Este libro del profesor John Brushwood (1920) es muestra del interés por la novela hispanoamericana de nuestro tiempo y, sobre todo, constituye el esfuerzo de un estudioso de nuestras letras para ofrecer al lector la visión totalizadora de un movimiento literario impresionante. El trabajo incluye numerosas síntesis de tramas, juicios críticos, comentarios analíticos y datos biobibliográficos, imprescindibles para el interesado. "Mi propósito --dice el autor-- es estudiar el desarrollo del género novelístico en Hispanoamérica, considerada ésta como una sola entidad, y aprehender la novela como un organismo cultural, dado que pertenece a una cultura y, en tal calidad, puede trascender las limitaciones culturales y espaciales que aquélla le impone. Mas, incluso en este caso, resulta importante examinar cómo la experiencia novelada de una situación en especial difiere de la reproducción documental de la misma y destacar así los factores que transforman la anécdota en arte."
El estudio de Brushwood cubre el periodo 1900-1970. El profesor Raymond L. Williams se encargó de reseñar la década siguiente. En su análisis emplea un criterio y una metodología análogos a los de Brushwood, y asegura mostrarse admirado por la gran cantidad y calidad de las novelas publicadas en esta década.
























