Realizó estudios de instructora de teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes (inba). Es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Ha trabajado para el Instituto del Derecho de Asilo y las Libertades Públicas y para el Museo Casa de León Trotsky. Fue vocal en la mesa directiva de la Asociación de Escritores de México. Ha impartido clases de español para extranjeros, cursos de redacción y ortografía para empresas e instituciones y de lengua y literatura en preparatorias de la ciudad de Toluca. Fue subdirectora de la revista literaria Calambur; miembro del consejo editorial de La Gotera y de Páginas Huérfanas; correctora de estilo en “Sábado”, del periódico Unomásuno; directora de las revistas Utopías, del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, de la Universidad Salesiana, y de Enter–Arte, revista del Centro Cultural de la Ciudad de México. Ha colaborado en las revistas Alebrije, Castálida, Desnaufragios, Mala Vida y La Troje. Ha viajado por Cuba y España.
La poesía de Angélica Valero [Recio Vargas] se caracteriza por la concisión imaginativa y verbal (en ocasiones aforística), en composiciones que tienden hacia una introspección trazada en dos direcciones, lo emocional, como una exploración de sensaciones, y lo mnemotécnico, como una forma de recrear situaciones y experiencias vividas, lo mismo escriturales que amorosas. En sus ensayos hace un análisis de la poesía mexicana, en especial de autores como Raúl Garduño, Joaquín Vásquez Aguilar y José Carlos Becerra, entre otros.
Sin datos que mostrar
Instituciones, distinciones o publicaciones
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Asociación de Escritores de México AEMAC
Sábado. Suplemento del periódico Unomásuno
Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México