Ángel de Campo, como la mayoría de los escritores mexicanos del siglo XIX y aun del presente, se identifica con un grupo, con una sociedad o con una publicación.
Las sociedades literarias, siguiendo la tradición de la Academia de Letrán y del Liceo Hidalgo, tuvieron la función de impulsar la producción literaria, promoviendo el interés por los estudios de la literatura nacional y de las extranjeras. Por otra parte, las reuniones periódicas, las veladas extraordinarias y los actos públicos estimulaban, por la competencia y la crítica, las dotes de los ingenios nacionales.
La publicación de una revista, producto del esfuerzo colectivo, daba oportunidad a los aspirantes a escritores, generalmente de escasos recursos económicos, para ver impresos y circulando sus intentos en prosa o en verso. Fue así como, inspirados en lo que significó el "Liceo Hidalgo", Luis González Obregón, Rafael Mangino, José Cárdenas y ángel de Campo, fundaron "El Liceo Mexicano" el 5 de febrero de 1885. Esta institución celebraba sus sesiones en la casa de González Obregón, en la Biblioteca Nacional o en la Sociedad de Geografía y Estadística. El órgano que dio a conocer los trabajos del Liceo fue una revista quincenal, llamada también El Liceo Mexicano(1885-1892).
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2004. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (Colección de Escritores Mexicanos):
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos).
Edición y prólogo de Jefferson Rea Spell. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos).
Edición, prólogo y notas de Antonio Castro Leal. México: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 1).
1944
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 3).
1985
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 5).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 6).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 12).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 13) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA].
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 14).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 15).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 16).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 17).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 18).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 19).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 20).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 21).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 22).
Edición y prólogo de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Porrúa (Colección de Escritores Mexicanos; 23).