Enciclopedia de la Literatura en México

Jean Meyer

Estudió en la Escuela Normal Superior de Saint Cloud (1965), la licenciatura (1962) y la maestría en Historia (1964) por la Sorbona de París y el doctorado en Historia (1971) por la Universidad París-Nanterre. Radicó en la Ciudad de México desde 1965, aunque salió expulsado en 1969 a causa de la publicación de un artículo en la revista francesa Esprit en el que señalaba como responsable de la represión del movimiento estudiantil de 1968 al gobierno mexicano, pudo regresar hasta 1972 y se naturalizó mexicano en 1979. Ha sido profesor en El Colegio de México (colmex) (1965-1969) y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (iheal) (1970-1973); ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Perpignan, Francia; fue investigador del Colegio de Michoacán, ubicado en Zamora, y director del Centro de Estudios Rurales del mismo (1980-1987); más tarde, dirigió el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (cemca), antes Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México (1987-1993). Ha sido investigador del Centro de Investigación y Docencia Educativa (cide). Recorrió el occidente mexicano (Jalisco y Michoacán) en busca de testimonios y documentos sobre la guerra cristera; después hizo lo mismo por el estado de Nayarit para sus investigaciones sobre la Guerra Cristera. Fue editor de L’Ordinaire du Mexicaniste y del anuario Études Mexicaines (1974-1984). Ha colaborado en revistas especializadas, en Vuelta y en el diario La Jornada.

Jean Meyer Barth ha cultivado el ensayo y la narrativa histórica, en especial la historia agraria y religiosa de México, en el marco del siglo xix y de la Revolución mexicana. En La Cristiada, editada en tres volúmenes, se ocupa del conflicto Iglesia-Estado en los años 1926-1930 y de la relación del conflicto con el Vaticano y los Estados Unidos. En su hipótesis se involucran la Revolución, la reforma agraria, el ejército y las instituciones eclesiásticas. Examina la historia militar del conflicto, las diferencias político-diplomáticas entre la Iglesia y el Estado y la base social del ejército cristero y y los factores de su reclutamiento. Sus ensayos sobre historia de la Revolución Mexicana abarcan los años 1924-1928 (Estado y sociedad con Calles y La reconstrucción económica), en éstos analiza la situación económica y las luchas políticas de la época así como sus repercusiones sobre los grupos de la élite urbana, burocrática, empresarial, sindical y militar. Problemas campesinos y revueltas agrarias 1821-1910 reúne numerosos documentos y manifiestos, además de ubicar las crisis campesinas como parte de los movimientos sociales. En Egohistorias reúne las experiencias de varios historiadores en torno al oficio de historiar. La Historia también es el sostén de su quehacer narrativo en A la voz del rey, estructurada a manera de diario. Los tambores de Calderón mezcla la investigación documental y la ficción para reconstruir las sublevaciones indígenas en la época virreinal. Lo mítico-religioso y el rompimiento del orden novohispano hacia un México independiente son parte esencial de sus tramas. Una vertiente más de sus investigaciones son Rusia y sus movimientos sociales.

Instituciones, distinciones o publicaciones


Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Fecha de ingreso: 1993
Investigador Nivel III

Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Fecha de ingreso: 2007
Investigador Emérito

El Colegio de México COLMEX
Fecha de ingreso: 1965
Fecha de egreso: 1969
Profesor

La Jornada Semanal
Colaborador

Vuelta. Revista mensual
Colaborador

Universidad Autónoma de Nayarit
Doctor honoris causa

Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística
Fecha de ingreso: 2011
Premio por sus contribuciones al estudio historiográfico de México

El Colegio de Michoacán (COLMICH)
Investigador

El Colegio de Michoacán (COLMICH)
Investigador