Enciclopedia de la Literatura en México

El resplandor

Esta novela tiene como fondo un paisaje desierto, las milpas malogradas, los niños sucios, las mujeres tristes y los hombres desalentados: es la cal que todo lo devora, es San Andrés de la Cal. Es una obra de imágenes incrustadas en la tierra encalada. El resplandor conmueve, Mauricio Magdaleno nos lleva por los rincones más angustiantes del paisaje humano y nos arroja en el extremo del tiempo, en el filo de la cordura, y comienza a resplandecer la cal.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2001. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


En 1937, el escritor mexicano Mauricio Magdaleno publica la novela El resplandor, la historia de San Andrés de la Cal, una pequeña localidad otomí que espera la llegada de un mesías que no solo actúe con justicia social sino que rompa la profecía que pesa sobre la historia de su pueblo. Saturnino Herrera -mestizo, criado en San Andrés, educado en la ciudad y producto de la Revolución mexicana- regresa encarnado en una figura en la que los indios depositan todas sus esperanzas. Los mitos, la historia, la identidad mexicana, la tierra, son temas que recorren toda la novela y que, junto con la visión espiritual de los personajes, la estructura y el uso de algunos procedimientos literarios, inauguran una línea de la tradición mexicana que cultivarán con éxitos autores tan relevantes como José Revueltas, Agustín Yáñez y Juan Rulfo.

«Magdaleno encuentra equivalencia en algunos cuadros de Francisco Goitia, especialmente en aquel de la pareja de indios retorcidos de sufrimiento, ella con el rostro cubierta con las manos, él con la cara contorsionada por los sollozos, implorantes en la exclamación: ¡Tata Jesucristo!» (Concha Meléndez, 1938).

Conrado J. Arranz (Madrid, 1979). Investigador, crítico literario y escritor. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo. En la actualidad, elabora su tesis en la UNED sobre el universo litarario de Mauricio Magdaleno y disfruta de una beca de investigación de la AECID, en virtud de la cual realiza una estancia en El Colegio de México. Colabora periódicamente con la revista Separata. Algunos de sus artículos y relatos han sido publicados en Revista de Literatura Mexicana, Cuaderno Sie7e y Casa del Tiempo. Actualmente reside en México, D.F.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2013. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.



MATERIAS RELACIONADAS
 

Otras obras de la colección (Biblioteca Juvenil):

Obras por número o año

Obras por género literario

Las 7 maravillas
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

El Zarco (Episodios de la vida mexicana en 1861-63)
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Zoorprendente
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Leyendas y Cuentos Vikingos
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

El resplandor
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Vida y hechos del famoso Don Catrín de la Fachenda
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Los papeles de Aspern
Prólogo de Sergio Pitol. Ciudad de México: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

La jaula del tordo
Prólogo de Vicente Francisco Torres. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Cuentos completos
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Cuentos completos. Tomo I
vol. I. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Cuentos completos. Tomo II
vol. II. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Leyendas mexicanas
Prólogo de José Luis Martínez. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Lluvia para la tumba de un loco
Prólogo de Ignacio Trejo Fuentes. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

La muy noble y leal ciudad de México, según relatos de antaño y de hogaño
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Niebla
Prólogo de Federico Álvarez. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

En México y en otros siglos
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

La Güera Rodríguez
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Crónicas y leyendas mexicanas
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

De la Nueva España
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

El agente secreto
Prólogo de Alejandro Toledo. : Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Cuentos de humor negro
Vv aa.
Selección y prólogo de Ricardo Guzmán Wolffer. México, D.F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Inquisición y crímenes
Prólogo de Mauricio Carrera. México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

En aguas de Malena, la ballena
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

Bajo la influencia de Saturno
México, D. F.: Lectorum (Biblioteca Juvenil).

OBRAS RELACIONADAS TEMÁTICA O FORMALMENTE