centzontle) / Era, 2014.
Rey, Emilio.
Poesías.
México: Tip. de Neve, 1868.
Rey, Emilio.
Recuerdos de Anáhuac.
México, D. F.: Imprenta de Vicente Segura Argüelles, 1852.
rey de Castilla y León, Alfonso X.
Cantigas.
Edición de Jesús Fernando Lazalde Montoya. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 293), 2002.
Rey Serrata, Daniela.
Caesar.
Ciudad de México: Proyecto Literal, 2017.
Reyes, Alfonso.
El libro de las jitanjáforas y otros papeles seguidos de retruécanos, sonetórpidos y porras deportivas.
Compilación y prólogo de Adolfo Castañón. México, D.F.: Bonilla Artigas Editores (Las semanas del jardín), 2010.
Reyes, Alfonso.
Sol de Monterrey.
Selección de Minerva Margarita Villarreal. México: El Tucán de Virginia / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2012.
Reyes, Alicia.
Antología poética.
Selección y notas de Fernando Corona. México. D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Reyes, Alfonso.
Una ventana inmensa: Antología poética.
Edición de Gerardo Deniz. Prólogo de Octavio Paz. México: Vuelta (El gabinete literario), 1993.
Reyes, Flor Cecilia.
Derrumbes.
Toluca, Estado de México: Gobierno del Estado de México (Cuadernos de Malinalco) / Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1996.
Reyes, Flor Cecilia.
Casa propia : antología poética 1985-2010.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (Colección Letras. Summa de Días) / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras A) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2013.
Reyes, Alfonso.
Huellas.
México, D.F.: Andrés Botas e Hijo, 1922.
Reyes, Alfonso.
Pausa.
París: Société Générale d'Imprimerie et d'Édition, 1926.
Reyes, Alfonso.
Homero en Cuernavaca.
Estudio preliminar de Arturo Dávila. México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013.
Reyes, Alfonso.
Romances del Río de Enero.
Maastricht: Oficinas gráficas 'Halcyon', 1933.
Reyes, Alfonso.
Golfo de México.
Buenos Aires: Francisco A. Colombo, 1934.
Reyes, Alfonso.
Infancia.
Buenos Aires: Asteria, 1935.
Reyes, Alfonso.
Minuta : juego poético.
México, D. F.: Oficinas gráficas 'Halcyon', 1935.
Reyes, Alfonso.
Otra voz.
México: Fábula, 1936.
Reyes, Alfonso.
Cantata en la tumba de Federico García Lorca.
Buenos Aires: Luis Seoane, 1937.
Reyes, Alfonso.
Algunos poemas.
México: Nueva Voz, 1941.
Reyes, Alfonso.
Romances (y afines).
México: Stylo, 1945.
Reyes, Alfonso.
La vega y el soto.
México, D. F.: Editora Central, 1946.
Reyes, Alfonso.
Cortesi´a : (1909-1947).
México: Cultura, 1948.
Reyes, Alfonso.
Obra poética 1906-1952.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas; 1), 1952.
Reyes, Alfonso.
Nueve romances sordos.
México: Huytlale, 1954.
Reyes, Alicia.
Poesías.
México: Gráfica Panamericana, 1965.
Reyes, Alicia.
Y en la sombra viva.
México: Pájaro Cascabel, 1968.
Reyes, Alicia.
¿Qué pasó con las parcas?.
Estado de México, 1976.
Reyes, Alicia.
Ambartú.
México: Oasis, 1984.
Reyes, Flor Cecilia.
Átopos.
México: Instituto Mexiquense de Cultura (Raya en el Agua), 1987.
Reyes, Flor Cecilia.
Cerro de los magueyes.
Metepec, Estado de México: Ayuntamiento de Metepec, 1992.
Reyes, Flor Cecilia.
Cántaro sonoro.
Metepec, Estado de México: Aguijón del Asombro, 2004.
Reyes, Jaime.
Salgo del oscuro.
México: Tarjetas de Trabajo, 1970.
Reyes, Jaime.
Isla de raíz amarga, insomne raíz.
México, D. F.: Era (Alacena), 1976.
Reyes, Jaime.
La oración del ogro.
México: Era, 1984.
Reyes, Jaime.
Isla de raíz amarga, insomne raíz y al vuelo el espejo de un río.
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1985.
Reyes, Jaime.
Un día un río.
México, D. F.: Aldus, 1999.
Reyes, Alfonso.
Alfonso Reyes. El niño en el voladero.
Edición de Alfonso D'Aquino. Ilustración de Claudia De Teresa. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, 2013.
Reyes, Roberto.
Un mundo con estructuras de paja.
México: La Tinta del Alcatraz (La Hoja Murmurante), 1997.
Reyes, Alfonso.
Constancia poética.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1959.
Reyes, Alfonso
.
Obra poética de Alfonso Reyes.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1952.
Reyes, Dalia.
Ordenando el caos.
Coahuila, México: Gobierno del Estado de Coahuila / Editorial Dolores Quintanilla, 2011.
Reyes, Flor Cecilia.
Péndulo.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Secretaría de Educación del Estado de México / Biblioteca Mexiquense del Bicentenario (Mayor), 2011.
Reyes, Flor Cecilia.
Lotería de Metepec.
Ilustración de Irma Bastida Herrera, Rocío Solís Cuevas , Estado de México: Fondo Editorial Estado de México FOEM / Ayuntamiento de Metepec, 2017.
Reyes, José Javier.
Inventario de sombras.
Tlaxcala, Tlaxcala: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) (Letra Plástica) / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala, 2004.
Reyes, José Javier.
Ceniza de horas.
Tlaxcala, Tlaxcala: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Gobierno del Estado de Tlaxcala / Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) (Letra Plástica), 2005.
Reyes, José Javier.
Desnuda nace la lluvia en la ciudad.
México, D. F.: Ediciones del Muro Portátil, 1991.
Reyes, Alfonso.
Romances del Río de Enero y otros poemas.
Selección y nota de Paola Velasco. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia (Un Libro por Centavos), 2017.