La rebeldía de pensar explica claramente qué es pensar, pero también enseña a pensar. Basándose en preguntas clave (¿qué es pensar?, ¿por qué soy?, ¿el ser es?, ¿por qué hay ser?) Óscar de la Borbolla guía al lector por los grandes temas de la filosofía; todo encaminado a fomentar la duda como método y brindando las herramientas necesarias para responder esas preguntas a la vez que desarrolla temas como el sentido de la vida, el la libertad, la acción, la felicidad.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2019. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
México: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
Traducción de Francisco Segovia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
Traducción de Margit Frenk. México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
Traducción de Margit Frenk. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
1983
1999
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
Traducción de Emma Julieta Barreiro. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios).
1983
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios; 364).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Breviarios; 575).
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Breviarios; 602).