Las “Novelas ejemplares” publicadas en 1613 constituyen, según indica el propio autor, el primer ejemplo de relato corto en la literatura castellana, de acuerdo con el significado en esa época de la palabra “novela”. Entre las doce novelas que componen la colección se encuentran señaladas diferencias; algunas están próximas a modelos italianos, otras suponen una notable profundización tanto psicológica y social como estilística; todas son pequeñas obras maestras concebidas por el ingenio de Cervantes. Esta edición sigue la edición príncipe de Juan de la Cuesta y corrige las posibles erratas.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2005. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


2004

2006
Edición de José María Martínez. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).

2009


2014
Edición de Jesús Ponce Cárdenas. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).




Edición de Margit Frenk. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 60).

Edición de Ángel Berenguer. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 63).

Edición de Alberto Blecua. Prólogo y versión de Amancio Bolaño e Isla. Madrid, España: Porrúa (Sepan Cuantos...; 76) / Cátedra (Letras Hispánicas; 70).

Edición de Julio Caro Baroja. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 73).

Edición de Rosario Hiriart. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 83).


vol. 2. Edición de José María Micó. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 87).

Edición de Ricardo Gullón. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 103).

Edición bilingüe ordenada, presentada y anotada por Javier Atienza. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 111).

Edición de Carlos Bousoño. Madrid, españa: Cátedra (Letras Hispánicas; 118).

1992

2005

Edición de José Esteban. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 138).



2005
Edición de Guillermo Araya. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 148).