Enciclopedia de la Literatura en México

Cristina Rascón Castro

Escritora, traductora, académica y coordinadora de talleres mexicana. Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey itesm Campus Monterrey. Maestra en Política Pública Internacional, y posgrado en Historia Económica de la India, por la Universidad de Osaka. Actualmente es doctorante en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Veracruzana, con una tesis sobre haiku hispanoamericano. Es egresada del Programa en Estudios Asiáticos de la Universidad de Kansai Gaidai, así como de los seminarios de Literatura Japonesa y Género, Literatura China y Género, y Mujeres en la Literatura del Sur de Asia en el pueaa unam. Estudió poesía, narrativa, guión de cine y traducción literaria en cursos y talleres en Argentina, Austria, Brasil, Canadá, China, Japón y México.

Desde 2004 imparte cursos de haiku y otros géneros breves de poesía japonesa, narrativa japonesa, talleres de cuento, haiku y escritura creativa en México y otros países. En el sur de Sonora, creó y coordinó el Certamen Literario Jiosiata Nooki, en español, yaqui y mayo. Consultora de 2006 a 2011 para el Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas en Austria, coordinó varios años en Viena, Austria, el Taller Literario de la Embajada de México. Con el escritor Mauricio Molina, fundó y dirigió Skribalia: Escuela Global de Escritores en Línea (activa de 2016 a 2020). En 2019 fue directora de la Coordinación Nacional de Literatura en el inbal, donde creó el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas, el Premio Bellas Artes Sonora de Minificción Edmundo Valadés, la plataforma electrónica para participantes en los premios literarios nacionales y el Diplomado Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas. Tradujo y coordina el primer diccionario en línea especializado en haiku y palabras estacionales kigo en español haikukigo.com

Autora de más una decena de libros en los géneros de cuento, crónica, ensayo, minificción y haiku. Ha traducido a Yoko Tawada, Shuntarō Tanikawa, Akutagawa, Sei Shōnagon, Murasaki Shikibu y Anaïs Nin. Ha colaborado con Tierra Adentro, Milenio, El Universal, Letras Libres, Letralia y Krytia, entre otros medios impresos.

Ha recibido el Premio Latinoamericano Benemérito de América 2005, el Premio Libro Sonorense 2005, el Premio Regional de Literatura del Noroeste 2008 y el Premio Sonora para la Cultura y las Artes 2019. Ha sido invitada a residencias artísticas internacionales por el gobierno de Québec en 2008, la Asociación de Escritores de Shanghái en 2011, la Fundación Sacatar de Brasil en 2012, y el Programa de Traducción Literaria del Centro de las Artes de Banff, Canadá, en 2014; así como por el Fondo de Cultura Económica/itesm para el Laboratorio de Escritores Fronterizo en Tijuana/San Diego en 2006.

Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca en traducción literaria 2004. Becaria del Programa de residencias artísticas ra-fonca 2008. Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora fecas 2006 y 2009. Obtuvo el apoyo del Sistema Nacional de Creadores snca en 2011. Ha sido jurado y tutora del programa Jóvenes creadores del fonca en el género de cuento de 2012 a 2014. En 2015 y 2016 obtuvo el apoyo de Protrad en México, para traducción de poesía japonesa, así como el apoyo internacional para traducción literaria de Fundación Japón en 2023 y 2024. Es miembro de la Asociación Mexicana de Exbecarios de Japón amej, de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios ametli y del Sistema Nacional de Creadores de Arte snca. Parte de sus cuentos, haikus y poemas se han traducido a una decena de idiomas para publicaciones en Austria, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Japón, México, Perú y Venezuela, entre otros países.

Nació el 2 de marzo de 1976, en Culiacán, Sinaloa, y fue registrada en Bacobampo, pueblo mayo del sur de Sonora. Pasó su infancia en ambos estados, la mayor parte en Ciudad Obregón. Escritora, economista y traductora literaria. Licenciada en Economía por el ITESM y maestra en Política Pública Internacional por la Universidad de Osaka, con especialidad en género. Cursó Planeación de Desarrollo Económico en el Banco Mundial (Kobe, Japón) y Planeación de Política Pública Cultural en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Fue Coordinadora Nacional de Literatura del INBAL (2019). Fundadora y directora de Skribalia: Escuela Global de Escritores en Línea, así como directora y traductora del japonés de www.haikukigo.com, diccionario en línea especializado en haiku. Gestora de talleres literarios en los estados de 2017 a 2018 en el INBA. Consultora para las Naciones Unidas en el OIEA en Viena, Austria, de 2006 a 2011. Cordinó el Taller Literario de la Embajada de México en Viena por varios años. Jefa de departamento en la Secretaría de Economía de la Ciudad de México. Consultora para Grameen Bank en Sonora/Arizona y otras fundaciones en las áreas de economía del desarrollo y economía del arte. Profesora universitaria en materias de economía y literatura. En 2004, creó y coordinó el Primer Certamen Literario de Cajeme Jiosiata Nóoki (español/yaqui/mayo), y su círculo de talleres bilingües. Ha impartido talleres de escritura creativa y cursos de literatura japonesa en diversas instituciones como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la SOGEM, la FML, el Banco de México, el ITESM, la Universidad Iberoamericana, así como en varias sedes del Instituto Cervantes, universidades, embajadas e instancias culturales en una decena de países. Ha sido colaboradora de Avispero, Confabulario, Excélsior, La Jornada, La Razón, Laberinto, Letras Libres, Revista de la Universidad de México, Tierra Adentro y Tragaluz. Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y de la Asociación Mexicana de Exbecarios de Japón (AMEJ). Becaria del FONCA en el Programa de Fomento a la Traducción Literaria, 2004; del FECAS Sonora en el Programa Jóvenes Creadores (2005-2006); de la Asociación de Escritores de Quebec y del FONCA en el programa de Residencias Artísticas Internacionales en Canadá, 2008; del FECAS Sonora para Creadores con Trayectoria, 2009; de la Asociación de Escritores de Shanghái para residencias artísticas en China, 2011; de la Fundación Sacatar como escritora residente en Brasil, 2012; del Centro Banff de Traducción Literaria en Canadá, 2014; de Alte Schmiede con residencia artística en Austria, en 2015; de PROTRAD, en 2015 y 2016; de la Fundación Japón en México (2016-2017), entre otros apoyos internacionales. Ganadora del Concurso Internacional de Cuento Breve de la Librería Mediática de Venezuela 2005. Premio Latinoamericano de Cuento Benemérito de América 2005. Premio Libro Sonorense 2005. Premio Regional de Literatura del Noroeste FORCA 2008, entre otros reconocimientos en prosa y poesía. Miembro del SNCA en 2011 y 2018. Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2019.

Cristina Rascón Castro

Editorial: Conaculta, 2014
Lectura a cargo de: Cristina Rascón Castro
Estudio de grabación: Radio UNAM
Música: Banda Elástica
Operación y postproducción: Gustavo Páez/ Cristina Martínez
Año de grabación: 2015
Temas: Cristina Rascón Castro (Sonora, 1976). Escritora, economista y traductora literaria, es maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Osaka, Japón. Ha publicado los libros de cuento El agua está helada, Cuentráficos, Hanami y Puede que un sahuaro seas tú, y el libro de minificción El sonido de las hojas. En su labor de traductora, ha trasladado al español diversos libros de literatura japonesa; su obra ha sido antologada en compilaciones de México, Austria, Estados Unidos, Francia, España y Canadá. Ha recibido los premios Latinoamericano Benemérito de América, Regional de Literatura del Noroeste y Libro Sonorense, entre otros reconocimientos. Su residencia en países como Austria, Brasil, Canadá, China y Japón le ha permitido desarrollar una literatura de múltiples influencias lingüísticas, estilísticas y temáticas. Sobre su libro Puede que un sahuaro seas tú, el escritor Gillermo Fadanelli comenta: "Las historias que dan peso a este libro son de una sola pieza, sin fisuras y rodeos inútiles; narrados por una voz firme, pero también sensible; son relatos que aumentan en los lectores el sentimiento de desasosiego, señal de que la literatura es más que un juego de signos”. Aquí podrás escuchar el relato que le da nombre a ese libro y en el que Cristina Rascón retoma lenguaje, situaciones y personajes de ese ambiente desértico entre Sonora y Arizona en el que creció. Habla de una problemática social sin mencionarla, pues la aborda desde la metáfora, desde las historias de los abuelos y desde la introspección de sus personajes. Agradecemos a la Secretaría de Cultura su apoyo y autorización para publicar esta grabación, así como la colaboración musical de Banda elástica.

Instituciones, distinciones o publicaciones


Premio Nacional de Cuento Breve y Literatura Digital Julio Torri
Fecha de ingreso: 2013
Fecha de egreso: 2013
Jurado

Premios Literarios Estatales Ciudad de La Paz
Fecha de ingreso: 2008
Fecha de egreso: 2008
Ganadora en la categoría de cuento con la obra "Puede que un sahuaro seas tú"

Coordinación Nacional de Literatura CNL (INBA)
Coordinadora de talleres literarios en el Programa de Formación Literaria

Universidad del Claustro de Sor Juana
Ha impartido cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa

Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)
Ha impartido cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa

Fundación para las Letras Mexicanas FLM
Ha impartido cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey)
Ha impartido cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa

Universidad Iberoamericana
Ha impartido cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fecha de ingreso: 2004
Becaria en el Programa de Fomento a la Traducción Literaria

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fecha de ingreso: 2005
Fecha de egreso: 2006
Becaria en el Programa Jóvenes Creadores

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fecha de ingreso: 2008
Becaria en el programa de Residencias Artísticas Internacionales en Canadá

Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Fecha de ingreso: 2012
Fecha de egreso: 2014
Miembro

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Fecha de ingreso: 2017
Fecha de egreso: 2018
Gestora de talleres literarios en los estados

Revista de la Universidad de México
Colaboradora

Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI)
Miembro fundador

Premio Estatal del Libro Sonorense
Fecha de ingreso: 2005
Ganadora

Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Fecha de ingreso: 2011
Fecha de egreso: 2014
Miembro

Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Fecha de ingreso: 2018
Fecha de egreso: 2014
Miembro

Coordinación Nacional de Literatura CNL (INBA)
Fecha de ingreso: 06 de enero de 2019
Fecha de egreso: 31 de mayo de 2019
Directora de la Coordinación Nacional de Literatura