Enciclopedia de la Literatura en México

Acercamiento a la filosofía y la ética del mundo mixteco

La propuesta teórica-filosófica de Ignacio Ortiz Castro plantea una modernidad alternativa, dentro de la multiciplicidad moderna de la filosofía y la cultura. Porque la filosofía no es uniforme, ni unidireccional, sino multidiversa, donde el lenguaje, la razón, la metafísica, lo simbólico y lo hermenéutico constituye un núcleo teórico que origina un giro lingüistico, donde el lenguaje no es sólo el instrumento de la expresión de las ideas del sujeto, sino que es la culminación, en la actualidad, de la idea del lenguaje en tanto paradigma estructurador de las teorías y las explicaciones ontológicas y epistemiológicas. El resultado de todo esto lleva al maestro Ortiz Castro a plantear una metodología que le abriera el espacio epistemiológico de la interdisciplinaridad. La filosofía mixteca es una filosofía práctica, representa un esfuerzo enorme por responder a los problemas de la existencia humana, de la nosotridad inmersa en la comunalidad. Sólo me queda invitarlos a leer, analizar, dialogar y discutir el conocimiento filosófico y la sabiduría mixteca que contiene este libro.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2006. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


 

Otras obras de la colección (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Veredas):

Obras por número o año

Obras por género literario

Jwá’n ngwan-keéh reéh xa’gox = Creencias de nuestros antepasados
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Veredas).

Lectura a cargo de: Celerina Patricia Sánchez Santiago
Dirección: Mardonio Carballo
Música: Banda Elástica /Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Pablo Fernando Ramírez Alcázar/ Sonia Ramírez
Año de grabación: 2010
Género: Poesía en mixteco traducida al español
Temas: Celerina Patricia Sánchez Santiago (Oaxaca, México), narradora y poeta mixteca de la región Ñuu Savi, que significa “nación de la lluvia”. Estudió Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En el 2006 fue galardonada con el primer lugar en el “Quinto encuentro de poesía en lenguas indígenas”. Como poeta ha participado en diferentes reuniones de mujeres indígenas tanto en México como en el extranjero. Cada uno de sus textos está impregnado de la cultura y el pensamiento mixtecos. La presentación es de Mardonio Carballo. Los seis textos que a continuación reproducimos constituyen una serie de poemas inéditos de la autora, los cuales se presentan tanto en español como en mixteco; lengua que, a decir de Celerina Sánchez, ha estado en cada uno de los caminos en silencio “a veces agazapado en la noche para amanecer en el pensamiento profundo de nuestra historia: una diáspora que se sigue extendiendo”. Agradecemos la colaboración musical de Banda Elástica y de Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2010