Rall, Dietrich.
Entre culturas y literaturas : antología personal 2003 - 2014.
Prólogo de Adriana Haro-Luviano. Fotografías de Dietrich Rall. Diseño de Suzanna Gudiño Escutia. México, D. F:: Samsara, 2014.
Rama, Ángel.
La ciudad letrada.
Montevideo, Uruguay: Arca, 1998.
Ramírez, Irving.
La nave de los sigilos.
Torreón, Coahuila: Ayuntamiento de Torreón, 2002.
Ramírez, Julio.
Arte popular, corazón de Oaxaca.
México: Aripo, 1996.
Ramírez, Moisés.
Cuaderno del paseante .
Prólogo de Antonio Riestra. Morelia, Michoacán: Jitanjáfora, 2009.
Ramírez, Ignacio.
Ensayos.
Selección y prólogo de Manuel González Ramírez. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario; 49) / Imprenta Universitaria, 1944.
Ramírez, Ignacio.
México en pos de la libertad.
México, D. F.: Empresas Editoriales (Liberalismo mexicano en pensamiento y en acción; 10) / Partido Revolucionario Institucional, 1949.
Ramírez, Sergio.
El viejo arte de mentir.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Ramírez, Sergio.
La manzana de oro.
Madrid, España: Iberoamericana, 2012.
Ramírez, Sergio.
Tambor olvidado.
San José, Costa Rica: Aguilar, 2007.
Ramírez, Sergio.
Señor de los tristes : sobre escritores y escritura.
San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 2006.
Ramírez, Sergio.
Mentiras verdaderas.
México, D. F. : Alfaguara, 2001.
Ramírez, Sergio.
Balcanes y volcanes y otros ensayos y trabajos.
Managua, Nicaragua: Nueva Nicaragua, 1983.
Ramírez, Sergio.
Las armas del futuro.
Managua, Nicaragua: Nueva Nicaragua, 1983.
Ramírez, Sergio.
Seguimos de frente : escritos sobre la revolución.
Caracas, Venezuela: Centauro, 1985.
Ramírez Álvarez, José Fernando.
Fray Toribio de Motolinía y otros estudios.
Edición, prólogo y notas de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 4), 1986.
Ramírez Aznar, Gabriel.
Escritores : dibujos y textos.
Aguascalientes, Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2011.
Ramírez Baños, Alfonso Francisco.
Política y literatura.
México, D. F.: Edición del autor, 1931.
Ramírez Bermúdez, Jesús.
Un diccionario sin palabras: y tres historias clínicas.
Ciudad de México: Almadía, 2016.
Ramírez Cabañas, Joaquín.
Ensayos históricos.
Recopilación, prólogo y bibliografía de Manuel Sol. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Rescate), 1988.
Ramírez Lavoinet, David.
Cuatro temas veracruzanos.
Xalapa, Veracruz: Instituto Veracruzano de Cultura (Ensayos y divertimentos), 1998.
Vv aa.
Dia de muertos. La celebración de la fiesta del 2 de noviembre en la segunda mitad del siglo XIX.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 91), 1995.
Vv aa.
Navidades de ayer.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 126), 1998.
Ramírez Míchel, Yolanda.
El tarot de don Quijote.
México D. F.: Salto mortal, 2015.
Ramírez Montes, Mina.
Manuscritos novohispanos : ejercicios de lectura.
México, D. F.: Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), 2012.
Ramírez Solórzano, Delfina.
Noches en la bahía : panorama cultural de Ensenada.
Edición de Manuel Cuen Gamboa. San Luis Río Colorado, Sonora : Desierto Mayor, 2016.
Ramírez Trejo, Arturo Edmundo.
Heródoto. Padre y creador de la historia científica.
México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Centro de Estudios Clásicos (UNAM) (Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos; 12), 1984.
Ramírez Vidal, Gerardo.
La palabra y el puño. Perfiles de la retórica nazista en el Mein Kampf de Adolfo Hitler.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 40), 2013.
Ramírez Vidal, Gerardo.
La invención de los sofistas.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), 2016.
Ramírez Vuelvas, Carlos.
Full Zone.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 423), 2010.
Ramos, Samuel.
Obras completas III. Estudios de estética. Filosofía de la vida artística.
Advertencia de Justino Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 48), 1977.
Ramos, Agustín.
Río de estrellas.
México: Compañía Real del Monte y Pachuca, 1988.
Ramos, Agustín.
La gran cruzada.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.
Ramos, Agustín.
Manifiestos.
México: Tusquets (Ensayo), 2003.
Ramos, Agustín.
Sonar de letras.
México: Cuadernos de El Financiero, 2006.
Ramos, Samuel.
Obras completas I. Hipótesis. El perfil del hombre y la cultura en México. Más allá de la moral de Kant.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana; 41) / Dirección General de Publicaciones [UNAM], 1990.
Ramos, Samuel.
El perfil del hombre y la cultura en México.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.
Ramos Arellano, Keila.
El respeto a los animales.
Chihuahua, Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua (Textos Universitarios), 2009.
Vv aa.
Cultura de paz, palabra y memoria : un modelo de gestión cultural comunitario.
Prólogo de José Carreño Carlón. Compilación de Socorro Venegas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Vv aa.
Imaginarios musicales: mito y música. Volumen 2.
Edición de Blanca Solares. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos de hermenéutica) / Itaca, 2015.
Rangel, Sonia.
Ensayos imaginarios.
Prólogo de Jorge Ayala Blanco. Ciudad de México: Editorial Itaca, 2016.
Rangel, Joselo.
Crócknicas marcianas.
México, D. F.: Rhythm & Books, 2011.
Rangel Guerra, Alfonso.
Palabras para Alfonso Reyes.
México: El Colegio de México, 2013.
Ransom, Roberto.
Por qué aterra Lecter.
México: s.p.i, 1994.
Ransom, Roberto.
Regiones de desemejanza.
Chihuahua, Chihuahua : Instituto Chihuahuense de la Cultura (Solar), 2007.
Raphael, Pablo.
La Fábrica del Lenguaje, S. A..
Barcelona, España: Anagrama (Argumentos), 2011.
Rascón, Cristina.
Para entender la economía del arte.
México, D.F. : Nostra, 2009.
Rashkin, Elissa J.
Women filmmakers in Mexico : the country of which we dream.
Austin, Estados Unidos: University of Texas Press, 2001.
Ravelo, Ricardo.
Ejecuciones de periodistas: los expedientes.
Ciudad de México: Grijalbo, 2016.
Ravelo, Ricardo.
Los capos.
México, D.F.: Debolsillo, 2008.
Rebolledo, Francisco.
Voltaire, el más ilustre de los ilustrados.
México: Jus, 2000.
Rebolledo, Francisco.
Impresiones del porvenir. Expo-Hannover 2000.
México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001.
Rebolledo, Francisco.
Desde la barranca. Malcolm Lowry y México.
México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Rebolledo, Francisco.
Hasta el confín del mundo: diálogos entre Santiago y el Mar.
México: Xacobeo Galicia, 2004.
Rebolledo, Francisco.
El mito de dos volcanes.
México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 2005.
Rebollo, Alberto.
Bajo el embrujo del volcán : Malcolm Lowry y su infierno de espejos.
México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Al margen), 2012.
Rébora, Roberto.
Inmaterial.
México, D.F. : Taller Ditoria, 2011.
Redondo, Brígido.
Investigación tradicional sobre los bailes folklóricos de Campeche.
Campeche: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1976.
Redondo, Brígido.
Cartas a Ermilo.
Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 1994.
Rejano, Juan.
La esfinge mestiza.
México: Leyenda, 1945.
Renard, Jules.
Sobre Marcel Schwob : fragmentos seleccionados del diario 1887-1910.
Presentación, selección y notas de César Ramiro Vásconez. Traducción de César Ramiro Vásconez. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Pequeños Grandes Ensayos; 77), 2017.
Rendón, Catherine.
La dictadura y el indígena en la obra de Luis Cardoza y Aragón.
México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 111), 1996.
Rendon, Jesús Gil.
La obra científica del doctor Jesús Díaz de León.
Aguascalientes, Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes (Primer Libro), 2008.
Repoll, Jerónimo.
Arqueología de los estudios culturales de audiencia.
México, D. F.: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Al Margen), 2010.
Vv aa.
Imaginarios musicales: mito y música. Volumen 2.
Edición de Blanca Solares. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos de hermenéutica) / Itaca, 2015.
Reséndiz, Luis.
Insular.
México: Cuadrivio, 2015.
Reséndiz, Luis.
Cinécdoque.
Ciudad de México: Dharma Books, 2017.
Vv aa.
El dominio y la palabra.
Compilación de Noé Jitrik. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Discurso y sociedad; 1) / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [UNAM], 1992.
Reverte, José Manuel.
Literatura oral de los indios Cuna.
Panamá: Ministerio de Educación, 1968.
Reverte, José Manuel.
Río Bayano : un ensayo geográfico e histórico sobre la región de mañana.
Panamá: Ministerio de Educación, 1961.
Revueltas, Eugenia.
Vasos comunicantes.
México: Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Cultura Universitaria; 29), 1985.
Revueltas, José.
El realismo en el arte.
México: Impresiones Modernas, 1956.
Revueltas, José.
México: Una democracia bárbara. Posibilidades y limitaciones del mexicano.
Buenos Aires, Argentina: Anteo, 1958.
Revueltas, José.
Ensayo sobre un proletariado sin cabeza.
México: Liga Leninista Espartaco, 1962.
Revueltas, José.
El conocimiento cinematográfico y sus problemas.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1965.
Revueltas, José.
Cuestionamientos e intenciones.
México: Era (Obras Completas; 18), 1978.
Revueltas, José.
Dialéctica de la conciencia.
México: Era (Obras Completas; 20), 1982.
Revueltas, José.
Escritos políticos II.
México: Era (Obras Completas; 13), 1984.
Revueltas, José.
Ensayos sobre México.
Prólogo, recopilación y notas de Andrea Revueltas, Philippe Cheron, México: Era, 1985.
Revueltas, José.
Escritos políticos III.
México: Era (Obras Completas; 14), 1984.
Revueltas, José.
Escritos políticos I.
México: Era (Obras Completas; 12), 1984.
Reyes Ochoa, Alfonso.
Junta de sombras.
México: Fondo de Cultura Económica, 1949.
Reyes, Alfonso.
Obras completas de Alfonso Reyes, XXVI. Vida de Goethe, Rumbo a Goethe, Trayectoria de Goethe, Escolios goethianos, Teoría de la sanción.
Edición e introducción de José Luis Martínez. México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1993.

Reyes, Alfonso.
Obras completas de Alfonso Reyes, XXV. Culto a Mallarmé, El "Polifemo sin lágrimas", Memorias de cocina y bodega, Resumen de la literatura mexicana (siglos XVI-XIX), Los nuevos caminos de la lingüística, Nuestra lengua, Dante y la ciencia de su época.
Edición e introducción de José Luis Martínez. México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1991.
Reyes, Alfonso.
El suicida.
Prólogo de Ignacio M. Sánchez Prado . Nuevo León, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011.
Reyes, Alfonso.
Nuestra lengua y otros cuatro papeles.
Presentación y notas de Adolfo Castañón. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Summa Mexicana), 2009.
Reyes, Alfonso.
Universidad, política y pueblo.
Selección y nota de José Emilio Pacheco. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1967.
Reyes, Alfonso.
Visión de Anáhuac y otros textos.
Presentación de Sergio Pitol. Selección, edición y prólogo de Manuel Sol. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Biblioteca del Universitario; 1), 2006.
Reyes, Alfonso.
Las burlas veras.
Prólogo de Jorge A. Ruedas de la Serna . México, D. F.: Lectorum (El Hombre y sus Ideas), 2014.
Reyes, Alfonso.
Simpatías y diferencias I.
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 22), 1975.
Reyes, Alfonso.
Simpatías y diferencias II.
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 23), 1975.
Reyes, Alfonso.
Los Poemas rústicos de Manuel José Otón.
México: Conferencias del Centenario, 1910.
Reyes, Alfonso.
Cuestiones estéticas.
París: P. Ollendorff, 1910.
Reyes, Alfonso.
El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX.
México, D. F. : Imprenta de F. Díaz de León, 1911.
Reyes, Alfonso.
Retratos reales e imaginarios.
México: Lectura Selecta, 1920.
Reyes, Alfonso.
El cazador.
España: Biblioteca Nueva, 1921.
Reyes, Alfonso.
Calendario.
Madrid: Cuadernos Literarios, 1924.
Reyes, Alfonso.
Anecdotario de Alfonso Reyes.
Prólogo de Alicia Reyes. México, D. F.: Ediciones Era, 1968.
Reyes, Alicia.
Diario de Alfonso Reyes (1911-1930).
Prólogo de Alicia Reyes. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 1969.
Reyes, Alicia.
Presencia de Alfonso Reyes (Homenaje al X aniversario de su muerte).
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 1969.
Reyes, Alfonso.
Cómo apreciar a Alfonso Reyes.
Compilación de Alicia Reyes. México: Panorama, 1990.
Reyes, Alicia.
Alfonso Reyes en Madrid.
Monterrey, Nuevo León: Ancorages, 1992.
Reyes, Roberto.
Los enigmas de Sor Juana.
México: Fontamara (Cisne), 2006.
Reyes, Alfonso.
A vuelta de correo.
Río de Janeiro: s.e., 1932.
Reyes, Alfonso.
Algunos ensayos.
compilación y prólogo de Emmanuel Carballo. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades [UNAM], 2015.
Reyes, Alfonso.
Visión de Anáhuac y otros ensayos.
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 14), 1983.
Reyes, Alfonso.
Obras completas del Alfonso Reyes, XXI. Los siete sobre Deva, Ancorajes, Sirtes, Al yunque, A campo traviesa.
Estudio preliminar de Ernesto Mejía Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1980.
Reyes, Alfonso.
Última Tule. Tentativas y orientaciones. No hay tal lugar...
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1960.
Reyes, Alfonso.
La experiencia literaria. Tres puntos de exegética literaria ; páginas adicionales.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 1962.
Reyes, Alfonso.
Cartilla moral. La X en la frente. Nuestra lengua.
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Asociación Nacional de Libreros / Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana [CANIEM], 1982.
Reyes, Alfonso.
Periodismo.
Prólogo de Federico Reyes Heroles. México: Fondo de Cultura Económica (Capilla Alfonsina; 9) / Fundación para las Letras Mexicanas / Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, 2014.
Reyes, Alfonso.
Nueva España.
Prólogo de Gonzalo Celorio. Coordinación de Carlos Fuentes. México: Fondo de Cultura Económica (Capilla Alfonsina) / Fundación para las Letras Mexicanas / Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, 2008.
Reyes, Alfonso.
Grecia.
Prólogo de Teresa Jiménez Calvente. Coordinación de Carlos Fuentes. México: Fondo de Cultura Económica (Capilla Alfonsina) / Fundación para las Letras Mexicanas / Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, 2014.
Reyes, Alfonso.
Ensayos.
La Habana, Cuba: Casa de las Américas (Literatura latinoamericana y caribeña), 1968.
Reyes, Alfonso.
Tentativas y orientaciones.
México: Nuevo Mundo, 1944.
Reyes, Alfonso.
Visión de Anáhuac (Ilustrado).
México, D. F.: Fondo Editorial de Nuevo León, 2009.
Reyes, Alfonso.
Visión de Anáhuac.
Presentación de Luis Leal. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Pequeños Grandes Ensayos; 25), 2004.
Reyes, Jorge Arturo.
Andar así es andar a ciegas : apuntes literarios sobre América Latina.
Morelia, Michoacán: Universidad Pedagógica Nacional, 2018.
Reyes, Alfonso.
Cuando creí morir (1941-1952).
Ilustraciones de Mario Rosales. Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León / Fondo Editorial de Nuevo León, 2019.
Reyes, Alfonso.
Cartilla moral.
Ilustraciones de Alberto Cavazos. Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019.
Reyes Coria, Bulmaro Enrique.
Epichirema-enthymema.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 1), 1997.
Reyes Coria, Bulmaro Enrique.
Hombre de bien, orador perfecto.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Colección de bolsillo; 15), 2000.
Reyes Coria, Bulmaro Enrique.
Tercera oración filípica de Marco Tulio : oraciones subordinadas.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) / Centro de Estudios Clásicos (UNAM) (Colección Didáctica (del Centro de Estudios Clásicos); 6), 2016.
Reyes Heroles, Federico.
Ensayos sobre los fundamentos políticos del Estado contemporáneo.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
Reyes Heroles, Federico.
Trasfiguraciones políticas del Estado mexicano.
México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Reyes Heroles, Federico.
Contrahechuras mexicanas.
México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1987.
Reyes Heroles, Federico.
El poder: La democracia difícil.
México: Grijalbo, 1991.
Reyes Heroles, Federico.
Sondear a México.
México. D.F.: Océano, 1995.
Reyes Heroles, Federico.
Conocer y decidir.
México: Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, 1998.
Reyes Heroles, Federico.
Memorial del mañana.
México: Taurus, 1999.
Reyes Heroles, Federico.
Entre los dioses y las bestias :del espíritu de las leyes y de los valores políticos.
México. D. F.: Océano, 2004.
Reyes Heroles, Jesús.
Los caminos de la historia.
Introducción y selección de Eugenia Meyer. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario; 135) / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades [UNAM], 2002.
Reyes Nevares, Salvador.
El amor en tres poetas: Antonio Machado, Pablo Neruda y Xavier Villaurrutia.
México: Los Epígrafes, 1951.
Reyes Ruiz, Jesús.
La época literaria de Sor Juana Inés de la Cruz.
Monterrey: Departamento de Acción Social Universitaria, 1951.
Reyes Ruiz, Inocencio.
También se puede empezar por el principio.
Querétaro, México: Gobierno del Estado de Querétaro / Calygramma (Literatura Portátil. Letras de Querétaro; 15), 2013.
Reygadas, Pedro.
El arte de argumentar : sentido, forma, diálogo y persuasión.
Prólogo de Enrique Dussel. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Ricord, Humberto.
Panamá en la Guerra de los Mil Días.
Panamá: Instituto Nacional de Cultura de Panamá, 1989.
Río, Rafael del.
Poesía mexicana contemporánea y otros escritos.
Torreón, Coahuila: Revista Cauce, 1955.
Río, Rafael del.
Vieja y nueva imagen de López Velarde.
Saltillo: Universidad de Coahuila, 1971.
Río, Marcela del.
Tres conceptos de la crítica teatral.
Colaboración de Antonio Magaña Esquivel. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Textos de Teatro Estudiantil; 2), 1962.
Río, Eduardo del.
La reforma dizque heducativa.
dibujos y viñetas de Eduardo del Río. Ciudad de México: Grijalbo, 2016.
Ríos, Brenda.
Empacados al vacío : ensayos sobre nada.
Santiago de Querétaro, Querétaro: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Calygramma (Ensayo), 2013.
Vv aa.
Dia de muertos. La celebración de la fiesta del 2 de noviembre en la segunda mitad del siglo XIX.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 91), 1995.
Vv aa.
Navidades de ayer.
México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 126), 1998.
Rius, Luis.
Los grandes textos de la literatura española hasta 1700.
México: Editorial Pomarca, 1966.
Rius, Luis.
La poesía.
México, D.F.: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 1972.
Riva Palacio, Vicente.
Ensayos históricos.
Toluca, Estado de México: Universidad Nacional Autónoma de México (Obras escogidas) / Instituto Mexiquense de Cultura (Obras escogidas) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Obras escogidas) / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1997.
Riva Palacio, Vicente.
Periodismo : Primera Parte.
vol. I. Investigación y compilación de María Teresa Solórzano Ponce. Coordinación de Ignacio Ortiz Monasterio. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto Mexiquense de Cultura / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Mora de Investigaciones Históricas, 2002.
Riva Palacio, Vicente.
Periodismo : Segunda Parte.
vol. II. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto Mexiquense de Cultura / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Mora de Investigaciones Históricas, 2002.
Rivas Iturralde, Vladimiro.
Repertorio literario.
México, D. F. : UAM, 2014.
Rivas Iturralde, Vladimiro.
Mundo tatuado.
Quito: Paradiso, 2003.
Rivas Iturralde, Vladimiro.
Desciframientos y complicidades.
México, D. F. : Difusión Cultural [UAM], 1991.
Rivas Iturralde, Vladimiro.
César Dávila Andrade: el poema, pira del sacrificio.
Quito: Paradiso, 2008.
Rivera, Gerardo.
La bohemia tabasqueña vol. I.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1986.
Rivera, Gerardo.
Semblanza de Francisco J. Santa María.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco / SECUR, 1987.
Rivera, Gerardo.
Bernardo Garrido.
México: Gobierno del Estado de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
José Eduardo Cárdenas y Romero.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
José Manuel Puig.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
La bohemia tabasqueña vol. II.
Villahermosa: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
León Alejo Torres.
Villahermosa: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Límbano Correa.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Manuel Foucher.
México: Instituto de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Manuel Merino Zapata.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Pedro Sosa Ortiz.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Rogelio Ruiz y Rojas.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera, Gerardo.
Teresa Vera.
México: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 1988.
Rivera Garza, Cristina.
Los muertos indóciles : necroescrituras y desapropiación.
México: Tusquets (Ensayo), 2013.
Rivera Garza, Cristina.
Cristina Rivera Garza : escribir no es soledad.
Nota introductoria de Ignacio M. Sánchez Prado . México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura), 2013.
Rivera y San Román, Agustín.
Pensamientos de Agustín Rivera sobre el buen gusto literario y artístico : a su amado amigo el joven maestro Victoriano Salado Álvarez.
Lagos de Moreno, Jalisco: Bernardo Reyna, 1902.
Rivero Cisneros, Laura Sofía.
Tomografía de lo ínfimo.
Toluca, Estado de México: Fondo Editorial Estado de México FOEM (Colección Letras / Ensayo) / Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2018.
Rivero Weber, Paulina.
Se busca heroína : reflexiones en torno a la heroicidad femenina.
Ciudad de México: Itaca, 2016.
Roa Bárcena, José María.
Recuerdos de la invasión norteamericana 1846-1848.
Prólogo de Gastón García Cantú. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Rescate; 16), 1986.
Robb, Graham.
Extraños : amores homosexuales en el siglo XIX.
Traducción al español de Martí Soler. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Historia), 2012.
Robles, Martha.
Círculos del tiempo.
México: Universidad Nacional Autónoma de México (Textos de Humanidades) / Instituto de Investigaciones Filológicas, 1988.
Robles, Martha.
Entre el poder y las Letras. José Vasconcelos en sus memorias.
México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
Robles, Martha.
Primeros papeles.
Puebla: e.a., 1989.
Robles, Martha.
Espiral de voces.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
Robles, Martha.
La metáfora del poder.
México: Miguel Ángel Porrúa / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1993.
Robles, Martha.
La poesía de Margarita Michelena.
México: Edamex / Instituto Mexicano de la Radio, 1993.
Robles, Martha.
Memorias de la antigüedad.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
Robles, Martha.
Mujeres, mitos y diosas.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1996.
Robles, Martha.
Carlota: El esplendor de los cetros.
México: Clío, 1999.
Robles, Martha.
Mujeres del siglo XX.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2002.
Robles, Martha.
Entre la concordia y el rayo. Reyes y Vasconcelos.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005.
Robles, Martha.
Haz y envés del mismo espejo .
Pachuca, Hidalgo: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2011.
Rocard, Marcienne
.
Les Fils du soleil: la minortié mexicaine à travers la littérature des États-Unis.
París, Francia: Maisonneuve et Larose, 1980.
Rocha, Gilda
.
El humor y la risa en el discurso aforístico.
Edición de Ana María Jaramillo. México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Relámpago la risa), 2011.
Rocha Iturbide, Manuel.
El eco está en todas partes.
México, D.F.: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Alias, 2013.
Rochín Sánchez, Juan Pablo.
Carencia y búsqueda : ese enclave apátrida y atemporal.
México: Instituto Sudcaliforniano de Cultura, 2013.
Vv aa.
El dominio y la palabra.
Compilación de Noé Jitrik. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Discurso y sociedad; 1) / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [UNAM], 1992.
Rodríguez, Juan José.
La isla en llamas. Cómo se hace un escritor.
Culiacán, Sinaloa: Instituto Sinaloense de Cultura, 2012.
Rodríguez, Artemio.
Saligia.
Guadalajara, Jalisco: Taller Ditoria (Semáforo), 2010.
Rodríguez Álvarez, Argentina Felicia.
The links in the chain : imágenes de la mujer en la literatura del siglo XIII en Inglaterra.
Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras [UNAM] (Seminarios), 2017.
Rodríguez Blanco , Sergio.
Alegorías capilares .
México, D.F. : Trilce Ediciones, 2011.
Rodríguez Blanco , Sergio.
Palimpsestos mexicanos.
México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Centro de la Imagen, 2015.
Rodríguez Chicharro, César.
Estudios literarios : Cide Hamete Benengeli : la novela indigenista mexicana : la tragedia del amor y del tiempo.
México: Universidad Veracruzana (Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras), 1963.
Rodríguez Chicharro, César.
Escritura y vida: ensayos cervantinos.
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.
Rodríguez Chicharro, César.
Alfonso Reyes y la Generación del Centenario.
México: Universidad Autónoma Metropolitana (Ensayos; 7), 1998.
Rodríguez Colón de Gonzales, Ana Carmen.
La concepción de la mulata en la poesía de Luis Palés Matos.
México, D. F.: Ediciones Eón (Scripta Académica), 2008.
Rodríguez Cruz, Olga.
El 68 en el cine mexicano.
México, D. F.: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [BUAP] / Universidad Iberoamericana Puebla / Delegación Coyoacán / Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), 2000.
Rodríguez Ledesma, Xavier.
Escritores y poder. La dualidad republicana en México (1968-1994).
México: Universidad Pedagógica Nacional / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
Rodríguez Ledesma, Xavier.
El poder frente a las letras : vicisitudes republicanas 1994-2001.
México: Universidad Pedagógica Nacional, 2003.
Rodríguez Ledesma, Xavier.
Abonando la utopía.
Ciudad de México : Océano / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Lecturas sobre lecturas) / Ganco Colorines, 2006.
Rodríguez Saravia, Patricia.
La mujer bonsai.
Ciudad de México, México: Editorial Ink, 2012.
Rojas, Rafael.
La vanguardia peregrina. El escritor cubano, la tradición y el exilio.
México: Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios Literarios), 2013.
Rojas Garcidueñas, José.
El teatro de la Nueva España en el siglo XVI.
México: Secretaría de Educación Pública, 1973.
Rojas Garcidueñas, José.
Don Carlos Sigüenza y Góngora, erudito barroco.
México: Ediciones Xochitl (Vidas mexicanas; 23), 1945.
Rojas Garcidueñas, José.
El antiguo colegio de San Ildefonso.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Estéticas, 1951.
Rojas Garcidueñas, José.
Gilberto Owen y su obra.
México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1954.
Rojas Garcidueñas, José.
Libro jubilar de Alfonso Reyes.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1956.
Rojas Garcidueñas, José.
Genaro Fernández MacGregor, escritor e internacionalista.
México: Imprenta Universitaria, 1962.
Rojas Garcidueñas, José.
José Bernardo Couto.
Veracruz: Universidad Veracruzana (Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras), 1964.
Rojas Garcidueñas, José.
Presencias de don Quijote en las artes de México.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Estéticas, 1968.
Rojas Garcidueñas, José.
Cervantes y don Quijote : estudios mexicanos.
Prólogo de José Rojas Garcidueñas. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 57), 1972.
Rojas Garcidueñas, José.
Salamanca (recuerdo de mi tierra guanajuatense).
México: Porrúa, 1982.
Rojas Matías, Yessica Anel.
El libro antiguo como patrimonio documental.
México, D.F.: Ediciones Eón (Sin Límites) / The University of Texas at El Paso, 2010.
Romero, José Rubén.
Rostros.
México: Porrúa, 1946.
Romo Lizárraga, Porfirio.
A vuelo de página.
México: Cuadernos de El Financiero, 2013.
Ronald, Hayman.
Cómo leer un texto dramático.
México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 123), 1998.
Ros,.
Bajar la guardia.
México, D. F.: Tumbona ediciones (Anfibios), 2013.
Rosado, Juan Antonio.
El engaño colorido.
México, D. F.: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Al Margen), 2003.
Rosado, Juan Antonio.
En busca de lo absoluto.
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección General de Publicaciones [UNAM] / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades [UNAM] / Coordinación de Humanidades [UNAM] (Biblioteca de Letras), 2000.
Rosado, Juan Antonio.
El presidente y el caudillo.
México: Ediciones Coyoacán (Diálogo abierto. Ensayo), 2001.
Rosado, Juan Antonio.
Cómo argumentar : antología y práctica.
México, D. F. : Praxis, 2004.
Rosado, Juan Antonio.
Erotismo y misticismo.
México: Praxis / Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005.
Rosado, Juan Antonio.
Juego y Revolución : la literatura mexicana de los años sesenta.
México, D. F. : Edamex, 2005.
Rosado, Juan Antonio.
Palabra y poder.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Sello Bermejo), 2006.
Rosenzweig, Carmen.
México, mi país.
Toluca, Estado de México: Gobierno del Estado de México / Instituto Mexiquense de Cultura (Cuadernos de Malinalco), 1995.
Rosenzweig, Carmen.
Van Gogh y la juventud.
México: Secretaría de Educación Pública, 1970.