Maceda Díaz, Rocío.
¡Tortuga a la vista!.
Baja California Sur, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Gobierno del Estado de Baja California Sur / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Samsara, 2012.
Madrigal, Pancho.
El perro soñante y otros cuentos.
Colima, Colima: Puertabierta Editores (Postales de la Palabra), 2014.
Madrigal, Pancho.
Voces que vienen de entonces : tristuras, pasiones y lunerías.
Colima, Colima: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima / Puertabierta Editores, 2016.
Madrigal, Pancho.
¡Vivan las canicas!.
Colima, Colima: Puertabierta Editores, 2013.
Madrigal, Pancho.
Micro-patrañas para distraer insomnes.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2017.
Madrigal, Pancho.
En el parquecito de aquí, a la vuelta : un cuental .
Colima, México: Puertabierta Editores, 2017.
Magaña, Cecilia.
La cabeza decapitada.
Zapopan, Jalisco: Arlequín, 2016.
Vv aa.
Antología lados B : narrativa de alto riesgo 2015 : mujeres.
México D. F. : Nitro Press, 2015.
Magaña, Cecilia.
Todos los ruidos del mundo.
Guadalajara, Jalisco: Paraíso perdido (Taller del amanuense), 2016.
Magdaleno, Mauricio.
Cuentos de la Revolución Mexicana.
Estudio preliminar y selección de Conrado J. Arranz . Ilustraciones de Sergio Sánchez Santamaría. Querétaro, Querétaro: Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 2017.
Maldonado, Tryno.
Metales pesados.
México: Alfaguara, 2014.
Maldonado, Miguel Ángel.
Al circo.
Ilustraciones de José Clemente Orozco. Guadalajara, Jalisco: Impronta Casa Editora, 2017.
Malo Lezama, Susana López.
Si vienes, te cuento .
Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2015.
Malpica, Antonio.
Un viejo gato gris mirando por la ventana.
Ilustración de Alba Marina Rivera. México: Fondo de Cultura Económica (A la Orilla del Viento), 2014.
Malpica, Antonio.
Antisocial artista del ligue.
México: Ediciones B, 2014.
Malpica, Antonio.
La más densa tiniebla.
Ilustración de Joaquín Aragón. México, D. F.: El Naranjo (Mar de Cuentos), 2015.
Malpica, Antonio.
El bondadoso rey.
Ilustraciones de Valeria Gallo. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (A la Orilla del Viento), 2015.
Malpica, Antonio.
El honor o la muerte.
Ciudad de México: Ediciones Castillo (Castillo de arena), 2016.
Malpica, Javier.
Cada cuatro años.
Ilustraciones de Dani Scharf. Ciudad de México: Macmillan Castillo Infantil (Castillo en el aire), 2018.
Malvaez Crespo, Amado Mizraim.
Cuentos cortos de narcotienditas.
México: Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 2014.
Mancilla, Alma.
Casa encantada.
Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (El corazón y los confines) / Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2011.
Manjarrez, Héctor.
Anoche dormí en la montaña.
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2013.
Manjarrez, Héctor.
Los niños están locos.
Ciudad de México: Era (Relatos), 2016.
Manjarrez, Héctor.
Historia : cuentos reunidos 1967-2016.
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2018.
Mansour Manzur, Vivian.
La excepción de la regla .
Ilustraciones de Patricio Ortiz . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (A la Orilla del Viento), 2012.
Mansour, Vivian.
La decisión de Ricardo.
Ilustraciones de Laura Pacheco Torres. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Mansour, Vivian.
Los últimos de la lista.
Ilustraciones de Carlos Vélez. México, D. F.: Ediciones Castillo (Castillo de la lectura), 2015.
Mansour, Vivian.
Había una vez, pero al revés : cuentos de cabeza.
Ilustración de Estelí Meza, Mariana Villanueva Segovia, México, D. F.: Ediciones El Naranjo Infantil, 2013.
Manzano, Lorel.
Los quebrantahuesos.
Guadalajara, Jalisco: Gobierno del Estado de San Luis Potosí / Pollo Blanco (El Pollo Non), 2015.
Manzo, Russell.
La curiosidad mató al macho.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Surdavoz, 2018.
Marcelino Ruiz, Juan
.
Del Aleph a Guernica.
México: Ficticia (Biblioteca Digital de Cuento Contemporáneo), 2010.
Marcovich, Gustavo.
Mexicanos por patria y provincia.
México: Ficticia (Biblioteca Digital de Cuento Contemporáneo), 2013.
Marcovich, Gustavo.
El hombre que se llamaba cero.
México: Ficticia (La Pequeña Ficticia), 2012.
Marcovich, Gustavo.
Tiro de gracia.
Ciudad de México: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo; 62), 2018.
Toussaint Ribot, Gerardo María.
El espía.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Ficción), 2012.
Vv aa.
Historias mixes: así contaron los abuelos = Te’nte’n ja’ Mëjjä’ätyëjk Myatyä’äkt.
Presentación e introducción de Rodrigo Romero Méndez. Grabados de Verónica Reyes Taboada. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Estudio sobre lenguas americanas; 6), 2013.
Marín, Demian.
Tierra central.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Premios Nacionales), 2015.
Marín, Demian.
Vida y muertes del maestro Cha.
México: prémia / La Dïéresis (editorial artesanal), 2012.
Marín Paz, Cresencia.
Las fábulas de Chenchita.
Nezahualcóyotl, Estado de México: Cofradía de Coyotes, 2012.
Marquet, Vinicius.
Bucle : archivo de ficciones.
México, D. F.: Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] / Secretaría de Cultura / Centro de Cultura Digital (Incunables), 2017.
Marquet Ruibal , Guillermo.
El rumor perseguido.
Ciudad de México: Amazon Kindle, 2018.
Martín, Gabriel.
Ellas y no siempre el espejo.
Guadalajara, Jalisco: Paraíso perdido (Taller del amanuense), 2015.
Martín Briceño, Carlos.
Montezuma's revenge y otros deleites.
Mérida, Yucatán: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo) / Ayuntamiento de Mérida, 2014.
Martín Briceño, Carlos.
Caída libre.
México, D.F.: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo) / Ayuntamiento de Mérida, 2010.
Martín Briceño, Carlos.
De la vasta piel.
México, D. F.: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo; 58), 2017.
Martín Briceño, Carlos.
Montezuma’s Revenge.
Segorbe, España: Fundación Max Aub, 2012.
Martín del campo, Rosalía.
Cuentos destrampados.
México, D. F.: Editorial Resistencia, 2013.
Martínez, Omegar.
Cuatro libros.
Prólogo de Luis Jorge Boone, Alberto Chimal. Prólogo de Jorge F. Hernández . Prólogo de Ignacio Padilla. México: Casa Editorial Abismos / Guxurumbu, 2015.
Martínez, Alba Nora.
Tina la gata citadina.
Ilustración de Jorge Macías. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012.
Martínez, David.
Energía potencial.
León, Guanajuato: Montea (La culpa la tiene el Bajío; 4), 2016.
Martínez, Mirza.
Sargazo.
La Paz, Baja California Sur: Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 2017.
Martínez, Nylsa.
Afecciones desordenadas.
: Editorial Artificios (En la Mira), 2016.
Martínez, Nylsa.
Green incanto.
Estados Unidos de América: Bagatela Press (Ficción), 2017.
Martínez, Nylsa.
Un patio más amplio.
Guadalajara, Jalisco: Paraíso perdido (Instantánea), 2014.
Martínez, Erika
.
Cumpleaños en la marisquería .
Ciudad de México: Ediciones SM, 2013.
Martínez , RocÍo.
Abue, cuéntame.
Ilustración de Rocio Martínez . México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Los Especiales de A la Orilla del Viento), 2013.
Martínez, Rosario.
El aniversario y otros cuentos.
Ciudad de México, México : Tintanueva Ediciones, 2014.
Martínez Blanco, Enrique.
El arca de Noelia.
México: Editorial Ink, 2013.
Martínez Blanco, Enrique
.
Cristina.
D. F., México: Editorial Ink, 2012.
Martínez Blanco, Enrique.
El hacedor de sueños.
México, D. F.: Editorial Ink, 2012.
Martínez Blanco, Enrique.
Fábula del viejo, el niño y el burro.
D. F., México: Editorial Ink, 2012.
Martínez Blanco, Enrique
.
La tía Teresa.
Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2012.
Martínez Casas, Ana.
Flores inmundas.
Ilustración de Eduardo Casillas. Cuernavaca, Morelos: Lengua de diablo editorial, 2014.
Martínez Casas, Ana.
Seis flores inmundas.
Cuernavaca, Morelos: Simiente, 2012.
Vv aa.
Historias mixes: así contaron los abuelos = Te’nte’n ja’ Mëjjä’ätyëjk Myatyä’äkt.
Presentación e introducción de Rodrigo Romero Méndez. Grabados de Verónica Reyes Taboada. México, D.F.: Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Estudio sobre lenguas americanas; 6), 2013.
Martínez Figueroa, Pedro.
El pollito aristotélico : una fábula darviniana.
Querétaro, Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro ( Fondo Editorial Universitario (FEU)), 2017.
Martínez Montesinos, Alma Evelyn.
Desde el hemisferio izquierdo.
México, D. F.: Ediciones del Ermitaño (La orca silente), 2015.
Martínez Paco, Everardo.
Desaparecidos.
Ciudad de México: Fridaura, 2016.
Martínez Paco, Everardo.
100 varos.
Ciudad de México, México: Gallo Pinto, 2017.
Vv aa.
Historias para sentir.
México, D. F.: Ediciones SM (Cuentos portátiles), 2015.
Martré, Gonzalo.
Antología personal.
Nezahualcóyotl, Estado de México: Cofradía de Coyotes (Cuentos y relatos satíricos), 2011.
Massai, Francesca.
Mares de invierno.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Los primerísimos), 2017.
Mastretta Yanes, Paulina.
Las aventuras de La Audaz Navegante.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP] / Itaca, 2016.
Mata, Rebeca.
Lágrimas Sonoras.
México: Ficticia (Biblioteca Digital de Cuento Contemporáneo), 2011.
Mateo, José Manuel.
Ana Grama.
Ilustraciones de Andrés Mario Ramírez. México: Ediciones Uache, 2013.
Mateos , Pilar.
¡Qué desastre de niño!.
Ciudad de México: Ediciones SM (Barco de Vapor. Serie blanca), 2012.
Maupassant, Guy de.
Cocó.
Traducción de Vicente Ortega Colunga. México, D.F.: Taller Ditoria (Colección el Fusil. Lecturas de JJ), 2013.
Maupassant, Guy de.
Junto a un muerto y otros cuentos de terror.
Traducción al español de Elena Preciado. Buenos Aires: Sudamericana, 2016.
Maya Ávila, Juan.
La venganza de los Aztecas : mitos y profecías.
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), 2013.
Maya Ávila, Juan.
Soboma y Gonorra .
Ciudad de México: Resistencia, 2018.
McCardie, Amanda
.
El libro de los sentimientos.
México, D. F.: Ediciones El Naranjo Infantil, 2016.
Medellín, Adán.
El canto circular.
México: Instituto Literario de Veracruz, 2013.
Medellín, Adán.
Vértigos.
Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura (El corazón y los confines), 2010.
Medellín Sánchez, Yuritza Areli.
El achú y sus peligros.
Ilustraciones de Flori Guga. Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2015.
Medellín Sánchez, Yuritza Areli.
El héroe de la imaginación.
Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México UAEM, 2019.
Medina, Rafael.
Una poética del mal.
Guadalajara, Jalisco: Arlequín, 2013.
Medina, Dante.
El aborto como estrategia : algunos ejemplos.
Guadalajara, Jalisco: Arlequín, 2014.
Medina, Rafael
.
Los evangelios de la rabia.
Guadalajara, Jalisco: Paraíso perdido (Taller del amanuense), 2015.
Medina, Rafael.
La cruz de la bestia.
Ilustración de Efrén Jiménez. Guadalajara, Jalisco: Paraíso perdido (Cuadernos de Leyndármal), 2015.
Medina, Dante.
Sin miedo a las palabras : Cuentos completos 1987-2017.
Colima : Amargord ediciones / Puertabierta Editores, 2018.
Medina Castro, Iván.
Espíritus de paz.
Barcelona, España: Ediciones Oblicuas, 2010.
Medina Castro, Iván.
Más frío que la muerte.
México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-A (Libros del Laberinto), 2017.
Medina Guizar, Juan José.
El caleidoscopio del alunado.
Ciudad de México: Samsara, 2016.
Medina Guizar, Juan José.
Tatuaje guadalupano y otros cuentos.
Prólogo de Ignacio Ortiz Monasterio. México, D. F.: Samsara, 2016.
Medina Rivera, Lucy.
Con un dejo de nostalgia.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Fondo Editorial Estado de México (Identidad. Páginas de vida) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2012.
Medrano, Paul.
Flor de Capomo.
México D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 425), 2010.
Medrano, Paul.
Vicio final .
México D. F.: Editorial Praxis, 2015.
Medrano, Paul.
Nieve de mango.
México, D. F.: Praxis, 2017.
Medrano de Luna, Gabriel.
Juan Chávez : una leyenda viva de Aguascalientes.
Aguascalientes, Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2012.
Mejía Coria, José Antonio.
Resonancias.
Ciudad de México: La Tinta del Silencio (Bocanada), 2018.
Mejía Madrid, Fabrizio.
Fabrizio Mejía Madrid.
Prólogo de Vicente Leñero. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 122) / Dirección de Literatura [UNAM], 2011.
Melchor, Fernanda.
Aquí no es Miami.
Prólogo de Eusebio Ruvalcaba. Oaxaca, México: Universidad Autónoma de Nuevo León / Almadía, 2013.
Vv aa.
Palabras mayores : nueva narrativa mexicana.
Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Melgar, Juan.
Letras viajeras 1: cuentos sudcalifornianos.
Baja California Sur, México: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (Bicentenario), 2010.
Melgar, Juan.
Hombre delgado al garete.
Baja California Sur, México: Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 2014.
Melgar Hernández, Juan Carlos.
Coatlicue: madre del sol, la luna y las estrellas.
Ilustración de Sharon Judith Bracs Armada. México: Fundación Cultural Armella Spitalier (Axolot), 2014.
Melgar Hernández, Juan Carlos.
Xochiquetzal y Popoca. La leyenda de los volcanes.
Ilustración de Aleida Ocegueda Escatima. México: Fundación Cultural Armella Spitalier (Axolot), 2014.
Melo, Juan Vicente.
Cuentos completos.
Prólogo de Luis Arturo Ramos. Xalapa, Veracruz : Universidad Veracruzana (Obras Juan Vicente Melo), 2016.
Menchú, Rigoberta.
El baúl de los sueños.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2016.
Méndez , Elena.
Bipolar.
México : Linajes Editores, 2011.
Méndez, Julio Edgar.
Cuentos pequeños : grandes sustos.
Ilustraciones y portada de Carlos Vélez. Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Barcos de papel. Serie velas al viento.), 2011.
Méndez Pérez, Marceal.
Slajibal ajawetik = Los últimos dioses.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (El Guardagujas), 2012.
Méndez Sainz, Eloy.
Narrar la ciudad .
Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2017.
Mendoza, Juan.
Ya puedes olvidarlo.
México: Ediciones Generación, 2014.
Vv aa.
Morral de cuentos.
Ilustraciones de Herenia González, Richard Zela, México: CIDCLI (Reloj de cuentos), 2013.
Mendoza, Alejandro.
Plan de vuelo.
México: Ediciones SM (Barco de Vapor. Los piratas), 2011.
Mendoza, Alberto.
Habitaciones.
Guadalajara, Jalisco: Paraíso Perdido, 2019.
Mendoza, Blanca Estela.
El conejo y el coyote : y otras leyendas para niños.
México, D. F.: Editores Mexicanos Unidos, 2011.
Mendoza de la Fuente , Emilio.
Distraer al destino y otros relatos.
México, D. F: Edufam Ediciones, 2014.
Mendoza de la Fuente , Emilio.
Huella de intervalos.
México, D F.: Edufam Ediciones, 2017.
Mendoza Miranda, Patricia.
El viaje de Hylario.
Cochabamba, Bolivia: Kipus, 2018.
Mendoza Pérez, Jesús Leticia.
Odisea por el pensil histórico.
Colima, Colima: Puertabierta Editores, 2016.
Mendoza Saes, Guillermo.
El diario del caníbal leproso.
México: Sediento Ediciones (Narrativas en español), 2013.
Mergruen, Erika.
La piel dorada y otros animalitos.
Edición de Juan Carlos H. Vera . México: Raíz del Agua, 2010.
Mergruen, Erika.
El último espejo.
México: Posdata (La Hormiga Iracunda), 2013.
Mergruen, Erika.
El viaje de la estrella.
Ilustraciones de Natalia Susana Gurovich Pinto. México, D. F. : Ediciones Castillo (Castillo de la Lectura. Serie amarilla), 2015.
Meschenmoser, Sebastian.
El estambre mágico del señor Pug.
Traducción de Lidia Tirado. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Los especiales a la orilla del viento), 2015.
Meschenmoser, Sebastian.
Martín y el rey del bosque.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Los Especiales de A la Orilla del Viento), 2017.
Meschenmoser, Sebastian.
Martín y la primera nevada .
Traducción al español de Margarita Santos Cuesta. Ilustración de Sebastian Meschenmoser. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Los Especiales de A la Orilla del Viento), 2013.
Metri Duarte, Roger.
Crepúsculo del camaleón.
México: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo) / Centro Yucateco de Escritores, 2011.
Meza, Miguel.
Cada quien su paraíso.
México: Letramar, 2013.
Meza, Estelí.
El Príncipe Valiente tiene miedo.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Los Especiales de A la Orilla del Viento), 2019.
Middleton, Elya Susan.
Al fin en casa.
Ilustraciones de Felipe Dávalos. Nueva York: Lee & Low Books, 2011.
Minila, Jonathan.
Lo peor de la buena suerte.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 532), 2015.
Minila, Jonathan.
Imaginarios.
: De Lo Imposible Ediciones, 2015.
Minila, Jonathan.
El niño pájaro.
México: Pearson, 2015.
Minila, Jonathan.
Todo sucede aquí.
Ciudad de México: Cuadrivio (Narrativa), 2017.
Minila, Jonathan.
El fantasma sin recuerdos y otras historias para niños extraños.
Ilustraciones y portada de Carlos Vélez. Ciudad de México: Planeta Lector, 2017.
Minila, Jonathan.
Alto contraste.
Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2018.
Miquel, Ángel.
¡Cobre, Penique! Sueños y otras ficciones.
México, D. F.: Trilce Ediciones (Colección Tristán Licoo), 2013.
Miranda, Rocío.
Gatimañas.
Ilustraciones de Fabricio Vanden Broeck. México: CIDCLI, 2010.
Miranda, Catalina
.
El tlacuache y el fuego: leyenda cora.
Ilustraciones de Cristóbal González. México, D.F: Ariadna (Fondo editorial Ariadna para niños), 2012.
Miranda, Mauricio.
Gallo que no canta.
México: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo), 2016.
Miranda, Catalina.
Diego y los globos mágicos.
Ciudad de México, 2017.
Miranda Charles, L. Oliver.
Carmina.
México: AndaLee Ediciones, 2019.
Miret, Kirén.
Calambres, balones, escupitajos... y otros secretos futboleros.
Ilustraciones de Jazmín Velasco. México, D. F.: Ediciones SM (Cápsulas para Niñonautas), 2014.
Miret, Kirén.
Espejos, mocos, cucarachas... y otras pócimas curiosas.
Prólogo de Carmen Aristegui. Ilustraciones de Jazmín Velasco. México, D. F.: Ediciones SM (Cápsulas para Niñonautas), 2011.
Mitre Guerra, Julían.
De hombre a hombre no me ganas.
: Bitácora de Vuelos Ediciones (Colección Fuegos (Narrativa)), 2019.
Molina, Silvia.
Cruzar la sombra : cuentos reunidos.
México, D. F.: Cal y Arena, 2012.
Molina, Mauricio.
La trama secreta : ficciones, 1991-2011.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2012.
Molina, Mauricio.
La puerta final.
México, D. F.: Cuadrivio, 2014.
Molina, Alicia.
El cristal con que se mira.
Ilustración de Mercè López. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (A la Orilla del Viento), 2011.
Molina, Alicia.
Una tarde en el parque.
Ilustraciones de Jazmín Velasco. México, D.F.: Ediciones SM (Barco de Vapor), 2015.
Molina, Silvia.
El zorro tramposo y el oso ingenioso.
Ilustraciones de Mauricio Gómez Morín. México: Progreso, 2012.
Molina, Silvia.
Dientes de conejo.
Ilustraciones de Lucia Sforza. México, D.F. : CIDCLI (Reloj de cuentos), 2015.
Molina, Alicia.
Todos somos diferentes....
Ilustraciones de Carmina Hernández. México D. F.: Artes de México / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2015.
Molina, Alicia.
La marca indeleble.
Ilustraciones de Carlos Vélez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (A la Orilla del Viento), 2016.
Molina, Silvia.
María de los Álamos : la niña del retrato.
México, D. F.: Centro de Información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantiles (CIDCLI) (Saltapared), 2015.
Molina, Silvia.
Zapatos nuevos.
Ilustraciones de Elizabeth Builes. Ciudad de México: Ediciones Castillo (Castillo de la Lectura. Serie roja), 2018.
Moncayo, Elena.
La sequía.
Ciudad de México: Cuadrivio (Narrativa), 2017.
Mondragón, Sergio
.
Cuentos del camino.
México, D. F.: Ehécatl Editor, 2012.
Vv aa.
Palabras mayores : nueva narrativa mexicana.
Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Monserrat, Magaly.
Las voces.
Ciudad Víctoria, Tamaulipas: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (Agua Firme), 2015.
Monsreal, Agustín.
Mujeres con alas y otros ángeles por el estilo.
México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2014.
Monsreal, Agustín.
Los pigmeos vuelven a casa.
Ciudad de México: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo), 2016.
Monsreal, Agustín.
Deudas pendientes.
Ciudad de México: Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie Rayuela), 2016.
Monsreal, Agustín.
Mínimas minificciones mínimas.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP] / Dirección General de Fomento Editorial [BUAP] (Asteriscos), 2015.
Vv aa.
Palabras mayores : nueva narrativa mexicana.
Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Montelongo, José.
Mi abuelo fue agente secreto.
México: Nostra, 2012.
Montemayor, Carlos.
Obras reunidas III : narrativa breve.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Obras Reunidas), 2014.
Montero, Rosa.
Amantes y enemigos. cuentos de parejas.
México, D. F.: Debolsillo (Bestseller), 2017.
Montes, Manuel R..
Pentimenti (Cuentos en retrospectiva, 2011-2004).
Zacatecas: Ediciones de Medianoche / Taberna Libraria Editores, 2012.
Montes, Edna.
Pequeños lujos.
Guadalajara, México: Paraíso perdido (Instantánea), 2016.
Montes, Alejandro.
El amor no es para cerdos como tú.
México. D. F.: Fontamara (Cisne), 2012.
Montes Castro, Pablo.
Prototipo.
Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2017.
Vv aa.
Morral de cuentos.
Ilustraciones de Herenia González, Richard Zela, México: CIDCLI (Reloj de cuentos), 2013.
Montes de Oca Sicilia, Fernando.
El libro del diablo y sus demonios.
México, D. F.: Selector, 2017.
Montiel Figueiras, Mauricio.
Ciudad tomada.
Diseño de Alejandro Magallanes. México, D.F.: Almadía (Narrativa), 2013.
Montiel Figueiras, Mauricio.
Señor fritos.
Ilustración de Bernardo Fernández. México, D. F.: Sexto Piso, 2012.
Mora, Édgar Adrián.
Raza de víctimas.
Madrid, España: VozEd Editorial, 2012.
Morábito, Fabio.
Madres y perros.
: Sexto Piso, 2016.
Vv aa.
Hacerle al cuento.
México, D. F.: Amarillo Editores, 2015.
Morales Barbosa, Juan José
.
Mundos paralelos y otros cuentos.
Mérida, Yucatán: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto de Cultura de Yucatán, 2011.
Morales Bermúdez, Carlos Armando.
En el patio de mi casa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Biblioteca Popular de Chiapas), 2014.
Morales Bermúdez, Carlos Armando.
Los cuentos de Tato.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Biblioteca Popular de Chiapas), 2014.
Morales Domínguez, Marcos Iván.
Diferentes técnicas para despertar a un cúmulo de seres dentro sin que levante el vuelo una mosca.
México D. F.: Editorial Praxis, 2015.
Morales Gasca, Fabiola.
Frasquito de cuentos.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2017.
Morales Gasca, Fabiola.
Confeti, cuentos para niños traviesos.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2017.
Morales Gasca, Fabiola.
El mar a través del caracol.
Puebla, Puebla: El Puente.com, 2017.
Morales Gasca, Fabiola.
El niño que le encantaban los colores y no le gustaban las letras.
Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP], 2018.
Morales Grajales, María de Lourdes.
Tatuajes.
Sinaloa: Gobierno del Estado de Sinaloa / Instituto Sinaloense de Cultura [ISIC], 2017.
Moreno, Hugo César.
Enseres de supervivencia.
Nezahualcóyotl, Estado de México: Cofradía de Coyotes, 2010.
Moreno, Hugo César.
Siete puercos mal contados.
México, D. F.: Los Bastardos de la Uva, 2015.
Moreno, Hugo César.
Desnudo de cuento entero.
Ciudad de México: Sediento Ediciones / Librosampleados, 2016.
Moreno Montero, José Antonio.
Querida Margot.
Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón (Narrativa), 2018.
Moreno Villamediana, Luis.
El edificio fantasma.
Estado de México: Fondo Editorial Estado de México (Lectores Niños y Jóvenes), 2015.
Morris, Roberto.
Rompecabezas.
Ciudad de México: Libros Magenta, 2016.
Mosqueda, Daniel.
Los días de enfermedad.
Zacatecas, Zacatecas: Texere Editores (Exmáquina), 2019.
Moure, Gonzalo.
Una luz contra la guerra.
Ilustraciones de Gabriel Pacheco. Ciudad de México: Norma / Secretaría de Cultura, 2016.
Moya Sala, Lluís
.
Predicar la verdad : buscando la otredad.
Edición y compilación de Susana Arroyo-Furphy. México, D. F: Grupo Editorial Benma, 2016.
Munguía, Vanessa.
Un mundo koala.
México: Editorial Ink, 2014.
Munguía, Javier.
Modales de mi piel.
México, D. F.: Jus, 2011.
Muñoz, Rafael F..
Que me maten de una vez : cuentos completos.
Prólogo de Jorge Aguilar Mora. Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era), 2011.
Muñoz, Perla.
Desquicios.
Oaxaca, Oaxaca: Avispero, 2017.
Muñoz de Baena, Jaime.
Y, sin embargo, es un pañuelo.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 512), 2014.
Muñoz Ledo, Norma.
Moldavita : un visitante amigable.
Ilustraciones de Silvia Luz Alvarado. México, D. F.: Alfaguara (Alfaguara Juvenil), 2013.
Muñoz Ledo, Norma.
De paseo por otros mundos.
Monterrey, Nuevo León: Libros de Alicia, 2015.
Muñoz Ledo, Norma.
Bestiario de seres fantásticos mexicanos.
Ilustración de Israel Barrón. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Los Especiales de A la Orilla del Viento) / Secretaría de Cultura, 2016.
Muñoz Ledo, Norma.
¡Cállate, perrito! .
Ilustraciones de Francisco Nava Bouchaín. México, D. F. : Alfaguara (Alfaguara Infantil), 2013.
Muñoz Vargas, Jaime.
Leyenda morgan.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros de la oruga), 2012.
Muñoz Vargas, Jaime.
Polvo somos.
México, D.F.: Axial, 2014.
Muñoz Vargas, Jaime.
Las manos del tahúr.
México: Ficticia (Biblioteca Digital de Cuento Contemporáneo), 2011.
Muñoz Vargas, Jaime.
Grava suelta.
Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2017.
Murguía, Verónica.
El rey de Jerusalén.
Ilustraciones de Gabriel Pacheco. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Resonancias), 2019.
Murray Prisant, Guillermo.
Los mayas para niños : Cuentos y leyendas de ciudades y animales.
México, D. F.: Selector, 2015.
Muerto después de muerto.
: Casa Editorial Abismos (Colección novela), 2013.
Muladar.
México, D.F: Vodevil Ediciones, 2015.