Durante los últimos veinticinco años un buen número de poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas han enriquecido y transformado nuestra tradición literaria. Se trata de escritores originales y activos, cuyas obras -parte fundamental del panorama de las letras mexicanas- merecen ser mucho mejor leídas y conocidas. La colección La Centena, en sus vertientes de narrativa, poesía, teatro y ensayo está dedicada a recuperar esas obras significativas y a valorar a sus autores. David Ojeda ha sido, a lo largo de sus ya treinta años como escritor, un atento lector de la literatura de su estado, San Luis Potosí, región que ha tenido una larga tradición y que sin embargo, también se ha enfrentado a graves crisis y lagunas. Destaca en este sentido su libro Literatura Potosína: Cuatroscientos años. En su bibliografía cuenta también con libros de poesía -Los testigos de Madigan- y narrativa. Ha traducido a Silvia Plath y a James Fenton. El libro que el lector tiene en sus manos es una muestra tanto del rigor como de la inventiva aplicada a la crítica, en una ensayística que nos abre a nuevos territorios.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2004. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
2002
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
2003
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).