Enciclopedia de la Literatura en México

Literaturas en lengua náhuatl

Martín Tonalmeyotl
04 oct 2020 11:45

mostrar Introducción

El idioma náhuatl cuenta con 1,586,884 hablantes que viven en los estados de Veracruz, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Colima, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala,[1] por tanto, los escritores también están distribuidos en todo este espacio geográfico accidentado. Quizá los estados que más han aportado escritores en este idioma son Verazcruz, Guerrero y Ciudad de México. “El náhuatl es la lengua originaria con más hablantes en México. Su extensión geográfica y su variedad dialectal superan la de cualquier otro pueblo mexicano. Ello, sin considerar la emigración, que es hoy experiencia compartida por los indígenas del país entero”.[2] Los nahuas están presentes en la gran mayoría de las grandes ciudades de México y Estados Unidos.

Los géneros literarios más explorados por estos escritores son: la poesía, el cuento y el ensayo. Este útimo género se ha escrito desde el español y en ocasiones distantes en la lengua náhuatl. El teatro y la novela, se han escrito con muy poca frecuencia. Los escritores más representativos de esta cultura son: Natalio Hernández, Mardonio Carballo, Juan Hernández Ramírez, Librado Silva Galeana, Ildelfonso Maya, Martín Tonalmeyotl, Sixto Cabrera y Yolanda Matías García. Todos ellos hablantes de este idioma y quienes escriben sus obras desde el náhuatl con traducción al español. Cabe mencionar al gran historiador y filósofo el Dr. Miguel León-Portilla quien ha ha dado el más grande legado sobre la historia, la filosofía, la lengua, la literatura y la cultura náhuatl en su totalidad, así como su maestro, el padre Ángel María Garibay K., que fue uno de los primeros estudiosos de la literatura náhuatl. Otros estuiosos a quien se les puede consultar sobre literatura náhuatl son Alfredo López Austin y Patrick Johansson.

Para este panorama general de la literatura náhuatl se exploran a escritores con trayectoria y publicaciones de libros pero también a escritores jóvenes que han comenzado a explorar este quehacer literario, desde la poesía, la adivinanza, el cuento, el teatro y el ensayo.

mostrar Poesía

En la cultura náhuatl el género literario más explorado es la poesía, llamado en la lengua contemporánea como: xochitlajtole que viene de xochitl ‘flor’ y tlajtole ‘palabra’, compuesto más próximo a la poesía occidental que se traduce como: ‘la palabra florida’. Miguel León-Portilla y otros estudiosos traducen a la poesía náhuatl como in xochitl, in cuicatl ‘la flor, el canto’ o ‘flor y canto’. León-Portilla comenta al respecto: “llamaron a la metáfora y al símbolo y como los primeros filósofos de Grecia o los sabios del Indostán, los pensadores poetas de Anahuac, engarzando palabras verdaderas, forjando frases con ritmo. Comunicaron también su mensaje”.[3] Esta noción no solo sustenta a la poesía como género literario sino también al pensamiento nahua en toda su extensión. Carlos Montemayor en su libro La literatura actual de las lenguas indígenas de México menciona de acuerdo a su apreciación el porqué los escritores optan más por escribir poesía y no otros géneros literarios:

Quizás toda la literatura tiende hacia la poesía, que es la condición más plena de la palabra. La poesía es un conjuro, una exclamación, una forma de invocación de la realidad. La prosa, la novela o el relato, tienden a apropiarse de la realidad, a desentrañarla, pero no a conjugarla. Por ello la poesía es más abierta, más abarcante, más cercana a todos. La poesía en las lenguas indígenas de México refleja esta condición pura, exacta.[4]

Antes de nosotros quizá la palabra solo tuvo vida y belleza dentro de lo oral y de manera general en el uso ritual para el diálogo con el entorno: las estrellas, ríos, viento, cerros, lluvia y otros seres sagrados, muy distanciado a los festivales que hoy se llevan a cabo con la poesía escrita. Si se hablase la de poesía escrita y palpable hasta nuestros días, encontraríamos a Nezahualcóyotl como uno de los primeros y el más sabio y poeta de la lengua náhuatl, el más representativo del continente americano, gracias a sus traductores y estudiosos como Miguel León-Portilla y Ángel María Garibay K. quienes dedicaron gran parte de su vida a traducir y difundir la obra y pensamiento de este autor.

Dentro de la poesía escrita antes de la invasión europea, hay escasa información de mujeres poetas, incluso en el huehuetlahtoli en donde se registran a un gran número de personajes y grandes sabios que hicieron uso de la palabra, no se registra a ninguna mujer poeta. El único canto que se le adjudica a Macuixochitzin, aparece en los estudios llevados a cabo por León-Portilla en el libro Trece poetas del mundo azteca,[5] donde se menciona que es hija de Tlacaélel, el celebérrimo consejero de los reyes aztecas. Seguramente tiempo atrás existieron grandes mujeres con una gran sabiduría que tuvieron poder a través de la palabra como son ahora: las curanderas, las tlaxochiuianej,[6] las parteras, entre otras que actualmente existen y juegan un papel público dentro de las comunidades nahuas.

La poesía contemporánea en lengua náhuatl es basta y al mismo tiempo, poco difundida, pues es difícil que los escritores en este idioma tengan acceso a editoriales prestigiosas o que puedan llegar a estantes bien ubicados en las librerías comerciales, sin embargo, eso no ha sido un impedimento para que día a día haya más escritores nahuas. Para este artículo panorámico dividiré a los poetas contemporáneos en tres generaciones.

mostrar Poetas de la primera generación

Llamo poetas nahuas de la primera generación a aquellos quienes con la ayuda de algunos investigadores fueron los primeros nahuahablantes que se atrevieron a escribir poesía en este idioma con traducción al español, los cuales hasta la era actual se siguen autotraduciendo porque no hay aún traductores especializados del náhuatl al español.

Podría comenzar este panorama general con los nahuahablantes pero antes citaré algunas obras del historiador y filósofo Miguel León-Portilla quien no solo se ha dedicado a recopilar la palabra florida de los aztecas sino que también ha escrito poemas en este idioma de inspiración personal como el libro de Poesía náhuatl: la de ellos y la mía (2006), además de otros libros básicos en su faceta de traductor de la poesía contenida en los manuscritos del siglo xvi como: Trece poetas del mundo azteca, Quince poetas del mundo náhuatl, y la La tinta negra y roja. Antología de poesía náhuatl, además de otros libros célebres del mismo autor.

Natalio Hernández es quizá el hombre más reconocido como escritor náhuatl dentro y fuera del país por su incansable labor en defensa y reconocimiento de las lenguas originarias de México y de las literaturas mexicanas. Fue el primero en abrir puertas para las generaciones futuras, no solo para las letras escritas de forma bilingüe sino que también gestionó para la educción “indígena”, entre otros aspectos culturales. Él es originario de Naranjo Dulce, Ixhuatlan de Madero, Veracruz. Cabe decir que Natalio fue fundador y presidente de eliac (Escritores en Lenguas Indígenas a.c.) desde donde con un equipo de escritores hicieron varias publicaciones sobre la literatura en lenguas mexicanas, además de revistas impresas y materiales para niños. Ha escrito los siguientes libros de poesía náhuatl: Xochikoskatl/Collar de flores (1985, bajo el seudónimo de José Antonio Xokoyotsin), Sempoalxóchitl/Veinte flores: una sola flor (1987), Ijkon ontlajtoj aueuetl/Así habló el ahuehuete (1989), Yancuic Anahuac Cuicatl/Canto nuevo de Anauac (1994), Papalocuicatl/Canto a las mariposas, Semanca huitzilin/Colibrí de la armonía/Hummingbird of Harmony (2005), libro trilingüe náhuatl-español-inglés, Patlani huitzitzilin/El vuelo del colibrí (2016) y el último hasta ahora publicado Tamoanchan/La tierra originaria (2017).

Dentro su trayectoria, ha traducido la constitución mexicana al náhuatl, participado con numerosos artículos y ensayos en diferentes revistas, ha sido acreedor de premios como: Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas (1997) y Bartolomé de las Casas, otorgado por la Casa de América de España. Ha sido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, del Sistema Nacional de Creadores de Arte, además ha ocupado diferentes cargos relacionados a la educación indígena y a la difusión de la cultura náhuatl.

Dentro de esta misma generación de poetas se encuentra Juan Hernández Ramírez, quizá el segundo poeta más vital dentro de la cultura náhuatl, aquel que no deja de escribir y cada vez más trabaja la parte estética desde el náhuatl como la traducción al español. Él es originario de Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, quien no solo ha incursionado en la poesía sino también en el cuento y la novela desde la lengua náhuatl. Hernández Ramírez es de las voces más fuertes dentro de la literatura mexicana, su poesía ha sido bien recibida por los lectores nahuahablantes como por los lectores monolingües en español. En su trayectoria como escritor ha ingresado en dos ocasiones al Sistema Nacional de Creadores de Arte en la categoría de Letras Indígenas y ha sido acreedor del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en poesía en el año 2006, Premio en el xxiii Concurso de Cuento Náhuatl, Puebla, 2007, el Premio Continental de Lenguas Indígenas. “Canto de América”, 2008, y mención honorífica en el concurso de Premio de Literatura Indígenas de América por su obra El canto de la serpiente. Además de poeta ha sido impulsor de otras culturas y se desempeñó durante 41 años como profesor de educación primaria. De Hernández Ramírez podemos citar sus siguientes obras poéticas: Ahuatl iuan sitlalimej/Encinos y estrellas (2004), Chikome xochitl/Siete Flor (2007),Totomej intlajtol/La lengua de los pájaros (2008), Tlatlatok tetl/Piedra incendiada (2010), Tlixochimili/Jardín de fuego (2014) y Tlalxiktli/Ombligo de la tierra (2015). La obra de Hernández Ramírez es muy amplia y sigue en la búsqueda de lo estético. Hermann Bellinghuasen quien es editor del suplemento “Ojarasca” del periódico La Jornada, lo considera como uno de los poetas más completos no solo en la cultura náhuatl sino también en español.[7]

En esta generación de poetas aparace la primera mujer nahua y quizás la más joven del grupo, ella es Yolanda Matías García, originaria de Atliaca, Tixtla, Guerrero. Ella trabajó como maestra bilingüe náhuatl-español, tiempo después dirigió el programa de Radio “El náhuatl en la cultura” en Radio Universidad Autónoma de Guerrero, donde al mismo tiempo gestionaba aspectos culturales relacionados a la lengua náhuatl. Hasta la fecha ha publicado un disco titulado: Xochitlajtol ika moyojlo/Palabra florida para tu corazón en formato cd (Dirección General de Culturas Populares, 2005) y un libro que lleva por nombre Tonalxochimej/Flores del Sol (2014). Pertenece a la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas a.c. (eliac), ubicada en la Ciudad de México, y en el estado de Guerrero ha formado su propia Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero. Yolanda Matías, a pesar de haber perdido la vista hace más de diez años, sigue dando recitales de poesía dentro y fuera del país, además de gestionar durante el año eventos y proyectos referentes a la cultura náhuatl. Recibió el Galardón Altamirano 2015 que entrega el Ayuntamiento de Tixtla y el Premio Cuauhtémoc al Mérito Indigenista 2014 que otorga el Gobierno del Estado de Guerrero. Dentro de la poesía náhuatl, quizá ella, sea la primera mujer que ha escrito más y que ha estado en recitales y eventos literarios. Su poesía le canta al amor, a la naturaleza y a la esperanza. En Chilpancingo, Guerrero, lugar donde radica, organiza permanentemente lecturas de poesía en donde ha incentivado a varios nahuahablantes a escribir desde la lengua. Como resultado de ello, en noviembre del 2018 presentó un nuevo libro titulado Antología náhuatl. Poesía, prosa, narrativa y canto: Semanauakuikatl/Canto al universo.

Es necesario mencionar que en este grupo a quien llamo primera generación, la voz poética de todos ellos es la de la resistencia, de darse a escuchar, de rescatar parte de la cultura, de asociar la voz poética con la reivindicación de las raíces ancestrales.[8]

mostrar Poetas de la segunda generación

Llamo poetas de la segunda generación a aquellos que hicieron camino con la poesía sembrando otra voz poética desde el náhuatl y al español. Uno de los poetas más rebeldes y quizá el más sobresaliente de esta generación es Mardonio Carballo, originario de Chicontepec, Veracruz. Un hombre que ha incursionado no solo en el camino de la poesía sino también en el del periodismo, la radio, la televisión, el canto, la actuación y todo lo que se le ha presentado en la vida, siempre a favor de los pueblos originarios. Como poeta nahua ha publicado varios libros, el primero y el más conocido es Xolo (2012), libro trilingüe náhuatl-español-inglés, que ofrece un panorama distinto a la poesía náhuatl que se acostumbraba a escuchar. El libro es acompañado de un cd en donde se pueden escuchar los poemas musicalizados por Juan Pablo Villa en voz del autor, tanto en náhuatl como en español. El libro se ha vuelto un referente no solo para la cultura náhuatl sino también para los lectores hispanohablantes. En palabras de la ensayista y narradora Sandra Lorenzano comenta:

Aquí está la voz, íntima y profunda, pero también exaltada o teatral del poeta, recitando, cantando, sonando en castilla y en náhuatl. Aquí está la música. Están los gemidos, las respiraciones, los ritmos, los silencios, los juegos sonoros, las repeticiones, los aullidos, los murmullos que han construido entre los dos. Y que nos ponen la piel chinita.[9]

El segundo libro, después de Xolo, es Tlajpiajketl o La Canción del Maíz (2015). Otros libros de poesía escritos por el mismo autor son: Viejos poemas (2006), Las horas perdidas, libro.disco.dvd (2014), Aves (2015), Ahueuete (2015), Insectario (2017) y Piloe, Tlamakazikuikame/Canciones para asustar (2012), este último es categorizado dentro de la literatura infantil y juvenil. Otras obras poéticas donde ha participado como editor, autor y traductor son: Flor del alba. Antología de haikú de Chiyo-ni (2017) y Montarlabestia (2016),[10] este último es una antología tanto de pintores como de poetas de distintas lenguas, dedicado a los migrantes centroamericanos que cruzan por México. La trayectoria de Mardonio Carballo es muy amplia y por ello ha sido merecedor de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana por la universidad de su estado. Por su experiencia intelectual se le conoce como escritor, poeta, periodista, editor de libros sobre lenguas indígenas, asesor en instancias nacionales e internacionales en temas de pueblos originarios, productor de televisión, teatro y radio.

Sixto Cabrera González, traductor y bibliotecario náhuatl, es originario de Rancho Nuevo, Soledad Atzompa, Veracruz. Sixto ha sido becario en tres ocasiones por el Instituto Veracruzano de la Cultura y mención especial en la xxx emisión del Premio Mondiale di Poesia Nosside, en Regio Calabria, Italia, y del Fondo Nacional para las Culturas y las Artes en el año 2013. Colaborador en varias revistas y suplementos culturales del país y el extranjero. Su trabajo poético ha sido incluido en antologías como Los 43 Poetas de Ayotzinapa. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués, catalán, francés e italiano. Los poemarios que ha publicado son: Vestigios incipientes (1996), Xantiltlakuikal/Canto de piedra (2010) y Iknoxochitlakuikaltij/Poemas huérfanos. Cabrera González también ha traducido al náhuatl a algunos de sus pares hispanohablantes: Signos para la historia de Roberto Arizmendi; En un mínimo infinito de Mariana Hernández; Se incendia la palabra de Judith Santopietro y Las piedras lunares de Teresa Domingo Catala. Parte de su obra se puede leer en la revista Círculo de Poesía en la serie “Xochitlájtoli”.[11]

Humberto Tehuancatl Cuaquehua es originario del Estado de Veracruz y radicado en Texcoco, Estado de México. Publicó su poemario Caxtoleyxochioyo/Dieciocho flores de la palabra (2011). Se describe como cuentero, escritor y médico tradicional. Actualmente es director del consultorio de medicina tradicional indígena Quetzalpapalotl, en San Miguel Tlaixpan, Texcoco, socio fundador de eliac, socio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, fundador y presidente del Centro de Estudios Integrales y Formación Comunitaria Caltepetlahtocan y presidente de la Academia de Historia Regional de Texcoco.[12]

Otro de los poetas contemporáneos nahuas con libros publicados de poesía náhuatl es Gustavo Zapoteco Sideño quien pertenece a esta generación. Él es originario de Topiltepec, Zitlala, Guerrero. Es el poeta nahua de Guerrero que más libros ha escrito aunque toda su producción poética la ha hecho desde Tlaltizapán, Morelos, donde radica actualmente y es Director de Cultura y Tradiciones del Comité Municipal de Tlaltizapán. Zapoteco Sideño, como la gran mayoría de los poetas, se ha desempeñado como traductor y narrador del náhuatl y español. Dentro de su acervo poético se pueden citar los siguientes libros: Cuicatl in yolotl/Cantos del corazón (2002), Cuicatl pan tlalliouatlmej/Cantos en el Cañaveral (2004), Xochitl ihuan cuicatl in Morelos/Flor y canto en Morelos (2007), Xochitecuani/Tigre florido (2012) y Chalchihuicozcatl/Collar de jade (2014), este último está escrito de forma monolingüe en la lengua náhuatl. Parte de su obra ha sido publicada en revistas y antologías como en el volumen Las Lenguas de América. Recital de Poesía Carlos Montemayor en donde fue partícipe.

En nuestro recorrido de la poesía náhuatl encontramos a otro poeta, Eugenio Valle Molina (seudónimo de Tobías Molina Diego), originario de Cuetzalan, Puebla. Si bien ha escrito una copiosa obra, la ha escrito en español y no en la lengua náhuatl. Su trabajo más reciente que entra dentro de este recorrido poético es el de Cantares de Cuetzalan/Nekuikatilmej tein Cuetzalan (2014).[13] Valle Molina es un poeta insistente y extraordinario porque a pesar de no contar con la vista, ha explorado la escritura desde otras alternativas y no solo ha escrito poesía sino también, cuento y novela.

En este mismo estado, originario de Tehuacán, Puebla, está otro poeta llamado Martín Amaru Barrios quien fue becario del fonca en el año de 1999 y publicó su primera obra poética bilingüe-náhuatl: Xantilomoxtli/Códice Xantil. Después de este poemario Amaru Barrios se alejó del quehacer literario y no se ha sabido nada de él en cuanto a obra poética.

mostrar Poetas de la tercera generación

Esta generación quizá sea el grupo de poetas más joven, joven en el sentido de que estos hacedores de la bella palabra comenzaron a escribir hace una década y muchos de ellos han posicionado a la poesía náhuatl en los medios tanto digitales como impresos en revistas, antologías y libros individuales. Esto fortalece a la cultura náhuatl no solo en la parte literaria poética sino también en lo lingüístico, porque una obra poética siempre va acompañada de nuevas palabras, palabras arcaicas, variantes dialectales, juegos de palabras y otras características que aportan a la cultura por medio de la poesía escrita. Decir también que conforme pasa el tiempo, la poesía cambia, toma su propio color, su propio quehacer en la vida cotidiana, por tanto, los temas a tratar son otros. Esto tiene que ver con la situación social que se vive en el día a día porque el poeta es eso, un fotógrafo y pensador de su tiempo, quien se indigna, grita, llora, denuncia, ama, se alegra, se entristece y más porque nada le es ajeno, nada le puede hacer ajeno porque el poeta se alimenta de eso, de las tristezas, las alegrías, los embates de la vida en su totalidad.

En esta generación encontramos a poetas como Martín Tonalmeyotl, un joven que le ha apostado a la palabra para poder describir la realidad que viven algunos pueblos originarios cercados por la violencia y el silencio. Él se desempeña como campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta, locutor y articulista. Es originario de la comunidad de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero. Como muchos, también ha sido becario del fonca en la categoría de Letras Indígenas. Aparte de su trabajo poético también ha publicado cuento en algunas revistas y es difusor cultural de la poesía en lenguas originarias en donde coordina dos series: la primera es “Xochitlájtoli” serie de poesía en lenguas originarias en la revista Círculo de Poesía en México y “Brasiliana” de la revista Philos en Brasil. Hasta la fecha ha publicado tres poemarios bilingües náhuatl-español: Tlalkatsajtsilistle/Ritual de los olvidados (2016), Nosentlalilxochitlajtol/Antología personal (2017) e Istitsin ueyeatsintle/Uña mar (2019). Ha coordinado dos antologías poéticas: Xochitlajtoli/Poesía contemporánea en lenguas originarias de México (2019) y Flor de siete pétalos (2019). Además, su trabajo poético ha sido recogido en antologías como: Los 43 Poetas por Ayotzinapa (inah, 2015), Montarlabestia (Nauyaka Producciones y Ediciones, 2016) y Al menos flores al menos cantos (Valparaíso México, 2017). Parte de su trabajo poético se puede consultar en México y en otros países en revistas como: Revista Sinfín, Tierra Adentro, Periódico de Poesía, Circe, Colibrí, Círculo de Poesía, Letralia, Brasiliana,[14] “La Jornada del Campo”, “Ojarasca” de La Jornada donde el poeta es articulista.[15]

En esta misma generación encontramos a Maurilio Sanchez Flores de San Miguel Canoa, Puebla, quien se autodescribe como campesino, músico y poeta nahua. Publicó su primer libro titulado: Nahuatl: Axhan, cemanahuatl ihuan cahuitl/Hoy, espacio y tiempo (2018) conformado por 16 poemas y algunos relatos que complementan el libro.

Juditzin Santopietro originaria de Cordoba, Veracruz, y de origen náhuatl, si bien ha desarrollado gran parte de su obra poética en la lengua española, también ha comenzado a escribir y a publicar algunos poemas de forma bilingüe náhuatl-español.[16]

Simón Cojito Villanueva es de los poetas con más constancia en la escritura. Si bien hasta ahora no cuenta con ningún libro personal, su trabajo ya ha sido recogido en antologías poéticas como Semanauakuikatl/Canto al Universo y Xochitlajtoli/Poesía contemporánea en lenguas originarias de México. El maestro Simón es originario de Zitlala, Guerrero, y parte de su trabajo poético se puede leer en Revista Sinfín,[17] en “Ojarasca” en donde en varias ocasiones ha publicado sus textos de forma bilingüe.[18]

Araceli Tecolapa Alejo es otra poeta nahua, muy joven y eficaz en el quehacer literario. Se ha desempeñado como traductora, defensora de los derechos humanos y una de las poetas más jóvenes quien escribe acerca de la violencia que acontece en su natal Zitlala y Chilapa, Guerrero. Hasta la fecha ha publicado en la Revista Sinfín con el seudónimo de Astronauta de Tlaltipaktli[19] y sus poemas más recientes forman parte de la antología poética Flor de siete pétalos.[20]

De Guerrero pasamos a la Ciudad de México con José Carlos Monroy, originario de La Concepción Tequipeuhca (Tepito). Él se ha desempeñado como traductor y ha escrito poemas desde el español y de forma bilingüe náhuatl-español. Su trabajo poético se puede consultar en Revista Sinfín, Yolitia, Círculo de Poesía o en el suplemento de “Ojarasca”.

Otros poetas de esta generación que han comenzado a escribir pero aún no han tenido el privilegio de ser tan visibles son: Pedro Martínez Escamilla (Hidalgo), Francisco Palemón Arcos de Acatlán (Guerrero), Vicente Abrego (Guerrero), Baruc Martínez Díaz de San Pedro (Ciudad de México), Ahuizotl (Jonnathan Reyes Pérez, Ciudad de México), Saúl Pérez Escamilla (Naupan, Puebla), José Abraham Méndez Hernández (Puebla), José Maurilio Ricaño Lazcano de Chachahuantla (Puebla), Yankuik Metztli, Isabel Martínez Nopaltécatl (Tonalixco Grande, Zongolica, Veracruz), Felix Antonio Jaúregui (Pajapan, Veracruz), Tirso Bauistista Cárdenas (Chicontepec, Veracruz), Juan Adrián Pérez Rivera (Querétaro), Noé Méndez Ávila (Pómaro, Aquila, Michoacán), Aricelda Treviño Bautista, Calixta Muñoz Corona (San Felipe Cuauhtenco, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala), Ethel Xochitiotxin Pérez (Santa María Tlacatecpac, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala) y Fabiola Tieco Carrillo (San Pablo del Monte, Tlaxcala), quien publico recientemente en Xochitlajtoli de Círculo de Poesía.

mostrar Adivinanza

La adivinanza quizá sea el género literario menos valorado dentro de la poesía popular, sin embargo en las comunidades nahuas se practica de forma cotidiana, por ello, aquí se da muestra de sus expositores. Uno de los impulsores de esta poesía popular es José Antonio Flores Farfán, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) donde coordina el Acervo Digital de Lenguas Indígenas del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco Pellotier, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, quien ha rescatado y publicado libros como: Tsitsiinkiriantsintsookwaakwa (2007), Adivinanzas mexicanas/See Tosaasaaniltsinn, See Tosaasaamiltsin (2007), Tsitsiinkirianteenpitskontsiin (2008) y Zazan Tleino. Adivinanzas de ayer, hoy siempre (2009). Otro impulsor de las adivinanzas desde la lengua náhuatl es Jonathan D. Amith quien público el libro Tan ancha como tu abuela: Adivinanzas en náhuatl de Guerrero, además viene acompañado de un gran estudio lingüístico en el náhuatl del Alto Balsas de Guerrero. La adivinanza es un género muy poco trabajado desde la literatura.[21] Mario Calderón Hernández lo clasifica como poesía popular lúdica.[22]

mostrar Cuento

En la cultura náhuatl el cuento es uno de los géneros más practicados, si bien muchos cuentistas no escriben, son muchos los que habitan en los pueblos y transmiten estas historias a través de la oralidad. En las comunidades nahuahablantes es aún muy difícil encontrar a personas que sepan escribir, sin embargo, tienen una buena memoria y guardan todos los pasajes y los cuentan en las reuniones familiares, en los velorios, a la hora del descanso, en el trabajo del campo, en las mayordomías, entre otros espacios en donde se interactúa con otras personas. A diferencia del cuento en español que es leído y de que una buena parte de la producción literaria está dirigida a la población infantil, los cuentos nahuas se narran de forma oral entre adultos, en espacios específicos de trabajo o de convivencia. Muy pocos cuentos van dirigidos a la población infantil y a las mujeres, sin dejar de mencionar que en algunas comunidades son las mujeres quienes cuentan historias o cuentos.

Los personajes que actúan dentro del cuento náhuatl por lo general son nombres locales que los escuchas pueden identificar y hacen referencia a lugares conocidos dentro de la región o comunidad. En la era actual, son varios los escritores nahuahablantes y no hablantes quienes han recopilado cuentos de forma bilingüe náhuatl español, algunos con tintes muy tradicionalistas mientras que otros, ya son de tintes occidentales. Carlos Montemayor comenta al respecto:

La narrativa ejerce una gran atracción entre los escritores de las lenguas indígenas. Gran parte de los narradores trabajan materiales tradicionales y muy pocos se proponen relatos de ficción, quizá porque los temas tradicionales son muy amplios y aún ejercen un poderoso sentimiento de compromiso cultural.[23]

Para explorar el cuento literario actual en lengua náhuatl, se cuenta con antecedentes como el libro clásico Cuentos indígenas (1946) compilado por Pablo González Casanova con prólogo del filósofo e historiador Miguel León-Portilla, donde se pueden explorar veinte cuentos nahuas con traducción al español. Otro de los libros no tan difícil de conseguir es la Antología de cuentos indígenas de Guerrero (2007) recopilado por Rosa Román Lagunas. El libro cuenta con más de veinte cuentos de forma bilingüe, además de una sección de adivinanzas de las cuatro lenguas del estado de Guerrero.

Fabiola Carrillo Tieco, originaria de San Pablo del Monte, Tlaxcala, es una de las voces más reconocibles dentro de la narrativa náhuatl, ella emplea el relato para rescatar la lengua náhuatl de Tlaxcala que conforme pasa el tiempo, cada vez más tiene menos hablantes y por tanto, se va perdiendo el amor a la cultura. Es una de las jóvenes más valientes que incursiona en la narrativa para revitalizar la lengua a través de historias contadas. Hasta la fecha ha publicado dos libros de cuento que se titulan Yei xinachtli, yei tlahtolli/Tres semillas, Tres palabras (2013) e In Xinachtli in tlahtolli amoxtli zazanilli/El semillero de palabras (2014), los dos publicados por el Instituto Tlaxacalteca de la Cultura. Fabiola además de ser narradora tambien escribe poesía y está terminado un doctorado en la UNAM.

En el estado de Guerrero a pesar de ser uno de los estados con mayor población nahua, por lo tanto, con muchos hablantes, hay muy pocos que se atreven a escribir cuento, poesía u otros géneros literarios como el teatro, la novela o la crónica. Juan Carlos Panchito Solano es uno de los pocos narradores de este estado, tal vez el más joven. Él es originario de Zitlala, Guerrero, que hasta el momento ha publicado una trilogía que se titula Sitlaltlajtoli/La palabra de la estrella (2017), compuesto por tres libros que son: “Ueuentsin Tacho/El viejo”, el segundo “Tlika panoua in tlamantli/Por qué pasan las cosas” y el tercero “Yolkatl itoka tlakatl/La bestia llamada hombre”, todos acompañados de ilustraciones muy coloridas, de pasta dura y hechos de forma artesanal.

Martín Tonalmeyotl forma parte de estos narradores del estado de Guerrero que fue incluido en el libro Potslom: cuentos de los pueblos indígenas de México (Álamos, 2016), editado en Alemania con traducciones al inglés, español, alemán y a la lengua originaria de cada autor. Otros espacios donde se pueden consultar sus cuentos son el suplemento “Ojarasca”, la revista Circe y Revista Sinfín.[24]

José Carlos Monroy aparte de ser poeta y traductor, también ha publicado su primero cuento bilingüe que lleva por título “Las hormiguitas del tiempo/Yazcaatzijtziwan kawitl”.[25] Recientemente en Ojarasca fue publicado un cuento de Baruc Martínez Díaz que lleva por título “La bruja del barrio de Tecpan”.[26]

En el libro titulado México: diversas lenguas una sola Nación. Tomo II. Narrativa (2008), fueron publicados dos cuentos del narrador Isidoro Meza Patiño, originario de Milpa Alta, Ciudad de México. El primero se titula “Tlatzotzoncazazanilli” y el segundo “Tlatziuhcacuahcuauhqui”.[27] En este libro dialogan, desde los cuentos, más de doce lenguas originarias de México. Otro libro de cuentos en donde conviven varias culturas es Mitos y cuentos del Totonacapan y de la Huasteca Poblana. En náhuatl, tepehua, otomí, totonaco y español (2015), compilado por Guillermo Garrido Cruz. Los cuentos que más predominan en este libro, son los del náhuatl de la variante de la Sierra Norte de Puebla.

Uno de nuestros cuentistas en lengua náhuatl que ya cuenta con un libro individual es José Concepción Flores, quien publicó Quetzaltlahtolli. Palabra náhuatl contemporánea (2010). Por otra parte, la presentación en ediciones colectivas es predominante, como en Antología Lengua que vive[28] que se edita en la ciudad de Puebla. En cada emisión publica cuento en lengua náhuatl de jóvenes de este estado, en donde a los ganadores del concurso homónimo son publicados en una antología de forma impresa y digital. Hasta el momento ha tenido tres emisiones.

Otros narradores que han ganado el concurso de cuento que se lleva a cabo en Puebla son Eliseo Zamora Islas de la sierra Norte de Puebla, José Abraham Méndez Hernández de la ciudad de Puebla, el maestro Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández, estos últimos de Veracruz. Ildelfonso Maya y Librado Silva Galeana fueron de los primeros narradores de lenguas náhuatl, que si bien ya no viven, dejaron un gran legado para la literatura náhuatl.

Vale la pena resaltar la publicación de cuentos contados y escritos de forma monolingüe en lengua náhuatl de Refugio Nava Nava de Tlaxcala con el volumen Malintzin itlahtol (2013) y de Eduardo de la Cruz, autor de Totahtahuan innixtlamatiliz (2015), ambos en coedición de la Facultad de Ares Liberales de Varsovia y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Finalmente, el novelista hasta ahora conocido en náhuatl es Crispín Amador Ramírez de Atlapexco, Hidalgo. Este género, como el teatro y el ensayo, está a la espera de que comience a cultivarse entre los escritores en náhuatl. Este autor, del mismo modo que Eliseo Zamora Islas para la variante de la sierra nororiental de Puebla, también ha participado en obras lexicográficas en Tlajtolchiuali, palabra en movimiento: el verbo. Es autor de las novelas Yekyo Tlatelchiuali/El infierno del paraíso (2005) y Tonali Amo Tlanki/El tiempo no abortó (2008).

mostrar Teatro

Ildelfonso Maya, quien es originario de Huejutla, Hidalgo, quizá sea el maestro más grande en el teatro náhuatl, hasta ahora, no se ha destacado otro escritor de este idioma que explore su obra náhuatl desde el teatro. Una de sus obras que se ha puesto en escena es La ofrenda (1995). Ildelfonso Maya fue miembro fundador de eliac. Sus investigaciones giraron en torno al teatro, recopilaciones de cuentos, relatos y mitos de la Huasteca hidalguense. Carlos Montemayor tiene la siguiente apreciación sus obras. “Si bien sus obras se proponen también un fin didáctico, su talento es evidente en la multiplicidad de personajes y la rapidez de acciones y cuadros”.[29]

Sin duda alguna, Ildelfonso supo meterse hasta el corazón del náhuatl cotidiano, ello es la razón de que los escuchas como los lectores, nos haga reír desde la lengua náhuatl como en español por sus traducciones hecas de forma literal, cuidando siempre de que no se pierda el alma de lo tratado en la obra.

De los escritores más jóvenes quien ha dirigido algunas obras desde la lengua náhuatl es el profesor y director de teatro Layo Oviedo (Flavio Bautista Oviedo). Es originario de Istacuayo, Atlapexco, Hidalgo, aunque su trabajo teatral lo dirigue desde la Ciudad de Taxco, Guerrero, en donde labora como profesor y director de teatro.

mostrar Ensayo

El ensayo es uno de los géneros literarios más difíciles para su exploración desde la lengua náhuatl. Hasta estos días, son muy pocos los textos de análisis que están escritos desde el náhuatl o que se hayan escrito desde este idioma. Lo que si abunda y muchísimo es el ensayo que narra sobre la cultura y la literatura náhuatl escrito desde el español. En el ensayo, si así se le puede llamar al pensamiento escrito en español pero que narra sobre la cultura náhuatl son varios autores que han escrito sobre la literatura náhuatl. Uno de los primeros estudiosos, y quien fuera maestro de Miguel León-Portilla, es Ángel María Garibay K. que escribió un gran número de libros sobre la literatura náhuatl: La poesía lírica azteca: esbozo de síntesis crítica (1937), Panorama literario de los pueblos nahuas (1963), La literatura de los aztecas (1964) y el fundamental y fundacional Historia de la literatura náhuatl (1953-54), entre otros tantos libros escritos por el sacerdote y filósofo.

Miguel León-Portilla sin duda alguna es quizá el estudioso contemporáneo con más obras sobre la cultura y la literatura náhuatl, sin embargo, aquí citaremos solo sus ensayos relacionados con las letras, tales como: Las literaturas precolombinas de México (1964), Trece poetas del mundo azteca que viene acompañado de un estudio preliminar, el cual ya fue citado anteriormente en la sección de poesía, Literatura de Mesoamérica (1984), que no solo trata de la literatura náhuatl sino de otras culturas que convivieron en estas tierras antes de la invasión española, Tres poetas prehispánicos en Puebla (1989), Quince poetas del mundo náhuatl (1994), si bien no es un ensayo como tal, sí contiene un estudio introductorio y Nezahualcóyotl: poesía (1985), entre otras obras.[30]

Otro estudioso de la literatura náhuatl es Patrick Johansson quien ha investigado, escrito y reflexionado sobre la literatura náhuatl. Algunos textos de él que podemos citar son “Lenguas y literaturas indígenas mexicanas” (2014), “Literatura náhuatl” (2016) o el libro titulado La palabra de los aztecas (1993), entre otros.

En cuanto a los nahuahablantes podemos referir los trabajos de Natalio Hernández, quien ha publicado tres libros relacionados a la lengua y cultura náhuatl. Se consideran para este panorama literario porque están escritos de manera bilingüe náhuatl-español, además de hablar sobre la lengua, la cultura y la literatura náhuatl: In tlahtoli, in ohtli/La palabra, el camino: Memoria y destino de los pueblos indígenas (1998), El despertar de nuestras lenguas: Queman tlachixque totlahtolhuan (2002) y De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas (2009). Otro de los escritores a quien se puede citar en este género del ensayo es a Mardonio Carballo, quien ha ganado en dos ocasiones el premio Nacional de periodismo. Dentro de sus obras que pertenecen a este género está Xantolo (2010) y un segundo libro escrito en español donde abarca todas las periferias que conforman la cultura citadina desde la gente de los pueblos originarios titulado Las plumas de la serpiente (2013).[31]

mostrar Bibliografía

Amador Ramírez, Crispín, Yekyo Tlatelchihuali/El infierno del paraíso, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2005.

---, Tonali Amo Tlanki/El tiempo no abortó, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2008.

Amaru Barrios, Martín, Xantilomoxtle/Códice Xantil, México, conaculta, (Fondo Editorial Tierra Adentro 257), 2002.

Amith, Jonathan D. Tan ancha como tu abuela”: adivinanzas en náhuatl del Guerrero, Central, Tlalocan, 2013, vol. 12.[ http://www.balsas-nahuatl.org/electronic-docs/tanancha.pdf .]

Cabrera González, Sixto, Vestigios incipientes, Orizaba, Pasto Verde, 1996.

----, Xantiltlakuikal/Canto de piedra, Xalapa, ivec, conaculta, 2010.

Carballo, Mardonio, Viejos poemas, México, Edición de autor, 2006.

----, Xantolo, México, Pluralia, 2010.

----, Xolo, México, sep, Pluralia Ediciones, 2012.

----, Las plumas de la serpiente, México, Amoch Libros, 2013.

----, Las Horas Perdidas, México, Discos Intolerancia , 2014.

----, Tlajpiajketl o la Canción del Maíz, México, conafe, 2015.

----, Aves, poemínimos sobre aves, México, Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Colección Arbolada), 2015.

----, Insectario, poemínimos sobre insectos, México, La Duplicadora , 2017.

----, (trad.), Flor del alba. Antología de haikú de Chiyo-ni, trad. al español de Cristina Rascón, ilustr. Fabricio Vanden Broek, México, El Dragón Rojo, 2017.

Carrillo Tieco, Fabiola, Yei xinachtli, yei tlahtolli/Tres semillas, tres palabras, Tlaxcala,Instituto Tlaxcalteca de Cultrua, El Errante Editor, 2013.

----, In Xinachtli in tlahtolli amoxtli zazanilli/El semillero de palabras, Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 2014.

Cruz, Eduardo de la, Totatahhuan ininixtlamatiliz. Hueyi Temachtilcal, Universidad de Varsovia, Facultad de “Artes Liberles” y Zacatlan Macehualtlallamiccan (idiez), 2015.

Flores Arce Xochime, José Concepción, Quetzaltlahtolli. Palabra náhuatl contemporánea, México, Dirección General de Equidad y desarrollo Social, 2010.

Flores Farfán, José Antonio (comp. y trad.), Tsitsiinkiriantsintsookwaakwa, México, Era, 2007.

----, (comp y trad.), Adivinanzas mexicanas/See Tosaasaaniltsinn, See Tosaasaamiltsin, México, Artes de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007.

----, (comp y trad.), Tsitsiinkirianteenpitskontsiin, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Fundación Aurélia Figueras, Obra Social Caixa Sabadellm, Ajuts Vila de Masquefa, 2008.

----, (comp y trad.), Zazan tleino. Adivinanzas de ayer, hoy siempre. México, Secretaria de Educación Pública/ Artes de México/ Dirección General de Educación Indígena, 2009.

Garibay K., Ángel María, La poesía lírica azteca: esbozo de síntesis crítica. México, Bajo el Signo de Abside, 1937.

----, Panorama literario de los pueblos nahuas, México, Perrúa (Sepan Cuantos…; 22), 1963.

----, La literatura de los aztecas, México, Joaquín Mortíz (El Legado de la América Indígena), 1964.

----, Historia de la literatura náhuatl, México, Purrúa, (Sepan Cuantos…; 626), 2007.

Garrido Cruz, Guillermo (comp.), Mitos y cuentos del Totonacapan y de la Huasteca Poblana. En náhuatl, tepehua, totonaco y español, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2015.

González Casanova, Pablo (comp. y trad.), Cuentos indígenas, 4ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Hernández, Natalio, Xochikoskatl/Collar de flores, México, Kalpulli, 1985.

----, Sempoalxóchitl/Veinte flores: una sola flor, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

----, Ijkon ontlajtoj aueuetl/Así habló el ahuehuete, Xalapa, Universidad Veracruzana, Ediciones Papel de Envolver, 1989.

----, Yancuic Anahuac Cuicatl/Canto nuevo de Anauac, México, Diana, conaculta, 1994.

----, Papalocuicatl/Canto a las mariposas, México, Praxis, 1996.

----, Semanca huitzilin/Colibrí de la armonía/Hummingbird of Harmony, México, conaculta, 2005.

----, El vuelo del colibrí/Patlani huitzitzilin, México, Universidad Veracruzana, 2016.

----, Tamoanchan/La tierra originaria, México, Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara (Departamento de Estudios Indígenas), 2017.

Hernández Ramírez, Juan, Ahuatl iuan sitlalimej/Encinos y estrellas, México, Fondo Editorial de Culturas Indígenas del Gobierno de Edo. de Veracruz, 2004.

----, Chikome xochitl/Siete flor, México, Dirección General de Culturas Populares, snca, 2007.

----, Totomej intlajtol/La lengua de los pájaros, 2008.

----, Tlatlatok tetl/Piedra incendiada, 2010.

----, Tlixochimili/Jardín de fuego, 2014.

----, Tlalxiktli/Ombligo de la tierra, Xalapa, ivec, conaculta, 2015.

Johansson Keraudren, Patrick. La palabra de los aztecas. Prólogo de Miguel León-Portilla. México, Trillas (Linterna Mágica), 1993.

----, “Lenguas y literaturas indígenas mexicanas”, Lengua oficial y lenguas nacionales en México, Diego Valadés (coord.), México, Academia Mexicana de la Lengua, 2014, pp. 50-99.

León-Portilla, Miguel, Las literaturas precolombinas de México, México, Pormaca, University of Oklahoma Press, 1964.

---- (ed y trad.), Trece poetas del mundo azteca, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984,

----, Literatura de Mesoamérica. México, Secretaria de Educación Pública, 1984.

----, Tres poetas prehispánicos en Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Cultura de Puebla, 1989.

----, Poesía náhuatl: la de ellos y la mía, México, Diana, 2006.

----, (ed y trad.), La tinta negra y roja. Antología de poesía náhuatl, Edición bilingüe, México, Era, El Colegio Nacional, 2008.

----, (ed y trad.), Nezahualcóyotl: poesía, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2012.

----, (ed y trad.), Quince poetas del mundo náhuatl. México, Booket, 2015.

Matías García, Yolanda, Tonalxochimej/Flores del Sol, México, El Colegio de Guerrero, a.c., 2014.

----, (comp.), Antología náhuatl. Poesía, prosa, narrativa y canto: Semanauakuikatl/Canto al universo, 2018.

Maya, Ildefonso, “Tlatsikuini/La ofrenda”), La ofrenda, México, Editorial Diana, (Letras Indígenas Contemporáneas), 1995, pp. 1-90.

Nava Nava, Refugio, Malintzin itlahtol, Hueyi Temachtilcal, Universidad de Varsovia, Facultad de “Artes Liberles”, Hueyi Temachtical Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Filosofía de Letras, Cuerpo Académico: Lenguas Modernas, 2013.

Panchito Solano, Juan Carlos, Sitlaltlajtoli/La palabra de la estrella, México, Tlalxochikuikatl, 2017.

Román Lagunas, Rosa (comp.), Antología de cuentos indígenas de Guerrero, México, conaculta, 2007.

Sanchez Flores, Maurilio, Nahuatl: Axhan, cemanahuatl ihuan cahuitl/Hoy, espacio y tiempo, México, Arte a 360 grados, 2018.

Tehuacatl Cuaquehua, Humberto, Caxtoleyxpchioyo/Dieciocho flores de la palabra. México, eliac, 2011.

Tonalmeyotl, Martín, Potslom, “11. Tekuisira”, Alemania, Álamos, 2016, pp. 321-340.

----, Tlalkatsajtilistle/Ritual de los olvidados, México, Jaguar Ediciones, 2016.

----, Nosentlalilxochitlajtol/Antología personal, México, Asociación de Escritores de México, 2017.

----, Istitsin Ueyeatsintle/Uña mar, México, Cisnegro, 2019.

----, (coord.), Xochitlajtoli/Poesía contemporánea en lenguas originarias de México, México, Círculo de Poesía, 2019.

----, (coord.), Flor de siete pétalos, México, Ediciones del espejo somos, 2019.

Val, José del y Juan Mario Pérez (comps.), Las lenguas de América. Recital de Poesía, Carlos Montemayor, México, Secretaría de Cultura y La Herrata Feliz, 2018.

Valle Molina, Eugenio, Cantares de Cuetzalan/Nekuikatilmej tein Cuetzalan, México, cdi, 2014.

Zapoteco Sideño, Gustavo, Cuicatl in yolotl/Cantos del corazón, México, Instituto Nacional Indigenista, 2002.

----, Cantos en el cañaveral/Cuicatl pan tlalliouatlmej, México, Instituto de Cultura de Morelos, 2004.

----, Xochitecuani/Tigre florido, México, Praxis, conaculta,, 2012.

----, Chalchihuicozcatl/Collar de jade, Varsovia, Universidad de Varsovia, Facultad de Artes Liberles, 2014.

----, Xochitl ihuan Cuicatl in Morelos/Flor y canto en Morelos, México, Instituto de Cultura de Morelos, 2016.