Pasaban en silencio nuestros dioses es la tercera y última etapa de una trilogía que comenzó con los relatos de No todos los hombres son románticos y los poemas de Canciones para los que se han separado. El escritor ajusta las cuentas principales con los amores y los horrores de su tiempo. Nos encontramos en la ciudad de México en los años setenta: el feminismo, la militancia, los cabarets, las drogas, las comunas, la sexualidad como verdadera vía de conocimiento, y José Revueltas como arcángel utópico. No por ello hay crónica, arenga, sociología o nostalgia en la escritura de Manjarrez. Lo épico, lo trágico, lo ridículo y lo personal tienen, al parecer, exactamente la misma dignidad.
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 1987. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                
        1957
            
                     Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Trilce Ediciones.
                
                
        
                     Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).
                
                
        
                    Traducción y presentación de José Luis González.   Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).
                
                
        
        1965
            
        1968
            
        
        
        
        
        
        
        
        
        1976
            
        
                    Traducción de María Teresa Toral. Colaboración de Federico Álvarez.  México, D. F.: Ediciones Era (Biblioteca Era).
                
                
        
        
                    Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Martín Casillas.
                
                
        1980
            
                    Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era).