Enciclopedia de la Literatura en México

Castigo divino

Basada en un hecho real - un múltiple asesinato por envenenamiento que tuvo lugar en la ciudad de León, en Nicaragua, a principios de los años treinta - Sergio Ramirez traza en esta novela una perfecta radiografía de la sociedad nicaragüense de aquellos años, en vísperas de la larga dictadura somocista.

El amor y el sexo, la pasión, el poder ecónomico, la política y la corrupción se dan cita en éstas páginas que pueden leerse como un reportaje periodístico, como un atestado jurídico, como una novela histórica o como una simple novela de aventuras.

Castigo Divino es una radiografía y una obra realista al mismo tiempo, un folletín épico y puro, un estudio sociológico, un reportaje histórico, una lección moral y una apasionante novela al fin y al cabo.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 1988. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


"Todos en la ciudad, todas las clases sociales, hasta los párvulos escolares, conocen al dedillo las historias que se cuentan sobre este sonado caso. Escabrosas, sí, no lo niego. Pero escabrosa no ha sido mi pluma, sino la conducta de sus protagonistas."

León, Nicaragua, 1933. Martha, la esposa del joven Oliverio Castañeda, estudiante de derecho, muere repentinamente. La familia de don Carmen Contreras invita a Oliverio a vivir con ellos, y pocos meses después mueren Matilde, la hija mayor, y luego el propio don Carmen. Algo hay de sospechoso en todas esas muertes, se murmura por todo León, y dicen las murmuraciones que Oliverio podría estar involucrado en ellas. Pero eso no es todo: el dictador guatemalteco Jorge Ubico entrará en escena con dedo acusador. ¿Es posible llegar a la verdad en una investigación criminal?Mariano Fiallos, inexperto Juez del Distrito para lo Criminal con un impecable sentido de la justicia, deberá intentar que ésta prevalezca ante una enmarañada madeja de venganzas políticas, prejuicios sociales, amenazas, intereses económicos y controversias en los avances científicos de la medicina en la época.

Partiendo de hechos reales, con un depurado discurso narrativo que incluye cartas, documentos legales, deposiciones jurídicas, testimonios, declaraciones y artículos periodísticos, en esta novela detectivesca cuya trama mantendrá en vilo al lector, Sergio Ramírez logra el vívido retrato de una sociedad y de una época.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2015. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


León, Nicaragua, 1933. Martha, la esposa del joven Oliverio Castañeda, muere repentinamente. La familia de don Carmen Contreras invita a Oliverio a vivir con ellos, y pocos meses después mueren Matilde, la hija mayor, y luego el propio don Carmen. Algo hay de sospechoso en todas esas muertes, se murmura por todo León, y dicen las murmuraciones que Oliverio podría estar involucrado en ellas. Pero eso no es todo: el dictador guatemalteco Jorge Ubico entrará en escena con dedo acusador. ¿Es posible llegar a la verdad en una investigación criminal? Mariano Fiallos, inexperto Juez del Distrito para lo Criminal con un impecable sentido de la justicia, deberá intentar que ésta prevalezca ante una enmarañada madeja de venganzas políticas, prejuicios sociales, amenazas e intereses económicos.

Galardonada con el Premio Dashiell Hammett, esta novela detectivesca escrita a partir de hechos reales y cuya trama mantendrá en vilo al lector, es el vívido retrato de una sociedad y de una época.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2018. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.