A bordo de su tranvía, Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) nos pasea en sus cuentos por México que terminaba en la plaza de Regina -a 10 cuadras del Zócalo- en compañía de su gracia y su talento y con habilidad tan que el lector puede exclamar con él: "Yo sigo en el vagón. Parece que todos vamos tan contentos".
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1984. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
1984
2016
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).
Selección y prólogo de Fernando Fernández. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).
Ilustración de Alberto Beltrán. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 3).
Ilustración de Miguel Covarrubias. México, D .F: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 10).
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 14).
1984
Prólogo de Rafael Heliodoro Valle. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 20).
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Lectura a cargo de: Guillermo Henry
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Gustavo Rivero Weber, piano
Operación y postproducción: Francisco Mejía/Sonia Ramírez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 1859-1895) es ampliamente conocido como poeta, periodista y ensayista. Aquí presentamos una faceta suya muy poco conocida: la de narrador. Inició su carrera literaria a muy temprana edad, publicando con diferentes seudónimos, el más popular de los cuales fue “Duque Job”, en referencia a su clásico poema “La duquesa Job”. Se le conoce como precursor de la poesía modernista en México. El presente texto fue seleccionado por el escritor Vicente Leñero para esta serie. D.R. © UNAM 2008
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Gustavo Rivero Weber, piano
Operación y postproducción: Francisco Mejía/Sonia Ramírez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 1859-1895) es ampliamente conocido como poeta, periodista y ensayista. Aquí presentamos una faceta suya muy poco conocida: la de narrador. Inició su carrera literaria a muy temprana edad, publicando con diferentes seudónimos, el más popular de los cuales fue “Duque Job”, en referencia a su clásico poema “La duquesa Job”. Se le conoce como precursor de la poesía modernista en México. El presente texto fue seleccionado por el escritor Vicente Leñero para esta serie. D.R. © UNAM 2008