Enciclopedia de la Literatura en México

Pedro Páramo

Titlatolcuapah Pédro Páramo ipan nahuatl, ipampa ticpiyah ticcaquizeh cequin tlamantli tlahuel yehyectzin tlen inin tlapohualiztli; ticpanectizeh cequin tlamantli tlen nopa amo hueli matlahtolcuapa ihuan ticpiyahmanoh ihuan ticxitomazeh nopa cuacemalotl. Titlahtolcuapan ica ce macehualtlahtolli, huelih ticapanquixtizehce tozcatl, quen moihtoz, nopa Rulfo quicacqui ipan caxtiltlahtolli, zan no huallayayah ipan macehualtlahtolli. 

Quenniuhqui cequin tlacameh motlahtoltiah, ihuan nouhquiya queman nechicahuactlahtoah, quipiya nochi ipan Rulfoce achi xochitlahtolli, mahmatilizyotl, tlen tlahuel quipiyama moitta ica nopa ahquiya quicaquiz macehualicnelizyotl, tlen ipan nahuatl (miyac nahuamacehualli) tlen quipiyah quen nopa iyollo tlahtolli quen moihtoa, ica inin tlamantli miyac coyomeh quiamatqueh nimantzin quen nopa Bernardino de Sahagún, ihuan mocauhqui tlahcuilohtoc ipan cequin amatla tlen huahcapatl quen amatl tlen Tlahtolli tlen Alonso de Molina, ipan Arte de la lengua mexicana tlen Andrés de Olmos ihuan tlen Horacio Carochi. 

Queman timomachtiah nahuatl ipan inin amatl ihuan imacehualhuan, ihuan ticmachiliah ipan Rulfo quemantica amo ticmatih ihuan amo tiquittah oncah cequin tlahtollo rulfeano ihuan quen moihcuiloa ipan macehualyotl Anahuactlalli. Ihuan inin panolizyotl nopa zan cequin milcaquizyotl tlen mexico, ihuan queniuhqui mopanotia tlahtolli, quen moihtoa ihuan ahquiya. Ce momachilia ica cualtzin caquizyotl tlen campeca icaitlahtol Rulfo. Inin caquizyotl inin ce tlamantli tlen mochihua tlen xochitlahtolli tlen macehualmeh tlen nocca yoltoc ipan inintlahtol macehualmeh.

Al traducir Pedro Páramo al náhuatl, tenemos la oportunidad de escuchar uno de los componentes espectrales de la novela; descifrar una parte de esa sensación de intraducibilidad e imposibilidad de destejer el arcoíris. Al traducirlo a una lengua indígena, podemos recuperar voces, formas de decir, que Rulfo escuchó en español, pero que venían de las lenguas indígenas. 

La forma en que unos personajes se hablan a otros, incluso cuando lo hacen violentamente, mantiene en Rulfo siempre un modo poético, dramático, que mucho tiene que ver con la interlocución reverencial indígena, que el náhuatl (los distintos náhuatl) posee como parte central de su retórica, que fue un rasgo que llamó la atención de sus estudiosos tempranos como Bernardino de Sahagún, y que quedó consignado en obras coloniales como el Vocabulario de Alonso de Molina, el Arte de la lengua mexicana de Andrés de Olmos y el de Horacio Carochi.

Cuando estudiamos el náhuatl a través de estas fuentes y sus hablantes y pensamos en Rulfo es inevitable darnos cuenta que existen puentes entre el modo rulfeano y la retórica mesoamericana. Y esos puentes son las voces del campo mexicano, su forma de hacer testimonio, de hablar de sí y con otros. Uno siente un tono ritual en los diálogos de Rulfo. Ese tono ritual es parte del efecto de la poética indígena que ha sobrevivido en el hablar popular. 

                                                                  Heriberto Yépez

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2017. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.