La literatura catalana mantenida en el destierro es la muestra más contundente de que, durante el periodo de silencio impuesto por el franquismo, los escritores en lengua catalana no sólo no callaron, sino que pugnaron por dotar de sentido a su destierro. En numerosas ocasiones lo encontraron en la confrontación con las diferentes realidades culturales de los países de acogida. Esa búsqueda se manifiesta con creces en algunos de los mejores textos que muchos de ellos publicaron en vida, y que tienen a México como entorno biográfico, lugar de escritura o de publicación, marco de referencia, tema central o inspirador inmediato.
Reunidas aquí, las voces de Josep Carner, Vicenç Riera Llorca, Agustí Bartra, Lluís Ferran de Pol, Pere Calders, Avel·lí Artís-Gener, Ramón Xirau y Manuel Durán constituyen una muestra abundante de los numerosos sentidos que México otorgó al exilio de cada uno de ellos. Servirán al lector como incitación y guía para continuar su encuentro con las letras catalanas más allá del exilio y de este libro. Con ellas rendimos también un homenaje a la tenacidad de aquellos escritores que el destierro no logró reducir el silencio.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2004. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
1953
México: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
Prólogo de Álvaro Mutis. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
1991
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).
Vv aa.
Compilación, notas y traducción de Laura Estela López Morales. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme).