Esta novela tiene como fondo un paisaje desierto, las milpas malogradas, los niños sucios, las mujeres tristes y los hombres desalentados: es la cal que todo lo devora, es San Andrés de la Cal. Es una obra de imágenes incrustadas en la tierra encalada. El resplandor conmueve, Mauricio Magdaleno nos lleva por los rincones más angustiantes del paisaje humano y nos arroja en el extremo del tiempo, en el filo de la cordura, y comienza a resplandecer la cal.
En 1937, el escritor mexicano Mauricio Magdaleno publica la novela El resplandor, la historia de San Andrés de la Cal, una pequeña localidad otomí que espera la llegada de un mesías que no solo actúe con justicia social sino que rompa la profecía que pesa sobre la historia de su pueblo. Saturnino Herrera -mestizo, criado en San Andrés, educado en la ciudad y producto de la Revolución mexicana- regresa encarnado en una figura en la que los indios depositan todas sus esperanzas. Los mitos, la historia, la identidad mexicana, la tierra, son temas que recorren toda la novela y que, junto con la visión espiritual de los personajes, la estructura y el uso de algunos procedimientos literarios, inauguran una línea de la tradición mexicana que cultivarán con éxitos autores tan relevantes como José Revueltas, Agustín Yáñez y Juan Rulfo.
«Magdaleno encuentra equivalencia en algunos cuadros de Francisco Goitia, especialmente en aquel de la pareja de indios retorcidos de sufrimiento, ella con el rostro cubierta con las manos, él con la cara contorsionada por los sollozos, implorantes en la exclamación: ¡Tata Jesucristo!» (Concha Meléndez, 1938).
Conrado J. Arranz (Madrid, 1979). Investigador, crítico literario y escritor. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo. En la actualidad, elabora su tesis en la UNED sobre el universo litarario de Mauricio Magdaleno y disfruta de una beca de investigación de la AECID, en virtud de la cual realiza una estancia en El Colegio de México. Colabora periódicamente con la revista Separata. Algunos de sus artículos y relatos han sido publicados en Revista de Literatura Mexicana, Cuaderno Sie7e y Casa del Tiempo. Actualmente reside en México, D.F.
Apuntes de un lugareño Desbandada Campamento : novela mexicana Tierra ¡Mi general! : novela mexicana Tropa vieja Frontera junto al mar En la rosa de los vientos Vámonos con Pancho Villa Se llevaron el cañón para Bachimba La escondida Literatura sobre la Revolución Novela de la Revolución Narrativa de la Revolución