La fecha del tricentenario de la muerte de Góngora dio nombre a una generación poética que supuso una verdadera eclosión de tan alto valor literario que muchos críticos no dudaron en hablar de “un nuevo siglo de oro” de la poesía española. Si bien al principio unía a sus miembros una concepción común del arte deshumanizado, cada uno llegó a crearse su propia personalidad. Basta citar los nombres: Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Alberti, Domenchina, Dámaso Alonso, Aleixandre, Prados y Altolaguirre.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2005. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

Edición de Pío Caro Baroja. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).


2004

2006
Edición de José María Martínez. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).

2009


2014
Edición de Jesús Ponce Cárdenas. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).



Edición de Arcadio López-Casanova. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 9).

Edición de Fernando Lázaro Carreter. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 12).

Edición de José Montero Padilla. Madrid, españa: Cátedra (Letras Hispánicas; 13).

Edición de Eugenio Frutos Cortés. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 15).


Edición de Laura de los Ríos. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 27).

Edición de Vicente Gaos. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 30).


2006
Edición de Antonio Ramos-Gascón. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 41).

Edición de Luis Iglesias Feijoo. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 45).

1992


Edición de Julio Rodríguez Puértolas. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 54).

2006

Edición de Margit Frenk. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 60).

2005