Esta breve biografía de Primo Tapia acerca al lector a la vida institucional que se organizó después de la Revolución mexicana. Los roces entre el gobierno mexicano postrevolucionario y aquellos campesinos que los habían apoyado no se hicieron esperar, pues el reparto de las tierras se volvió a sujetar a intereses privados, aquí es donde la participación de Primo Tapia adquirirá gran importancia en Michoacán.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2021. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.



2019
Ilustración de César Silva Páramo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

2019


2019



Ilustración de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Traducción al español de Víctor Santana. Ilustración de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Grabados de Eko. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ilustraciones de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ilustraciones de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

2019
Ilustraciones de César Silva Páramo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

2019
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Traducción al español de Tatiana Shvaliova. Ilustraciones de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).


Ilustraciones de César Silva Páramo. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).



Ilustraciones de Augusto Mora. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ilustraciones de Eko. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ilustraciones de Rafael Barajas, El Fisgón. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

2019
Traducción al español de Dennis Peña. Ilustraciones de César Silva Páramo. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ilustraciones de Antonio Helguera. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).