En el prólogo el poeta José Luis Rivas escribe: “De modo casi unánime la Ilíada es considerada una de las dos obras cumbre de la literatura europea. Fuente inagotable de vida desde su aparición, la epopeya de Héctor y Aquiles puede aspirar con pleno derecho al título de piedra angular de nuestra civilización”. Cuenta las vicisitudes ocurridas a troyanos y aqueos en el último año de la guerra de Troya. El prólogo de José Luis Rivas es un ensayo de alto mérito.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2008. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.



México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

Traducción, selección y notas de Ángel María Garibay. México D.F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

Prólogo de Carlos Gallegos Pérez. México, D.F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).


Traducción, introducción y notas de Ángel María Garibay. México D.F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).


México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).

2009


2011
Traducción de Armando Lázaro Ross. Colaboración de Sergio Pitol. México, D. F.: Porrúa (Sepan Cuantos...).






