Eduardo Langagne muestra una poesía de gran vitalidad y trascendencia. Obra de acento marítimo, late en el mar y se dedica a los navegantes, a los grandes retos de la vida; a los ríos, la lluvia, los pájaros, las palabras y su magia: a la memoria que permanece.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1987. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
Antología, estudio preliminar y notas de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
Edición de Alí Chumacero. Prólogo de Francisco Monterde. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).