Impresiones de una mujer a solas de Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) es el libro de una de las escritoras más deslumbrantes de toda la literatura mexicana, Se trata de una autora que se presenta, por primera vez, con toda la variedad de sus registros: viajera, poeta, cuentista, profesora, editora, ensayista, traductora, amiga, amante y viuda. Laura escribe textos de espléndida factura literaria. Desde sus primeros poemas en 1872, o en los cuentos y crónicas que van de 1892 a 1910, hasta el último poema en 1928, la autora dio muestras de una mirada sensible, entre la pasión amorosa y la fatalidad de los destinos de mujeres y hombres. Laura cruza, entre los siglos XIX y XX, como una romántica que, sin concesiones, va construyendo un camino propio hacia la modernidad que enfrenta con templanza e inteligencia. Como viajera y educadora nos ofrece, desde Estados Unidos, desde Berlín, Italia, España, Londres, algunas de las preocupaciones implícitas en los nuevos cambios: la higiene, la educación, la enfermedad, entre otros. Con este libro nos asomamos a un mundo en plena transformación, a través de balcones y ventanas, bajo las impresiones de una mujer a solas. Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de antologías de figuras tutelares de dicha centuria. Los compiladores y ensayistas de cada volumen ofrecen lecturas e interpretaciones amenas y novedosas, sustentadas en la pasión literaria y en el rigor historiográfico que convocan aquellos contemporáneos de un pasado indiscernible del México actual. La Universidad Nacional Autónoma de México, el Fondo de Cultura Económica y la Fundación para las Letras Mexicanas han desarrollado este importante proyecto que ahora llega a los lectores con el propósito de ofrecer una visión renovada de fundamentales autores nuestros.