Las mujeres poetas de Hispanoamérica comunican en la presente selección su rica experiencia místico-religiosa, puesto que si la lengua española es "para hablar de Dios", lo sagrado se ha presentado entre nosotras, históricamente en diversas aproximaciones: primero, a través de cosmologías propias de las culturas indígenas, mediante la influencia tradicional del catolicismo medieval español, tras la conquista y evangelización o el sincretismo con altiguas creencias religiosas, y en el transcurso de la modernidad, con el conocimiento de las filosofías orientales, cuando se suman algunas escritoras nuestras al hinduismo y al budismo.
El contacto con la naturaleza, desde la época de los cultivos y la domesticación de animales, la mujer ha contemplado como milagro el brote de la semilla, el crecimiento de las plantas, la vida que germina en derredor. Amar es su forma de esperar: crecimiento, madurez y fruto de su cuidado paciente. ¿Cómo no amarlos después de conocerlos tan de cerca?, y ¿cómo no remitirse al origen mismo de lo que vive?
El acercamiento a Dios en poesía mística es por amor. Amor y transgresión van por el mismo camino, tanto en la vida y la poesía en general, como en la mística en particular. Mientras la mística va más allá de la escolástica y de la razón misma, la poesía va en contra de la gramática, de la lógica tradicional, para tratar de expresar lo inefable.
Muchas mujeres han elevado plegarias, muchas otras se acercan hasta el mismo "ardor de arder más" en el amor de Dios. No siempre se destacó la importancia de sus poemas, y en esta compilación se podrá aquilatar el acercamiento de Dios a las mujeres desde su inconfundible y personal modo de ser y amar.
Mediante esta antología conocemos las exploraciones de la mística, los caminos de la poesía, y de las mujeres, que desde sus primeros asentamientos en esta tierra han tenido tan estrecha relación con lo sagrado, con la conservación, con la preservación de la vida. Mujeres que, aun entre las barreras que les han sido impuestas, han viajado constantemente mediante la imaginación y la creatividad, fincando puentes entre lo conocido y lo desconocido, mientras viven, aman y cantan.
Dolores Castro
[Además incluye textos de Concepción Cabrera de Armida, María Sabina y Ana María Guzmán.]