Enciclopedia de la Literatura en México

Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica : pícaras, místicas y rebeldes, vol. 1: Pícaras

Celebramos la aparición del primer volumen de la Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (pícaras, místicas y rebeldes), correspondiente al tema de la picaresca femenina, pues abre una ventana al universo de la poesía escrita por mujeres en el ámbito hispanoamericano a lo largo de ocho siglos y viente países (incluido España). El registro satírico-burlesco que expresa la sonrisa de la inteligencia ante la necedad misógina de los tiempos: "Las  mujeres pueden tener hallazgos, gustos, delicadeza pero no tienen ideales" (Hegel), "No está bien y por muchas razones, que una mujer estudie y sepa tantas cosas" (Molière), "Y todas las mujeres tienen poco cerebro; y no hay una quien sepa decir pocas palabras y las predique; porque en tierra de ciegos, el que tiene un ojo es el señor" (Maquiavelo), "Una vieja, o sea una mujer que ya no menstrua, merece nuestro desdén. Juventud sin belleza tiene aún cierto atractivo, belleza sin juventud no tiene ninguno... la fidelidad del hombre es artificial, la de la mujer, natural" (Schopenhauer), exhibe el ingenio femenino, que se vale de la ironía, la burla y el sarcasmo, como una forma de subversión y rebeldía, a través del humor sutil, mordaz o corrosivo, que permite buscar en el universo de la Poesía: la carcajada de la Diosa.

Academia de las Nocturnas

[Además incluye textos de Francisca Carlota Cuéllar, Teresa Guarneros, Elena Galván, Cristina Gómez, Eurídice Román de Dios, Sofía Faddeeva y Ligia Pintado Padilla.]

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2004. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.