La falsedad de los lazos familiares, la lucha por el poder a costa siempre de la dignidad del otro, la destrucción de un pueblo anegado de soberbia, la amarga rutina de un funcionario menor, la belleza como autocastigo...He aquí los tormentos que Eduardo Uribe inflige a los personajes de éste, su primer libro de relatos, mediante una prosa mordaz, precisa, cargada de ironía.
Implacable, al calibrar la magnitud de estos infiernos particulares, Uribe nos coloca, como lectores ante la dimensión de nuestros propios abismos.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2008. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida):
2013
México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Ediciones de Punto de Partida).
2013
México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida).
Vv aa.
Ciudad de México: Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida).
Vv aa.
Selección y edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 1).
Vv aa.
Selección y edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 2).
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 3).
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 4).
2008
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 5).
2009
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 6).
2009
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 7).
2011
Edición de Carmina Estrada. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 8).
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 10).
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 11).
Compilación de Manuel de J. Jiménez 4170. Compilación de Gerardo Grande. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 12).
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 14).
2016
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Ediciones de Punto de Partida; 15).
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Punto de Partida
Lectura a cargo de: Eduardo Uribe
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Música: Banda Elástica y Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Pablo Flores/Cristina Martínez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Eduardo Uribe (Ciudad de México, 1980). Poeta, narrador y traductor. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha publicado en las revistas Punto de partida y Periódico de poesía. Una muestra de su trabajo poético aparece en la antología Un orbe más ancho. 40 poetas jóvenes (1971-1983), publicada por editorial Punto de partida (UNAM, 2005). En el rubro de poesía, ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y recientemente concluyó sus estudios de maestría en el Colegio de México. “Brevísima relación de la fragua de las cadenas” y “Llamada en espera”, textos que a continuación reproducimos, pertenecen al libro Infiernos particulares publicado por Punto de partida de la Dirección de Literatura de la UNAM. Agradecemos las colaboraciones musicales de Banda elástica y Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2009
Lectura a cargo de: Eduardo Uribe
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Música: Banda Elástica y Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Pablo Flores/Cristina Martínez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Eduardo Uribe (Ciudad de México, 1980). Poeta, narrador y traductor. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha publicado en las revistas Punto de partida y Periódico de poesía. Una muestra de su trabajo poético aparece en la antología Un orbe más ancho. 40 poetas jóvenes (1971-1983), publicada por editorial Punto de partida (UNAM, 2005). En el rubro de poesía, ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y recientemente concluyó sus estudios de maestría en el Colegio de México. “Brevísima relación de la fragua de las cadenas” y “Llamada en espera”, textos que a continuación reproducimos, pertenecen al libro Infiernos particulares publicado por Punto de partida de la Dirección de Literatura de la UNAM. Agradecemos las colaboraciones musicales de Banda elástica y Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2009