El tercer tomo de la Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (pícaras, místicas y rebeldes), me parece un libro excelente y original. Muchas son las poetas de América Latina y de España, representadas en este libro. Hay en él diversidad de estilos y de temas, pero todos los poemas reflejan rebeldía, diferentes rebeldías: La injusticia social, el machismo, la falta de libertad personal, entre otras.
Claribel Alegría
La poesía rebelde femenina de Hispanoamérica reunida en este volumen canta, decidida y auténticamente, con un largo aliento literario, el mismo que ha venido sosteniéndose no sólo en los versos que aquí se muestran, sino en la ardua lucha que las propias poetas y sus congéneres han emprendido a contracorriente de los multiples "dominios": ya sea en la autoafirmación del ser femenino frente a su pretendida negación histórica, en el encendido debate poético por el derecho a la expresión, en la denuncia frente a los poderes —casi todos misóginos—, que han operado sistemática e históricamente contra la libertad e inteligencia de las mujeres; o bien, acompañando las luchas sociales y las revindicaciones de géneros, a través del poderoso vehículo de la poesía. La rebeldía de las mujeres poetas ha logrado, por sí misma, posicionarse más allá del ostracismo intelectual e incluso de los confines erótico-amorosos en que han querido estereotiparla. Acompañar esta lectura, es acompañar la épica y la lírica de las luchas, rebeliones y conquistas, donde las autoras nos han dado lecciones hermosas y definitivas.
Los editores
[Además incluye textos de Ercilia García y Saide Sesín.]