Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1940) advierte: "Que yo diga, por ejemplo, que me interesa Brecht o William Gaddis no significa nada; habría que ver más bien desde dónde los leo, en qué trama incluyo sus libros, de qué modo ese contexto los contamina". El presente trabajo es un acercamiento a los usos que el escritor argentino hace de sus lecturas teóricas en su novela más emblemática: Respiración artificial (1980).
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2015. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                
                MATERIAS RELACIONADAS 
            
 
            
            	Otras obras de la colección (Estudios Filosóficos y Literarios):
 
        2014
            
                    Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato (Estudios Filosóficos y Literarios).
                
                 
        
                    Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato (Estudios Filosóficos y Literarios).
                
                 
        
                    Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato (Estudios Filosóficos y Literarios).
                
                 
        
                    
                          
                            Vv aa. 
                        
                                            
                    
                
 
            
                    Prólogo de José Francisco Fernández. Coordinación de Javier Corona Fernández,  Gergana Petrova,  Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato (Estudios Filosóficos y Literarios).
                
                 
        2015
            
                    Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato (Estudios Filosóficos y Literarios).
                
                 
                            