Velasco Estrada, Jaime.
¡Despierta ya!.
Fotografía de portada de Gabriel Argenis Ponce Fuentes. Diseño de portada María Luisa Martínez Passarge. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Siglo XXI Editores (La Creación Literaria) / El Colegio de Sinaloa, 2012.
Saavedra, Rafael
.
Nos vemos a la salida : cuentos de jóvenes escritores para jóvenes lectores.
Prólogo de Beatriz Escalante. Compilación de Maira Colín. México, D. F.: Selector, 2011.
Vv aa.
Hacerle al cuento.
Ciudad de México: Amarillo Editores, 2015.
Sabag Durán , Claudia Manira.
¡Me voy de casa!.
Ilustración de Natalia Gurovich. Ciudad de México: Porrúa (Gusano de Luz), 2019.
Saborit, Pere.
Cuentos para idiotas, imbéciles y estúpidos.
Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Colección Narrativa), 2015.
Sabugal , Adriana.
El monstruo que tú quieras ser.
Ilustración de Tania Juárez. Ciudad de México: Porrúa (Gusano de Luz), 2014.
Sabugal , Adriana.
El terrible boicot.
Ilustración de Tania Juárez. Ciudad de México: Porrúa (Gusano de Luz), 2017.
Sabugal Torres, Eduardo.
Liquidaciones.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 460) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2012.
Sada, Daniel.
Reunión de cuentos.
Prólogo de Philippe Ollé-Laprune. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2012.
Sada, Daniel.
Ese modo que colma.
Diseño de la colección Julio Vivas. Barcelona, España: Anagrama (Narrativas Hispánicas; 475), 2010.
Sáenz, Gabriela.
Esteban y el río.
Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010.
Salado Álvarez, Victoriano.
Obras I. Narrativa breve.
Advertencia editorial e introducción de Alberto Vital. México, D.F.: Universidad de Guadalajara / Universidad Nacional Autónoma de México (Obras de Victoriano Salado Álvarez) / Instituto de Investigaciones Filológicas / Instituto de Investigaciones Bibliográficas / El Colegio de Jalisco, 2013.
Salado Álvarez, Victoriano.
Una hazaña de las muchas de don Antonio Rojas y otras historias.
Rescate y presentación de . México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas (Xoc Na. Casa de Lectura/Serie Helena), 2014.
Salazar, Severino.
Cuentos de Tepetongo.
vol. 3. México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Juan Pablos Editor (Obras reunidas de Severino Salazar; 10), 2013.
Salazar, Severino.
Cuentos de Navidad.
vol. 3. México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Juan Pablos Editor (Obras reunidas de Severino Salazar; 9), 2013.
Salazar Peralta, Enrique.
El Ropero.
Tamaulipas, México: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (Agua Firme), 2015.
Vv aa.
Palabras mayores : nueva narrativa mexicana.
Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Salgado, Armando.
Mina, o cómo vivir en un tejado sin sombrilla.
Ilustraciones de Ángel Pahuamba. Colima, Colima: Puertabierta Editores, 2014.
Salgado, Armando.
Casa de adobe.
Colima, Colima: Universidad de Colima / Puertabierta Editores, 2015.
Salgado, Armando.
Leoncito Rex.
Colima, Colima: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, 2016.
Salinas Basave, Daniel.
Cartografías absurdas de Daxdalia.
México, D.F: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Centro Cultural Tijuana, 2013.
Salinas Basave, Daniel.
Dispárenme como a blancornelas.
México: Nitro/Press, 2016.
Salinas Basave, Daniel.
Días de whisky malo.
: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016.
Salum, Rose Mary.
El agua que mece el silencio.
Madrid, España: Vaso Roto, 2016.
Samperio, Guillermo.
¿Te acuerdas, Julia?.
México, D. F.: Alfaguara (Alfaguara Infantil), 2013.
Samperio, Guillermo.
Historia de un vestido negro.
Prólogo de Hernán Lara Zavala. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2013.
Samperio, Guillermo.
Al fondo se escucha el rumor del océano.
México: Ediciones de Educación y Cultura / Trama Editoral de Madrid, 2013.
Samperio, Guillermo.
Sueños de escarabajo : antología de cuentos.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas), 2011.

Samperio, Guillermo.
La guerra oculta. Short stories.
México, D. F.: Lectorum (Marea Alta), 2015.
Samperio, Guillermo.
Morelos : adicto de la nación.
México, D.F.: Grupo Zeta (Zeta Bolsillo) / Zeta Bolsillo, 2010.
Samperio, Guillermo.
Juárez : Héroe de papel.
México, D.F.: Grupo Zeta (Zeta Bolsillo) / Zeta Bolsillo, 2010.
Samperio, Guillermo.
Hidalgo : aventurero astuto de corazón grande.
México, D.F.: Grupo Zeta (Zeta Bolsillo) / Zeta Bolsillo, 2010.
Samperio, Guillermo.
Experto en fechas y otros textos.
: RD Editores / Electronica Andaluza, 2012.
Samperio, Guillermo.
Caballos de oro en la noche.
Bogotá, Colombia: Sílaba, 2013.
San Mateo, Daniel de.
Los Ángeles es una escena del crimen.
México: Instituto Mexiquense de Cultura, 2012.
Sánchez, Raúl Aníbal.
El genio de la familia.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 506) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2014.
Sánchez, Josué.
En el pabellón de las dieciséis cuerdas.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 527), 2015.
Sánchez, Eva Leticia de.
Solas y muertas.
México, D. F.: Ediciones Sin Nombre (Los Libros de la oruga), 2014.
Sánchez, Raúl Aníbal.
La comida está en el congelador.
Ilustraciones de Alberto Covarrubias. México, D. F.: Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2012.
Vv aa.
Hacerle al cuento.
Ciudad de México: Amarillo Editores, 2015.
Sánchez, Josué.
No se trata del hambre.
Ciudad de México: Castalia, 2019.
Sánchez Arteche, Alfonso.
Génesis apócrifo.
Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras/Narrativa) / Secretaría de Educación del Estado de México, 2012.
Sánchez Becerril, Ivonne
.
El extraordinario misterio de las cañerias.
México, D. F.: Fernández Editores, 2015.
Sánchez Carbajal, Mario.
La línea de las metamorfosis.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 486) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA], 2013.
Sánchez Carbajal, Mario.
Muerte derramada.
México: Universidad de Guadalajara, 2014.
Sánchez Carbajal, Mario
.
La piel de la mujer foca.
Portada de Elena Guerrero. Guadalajara, Jalisco: Paraíso Perdido (Taller del Amanuense), 2018.
Sánchez Carbó, José.
Con las costillas intactas : cuentos.
México, D.F. / Puebla: Ediciones de Educación y Cultura / Gobierno del Estado de Puebla, 2012.
Sánchez Carbó, José.
La reunión de los patéticos.
Puebla, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Dirección General de Fomento Editorial (Asteriscos), 2010.
Sánchez Clelo, Fernando.
Un reflejo en la penumbra.
Ciudad de México: Ficticia (Biblioteca de Cuento Contemporáneo; 52), 2016.
Sánchez de Anda, Guillermo.
Hechos que dejaron huella .
México : Ediciones Étoile, 2011.
Vv aa.
Palabras mayores : nueva narrativa mexicana.
Barcelona, España : Malpaso Ediciones, 2015.
Sánchez Escuer, Mónica.
Brújulas.
México: Ficticia, 2012.
Sánchez Mascuñán, Alberto.
Cuentos desde la cárcel.
México: Juan Pablos Editor, 2012.
Sánchez Mora, Ana María.
¿En qué trabajas?.
México: Fondo de Cultura Económica (Ojitos pajaritos), 2015.
Sánchez Nevarez, Krsna
.
Mundos impostores.
Chihuahua, Chihuahua: Sangre ediciones, 2018.
Sánchez Ortiz, Álvaro.
Telúrico.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (Ediciones de la revista Punto de Partida), 2018.
Sanders, Mauricio.
Enamorados anónimos : ¿tiene problemas con su manera de querer?.
Ciudad de México: Viceversa Editorial, 2017.
Sandoval, Alma Karla.
Todos los mares llevan a Virgina.
México: Sediento Ediciones (Narrativa en español), 2014.
Sandoval, Alma Karla.
Hipnosis.
México: Oscura Palabra, 2010.
Sandoval, Jaime Alfonso.
Unidad Lupita.
Ilustraciones de Natalia Gurovich. México: Ediciones SM (Barco de Vapor. Serie azul), 2012.
Sandoval, Jaime Alfonso.
La nana electrónica.
Ilustración de Fito Holloway. Ciudad de México, México: Norma Infantil, 2017.
Sandoval, Gil Miguel.
11 cuentos cortos para una noche de insomnio.
San Juan del Río, Querétaro: Editorial Endira, 2018.
Sandoval, Jaime Alfonso.
Doce sustos y un perico.
Ilustración de Fernanda Castro. Ciudad de México: Montena, 2019.
Sandoval Cornejo, Martha Lilia.
El amoroso tic tac de los relojes.
México, D. F.: Samsara, 2013.
Sandoval Cornejo, Martha Lilia.
Mateo el valiente.
Aguascalientes: Guadiana, 2019.
Sáñez, Ériq.
La novela zombi.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 516), 2014.
Sangarcía, Eduardo.
El desconocido del Meno.
Ciudad de México: Secretaría de Cultura (Fondo Editorial Tierra Adentro; 574), 2017.
Santa Olaya, Angélica.
Sala de Esperas. Cuentos y un pilón.
México: Eterno Femenino, 2012.
Santa Olaya, Angélica.
Feisbuqueo, luego existo.
Diseño de portada Victor Mendoza. Encuadernación artesanal de Anaïs Blues. Impresión en serigrafía de Luis Flores Ramos. Ciudad de México: La Tinta del Silencio (La nave insólita; 3), 2017.
Vv aa.
Hacerle al cuento.
Ciudad de México: Amarillo Editores, 2015.
Sarabia, Edwin.
Trampas para atrapar fantasmas.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas: La cosecha, 2017.
Sautto, Idalia.
La voz de Malintzin.
Ilustración de Armando Fonseca. Mèxico: Fundación Cultural Armella Spitalier, 2015.
Sauza Durán, Maximiliano.
Los monstruos de marzo.
León, Guanajuato: Montea, 2016.
Schnitzler, Arthur.
La fortuna.
Introducción de Victor Herrera. México, D.F: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [UNAM] (Relato Licenciado Vidriera; 52), 2011.
Schwob, Marcel.
La muerte de Odjigh.
Traducción de Sol Noguera. Notas de Arturo Gómez-Lamadrid. México, D.F.: Taller Ditoria (Colección el Fusil. Lecturas de JJ), 2013.
Seligson, Esther.
Cuentos reunidos.
Prólogo de Sandra Lorenzano. Selección y epílogo de Geney Beltrán Félix. Barcelona, España: Malpaso Ediciones, 2017.
Sepúlveda Sánchez, David.
Los cincuenta y tantos cuentos y relatos de Don David.
México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012.
Serna, Enrique.
La ternura caníbal.
Madrid, España: Páginas de espuma, 2013.
Serna, Enrique.
Cuentos crueles [CD].
Prólogo de Javier Munguía. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM], 2012.
Serna, Catalina
.
Mi hermano Luca.
Ilustración de Greta Haaz. Ciudad de Méxco, México: Pollo Blanco, 2017.
Serna Arango, Julián.
Sólo lo efímero es real.
Ciudad de México: Ediciones Sin Nombre (Los Libros de la oruga), 2016.
Servant, Stéphane.
Refunfuña.
México, D. F. : Centro de Información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantiles (CIDCLI) (Brincacharcos), 2015.
Servín, Enrique.
Anirúame : historias de los Tarahumaras de los tiempos antiguos.
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), 2015.
Sevilla, Ricardo.
Álbum de fatigas.
México: Cuadrivio, 2014.
Sevilla Godínez, Hector.
Historia de un amor no acontecido.
Ciudad de México: Axial, 2017.
Sheinberg F., Moisés.
Las Cavernarias y el templo escondido.
Ilustración de Estelí Meza. México, D. F.: El Naranjo (Ecos de tinta), 2014.
Sifuentes, Gerardo.
Planetaria.
México: Editorial Resistencia, 2013.
Sigala, Ricardo.
Periplos.
Guadalajara, Jalisco: Arlequín, 2012.
Sigala, Ricardo.
Paraíplos.
Guadalajara, Jalisco: Arlequín, 2013.
Silva, Feliciano de.
La crueldad de Manatiles.
Edición de Carlos Rubio Pacho. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) (Xoc Na. Casa de Lectura/Serie Helena; 8), 2018.
Vv aa.
Morral de cuentos.
Ilustraciones de Herenia González, Richard Zela, México: CIDCLI (Reloj de cuentos), 2013.
Solana, Rafael.
La trompeta y otros cuentos.
Edición y compilación de Claudio R. Delgado . Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 2015.
Solano, Florentino.
Cerrarás los ojos para no ver.
Tijuana, Baja California: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto de Cultura de Baja California [ICBC], 2013.
Solares, Ignacio.
Ignacio Solares.
Nota introductoria de Ignacio Quirarte. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 129) / Dirección de Literatura [UNAM], 2013.
Solares, Ignacio.
El hombre que nunca reía.
Ilustraciones de Álex Herrerías. México, D. F.: Alfaguara (Alfaguara Juvenil), 2015.
Solares, Ignacio.
Prolongación de la noche.
México, D.F.: Alfaguara (Literatura Hispánica), 2018.
Soler, Jordi.
Noviembre y Febrerito.
Ilustraciones de Santi Moix. Barcelona, España: Malpaso Ediciones, 2014.
Soler Frost, Pablo.
Vampiros Aztecas .
Ciudad de México: Taller Ditoria, 2015.
Solorio Maese, Lucina Verónica.
Entre tazas de café : relatos y cuentos.
Ciudad Juárez. Chihuahua, 2017.
Solorio Reyes, Víctor
.
Lex Arcana.
Morelia, Michoacán: Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), 2015.
Solórzano, Laura.
Lo que soñó la novia del Hombre Lobo.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Colección Caminante Fernando Del Paso), 2019.
Solórzano, Diana
.
Ceremonia de los primeros frutos tiernos = Yuimákwaxa.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias), 2018.
Soriano, Jorge A..
Historias de viento y ceniza.
México: Innovación Editorial Lagares, 2016.
Soriano Valencia, Enrique R..
Tlaquetzalli : los relatos : momentos de la historia mexica.
Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Autores de Guanajuato), 2017.
Soto Alanís, Socorro.
Cuentos del Norte.
México: Versodestierro (Colección Extraordinaria), 2013.
Vv aa.
Hacerle al cuento.
Ciudad de México: Amarillo Editores, 2015.
Souto Alabarce, Arturo.
Cuentos a deshora.
México, D.F.: Bonilla Artigas Editores, 2012.
Spamer Maecke, Irene.
Tocando el universo .
Ilustración de Alma Rosa Pacheco. Ciudad de México: Porrúa (Gusano de Luz), 2012.
Stanišic, Saša.
Manuel el cubano loco.
Traducción de Paula Fernández Gómez. Guadalajara, Jalisco: Pollo Blanco (La Docena), 2013.
Stein, Dieter.
Elvirín, la niña disgustada.
México: Ediciones Uache, 2013.
Stilman, Alejandro.
Extraños de ánimo.
México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM], 2013.
Suárez, Maluz.
Txoí y el Bosque de Chapultepec.
Ilustración de Catalina Carvajal. Ciudad de México: Porrúa (Gusano de Luz), 2015.
Suárez Caamal, Ramón Iván.
Te canto un cuento.
San Francisco, Campeche: Secretaría de Cultura de Campeche [SECULT], 2014.
Suárez de la Prida, Isabel.
Mi canción favorita.
Toluca: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Secretaría de Educación del Estado de México / Biblioteca Mexiquense del Bicentenario (Integración), 2010.
Suárez de la Prida, Isabel
.
Leyendas de la provincia mexicana : zona sureste.
México, D. F.: Selector, 2015.
Suárez de la Prida, Isabel.
Cuentos tontos.
México, D. F., 2015.
Sun, Hsin.
Al atardecer.
Ilustraciones de Hsin-Yu Sun. Ciudad de México : La Cifra Editorial, 2014.
Se curan rotos, descosidos y deshilachados.
Ciudad de México, México: Penguin Random House, 2018.
Seis leones.
Edición de Elisa Castellanos van Rhijn . Ilustraciones de Alberto Gamón. México, D. F.: Centro de Información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantiles (CIDCLI) (Brincacharcos), 2010.
Sin cuenta cuentos y otros más de Tobón el Ñu.
Edición de Susana Arroyo-Furphy. Ciudad de México: Grupo Editorial Benma, 2019.
Somos Adolescentes ¿y Ke!.
Coordinación de la edición de Beatriz Escalante. Ciudad de México: Editorial Porrua, 2016.