El libro trata sobre los aspectos de una sociedad pequeña que, en el momento en que se estudió -finales de loa años cincuenta-, mantenía muy pocos contactos con el resto del país debido a la falta de comunicaciones. Gracias a ello, la mayor parte de sus costumbres y tradiciones se mantenían virtualmente puras, tal como existieron hace 300 años. El autor reconstruye la historia de ese pueblo y describe la organización social de los cuijleños.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1985. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
1984
2016
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).
Selección y prólogo de Fernando Fernández. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).
Ilustración de Alberto Beltrán. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 3).
Ilustración de Miguel Covarrubias. México, D .F: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 10).
México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 14).
1984
Prólogo de Rafael Heliodoro Valle. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 20).