Enciclopedia de la Literatura en México

Andrés Henestrosa

Nació en Ixhuatán, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906; muere el 11 de enero de 2008, en la Ciudad de México. Narrador y ensayista. Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria; jefe del Departamento de Literatura del inba; diputado y senador; director de El Libro y el Pueblo y Letras Patrias. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (desde 1964); presidente de la aem. En 1993 la Asociación de Escritores de Oaxaca y el Gobierno del Estado de Oaxaca crearon el Premio y Medalla Andrés Henestrosa. Participó en la campaña vasconcelista de 1929. Colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México. Becario de la Fundación Guggenheim, 1936. Miembro del snca, como creador emérito, desde 1993. Premio Elías Sourasky 1973. Premio Ciudad de México 1990. Medalla Ignacio Manuel Altamirano 1992. Premio Internacional Alfonso Reyes 1991. Premio René Cassin 1992. Medalla al Mérito Benito Juárez 1993. Medalla Belisario Domínguez 1993. Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1994. Premio Guie’Xhuuba 1996, Juchitán, Oaxaca. Orden Nacional al Mérito en el grado de comendador 1998, Ecuador. Premio Universidad Latinoamericana 1999. En 2000, la Universidad del Claustro de Sor Juana, Casa Lamm, los Centros Universitarios de Integración Humanística y Estudios Universitarios de Londres le entregaron una de las 17 medallas a los sabios de fin de siglo xx. Medalla al Mérito Ciudadano 2001. Medalla de Oro Bellas Artes 2002. Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri 2003, otorgada por la Cámara de Diputados. Medalla al Mérito 2003 otorgada por la Universidad Veracruzana. Medalla Presidencial del Centenario Pablo Neruda 2004. Medalla Benito Juárez 2005. Doctorado honoris causa  otorgado por la uap. Doctorado honoris causa 2007 otorgado por la uam.

José Luis Martínez
1995 / 22 ago 2018 08:24

La obra de creación literaria de Andrés Henestrosa (1906) se reduce a dos breves libros memorables. En Los hombres que dispersó la danza (1929) recreó o inventó en prosa llena de brío y eficacia narrativa, los cuentos y leyendas de su tierra zapoteca. En Retrato de mi madre (1940), la evocación filial, ajena a todo sentimentalismo, se expresa con elocuencia sobria y vigorosa. Estos y otros textos autobiográficos y epistolarios los recogió en unas provisionales Obras completas (1969, con presentación de Ernesto Mejía Sánchez).

En su larga vida, Henestrosa ha escrito constantemente en los periódicos casi siempre breves apuntes sobre temas culturales del momento: lecturas, acontecimientos, personas, con observaciones agudas y datos curiosos, de lectura grata por la llaneza y pulcritud del estilo. Se han recopilado parcialmente en Una alacena de alacenas (1970, con prólogo de Henrique González Casanova), en Divagario (1989) y en Agua del tiempo (1991, 2 vols.).

Henestrosa colaboró en dos obras importantes: con J. A. Fernández de Castro, en la redacción de "Periodismo y periodistas en Hispanoamérica", apéndice a El diario (1941), de Georges Weill; y con Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala y Clemente López Trujillo en la selección de nuestra más caudalosa antología: Cuatros siglos de literatura mexicana. Poesía-Teatro-Novela-Cuento-Relato (1946).

Ha sido también director de varias revistas; Nesha, luego Neza –que quiere decir agua, camino, río, explica Andrés (1935-1937, reimpresa en Ediciones Toledo, 1987)–, dedicada a cosas del Istmo; Las Letras Patrias (6 números, 1954-1958), publicada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, una de las mejores revistas con textos y estudios sobre el tema; y Mar Abierto. Revista de Ambos Mundos, iniciada en 1985, que publica con cada número un folleto con textos históricos.

En fin, Andrés Henestrosa ha cuidado la edición de numerosos libros: la valiosa serie de Bibliófilos Oaxaqueños, que publicó 12 tomitos, de 1966 a 1974, "para el mejor conocimiento de la historia de Oaxaca"; las hermosas ediciones de obras históricas del Fondo Pagliai y de la Secretaría de Hacienda y, para Banobras, una buena edición de Los mexicanos pintados por sí mismos (1981), para la que Henestrosa escribió un texto que faltaba sobre "El panadero", a la manera de los costumbristas del pasado.

Realizó sus primeros estudios en Juchitán, de su estado natal. Su lengua materna fue el zapoteco y aprendió a hablar español a su llegada a la Ciudad de México, a fines de 1922. Ingresó en la Escuela Normal para Maestros, de la cual fue expulsado por disidencias políticas. Quedó bajo protección del pintor Manuel Rodríguez Lozano; ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México para estudiar Leyes, carrera que no concluyó. Realizó algunos cursos en la Escuela de Altos Estudios. Participante en el movimiento por la autonomía universitaria, militó, también, en el de la presidencia por José Vasconcelos, pero tras su derrota se alejó de México. Estudió Lingüística americana en las bibliotecas de las Universidades de Berkeley, en California; de Chicago, en Illinois, y en Tulane, Nueva Orleans (1936-1938); durante estas estancias, estudió y publicó ensayos sobre la fonetización del zapoteco. Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en escuelas de enseñanza secundaria, en la Normal Superior, en la Escuela de Artes Plásticas y en la Escuela Nacional Preparatoria, de la unam. Fue jefe del Departamento de Impuestos Especiales del Gobierno del Distrito Federal, del Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (1952-1958), período durante el cual dirigió El Libro y el Pueblo y fundó Las Letras Patrias. Fue subdirector de la Biblioteca del Congreso y jefe de Prensa y Publicidad del Senado de la República, como afiliado al Partido Revolucionario Institucional (pri) desde 1946. Fue diputado ante Congreso de la Unión en dos ocasiones (1958-1961 y 1964-1967) y senador por Oaxaca (1982-1988). En televisión, participó con Alfonso Junco y José Vasconcelos en el programa Charlas mexicanas (1960). Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1964, de la Asociación de Escritores de México, de la cual fue presidente, y del grupo “Los Pergaminos”. Colaboró desde muy joven en la mayoría de los diarios y revistas de mayor circulación, con columnas diarias o semanales: en El Nacional, “En el Museo Nacional” (desde 1941), más tarde llamada “Factores de la cultura en México”; “La nota cultural” (desde 1956) y en su suplemento, “Revista Mexicana de Cultura”, “Alacena de minucias”, la más conocida (desde 1951); en Novedades (1955-1986), utilizando “Belvedere” y “Mirador”, ya como seudónimo o como nombre de la columna; en los suplementos de El Universal, “Revista de la Semana” y “Revista Cultural”, con las columnas “Caza al vuelo” y “Notas de andar y pensar”; en El Día, desde 1985, con “Vagar, divagar”; en Excelsior, con “Sombras y reflejos” y “México al pendiente”; en El Ciudadano y en suplementos como “El Búho” y “Vagamundo”. También publicó en revistas como Didza (1950-1952), de la que fue director; Universidad de México, donde tuvo a su cargo la columna “Pretextos” (1953-1956); Casa del Tiempo, en la que publicó “El facistol”, y en Memoranda, entre otras.

Andrés Morales Henestrosa, ensayista, periodista, narrador y poeta, en Los hombres que dispersó la danza, recogió las distintas versiones de la mitología y las leyendas de la triple vertiente cultural (zapoteca, huave y cristiana) de su región; a través de un estilo que recuerda la literatura oral, narra la creación de los hombres; la persecución judía, en medio de un paisaje tropical, de Cristo y las aventuras de los animales de la zona. El resto de su obra, señaladamente autobiográfica, oscila entre el relato, las memorias y el epistolario íntimo. Retrato de mi madre evoca, ajeno de todo sentimentalismo, la personalidad de Martina Man, la mujer que superó con entereza las adversidades a las que se enfrentó: la doble viudez, la administración de los bienes y propiedades y la separación, a la que fue sometida, de sus hijos; que el autor retoma en Carta a Cibeles, donde confía a su hija las dificultades que enfrentaron sus padres para casarse. Los cuatro abuelos, a la vez que el recuerdo de sus antepasados blancos, es una reflexión sobre las raíces del pueblo mexicano, en el que las dos sangres –la india y la española– se reconcilian. Esta búsqueda de la identidad propia lo llevó al mejor conocimiento de la patria (término que usa reiteradamente): primero, mediante el estudio y la defensa del castellano como lengua nacional, sin menoscabo de las lenguas indígenas, y también a través de la difusión de la vida y la obra de las principales personalidades de la historia y la cultura mexicanas, en especial de los liberales del siglo pasado, entre los que destaca el pensamiento y la actuación de Benito Juárez. Por más de cincuenta años ejerció el periodismo, al que concibe como un compromiso con la verdad, por la versatilidad que éste le ofrece para escribir sobre cualquier tema que le atraía: el comentario acerca del último libro leído; una fecha olvidada; el aniversario de un libro famoso; “el nombre de ese viajero que opinaba favorablemente o no sobre México”; la preocupación por el destino de las bibliotecas nacionales, incluida la propia. Gran parte de esta vasta producción periodística, sin duda, reveladora de una valiosa información histórica y literaria, ha sido recogida en sus libros: Una alacena de alacenas, que reúne algunos textos de su famosa columna; De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del Señor, sus trabajos sobre asuntos judíos o publicados en Tribuna IsraelitaLa otra Nueva España, selección de los varios artículos que dedicó al exilio español en México; Divagario (El Día: 1985-1989); Prosa presurosa (Excelsior: 1980-1981); Agua del tiempo (Novedades) y Personas, obras, cosas (Unomásuno).

Seudónimos:
  • Belvedere
  • Néstor Heras
  • Santos Legeres Ríos
  • Domingo López
  • Marcelo Man
  • Mirador
  • Erasmo Serdán
  • Joel Soto Anaya

Instituciones, distinciones o publicaciones


Asociación de Escritores de México AEMAC
Miembro y presidente

Academia Mexicana de la Lengua
Fecha de ingreso: 23 de octubre de 1964
Fecha de egreso: 10 de enero de 2008
Académico de número

Premio Internacional Alfonso Reyes
Fecha de ingreso: 1991
Fecha de egreso: 1991
Ganador

Las Letras Patrias
Fecha de ingreso: 1954
Fecha de egreso: 1959
Director

Premio Nacional de Ciencias, Letras y Artes
Fecha de ingreso: 1994
Fecha de egreso: 1994
Ganador en el campo de Lingüística y Literatura

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Fecha de ingreso: 2002
Medalla de Oro

Universidad Autónoma Metropolitana UAM
Fecha de ingreso: 2007
Doctorado Honoris Causa

Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Nacional Preparatoria

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Fecha de ingreso: 1952
Fecha de egreso: 1958
Fue jefe del Departamento de Literatura

El Nacional
Colaborador

El Búho. Suplemento del periódico Excélsior
Colaborador

Revista de la Universidad de México
Colaborador

Casa del Tiempo
Colaborador

Memoranda. Revista de la Subdirección General de Servicios Sociales y Culturales del ISSSTE
Colaborador

Revista de la Universidad de México
Fecha de ingreso: 1953
Fecha de egreso: 1956
Publicó la columna "Pretextos"

Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Fecha de ingreso: 1993
Creador emérito