Enciclopedia de la Literatura en México

César Aira en miniatura. Un acercamiento crítico

Aira definió su juego de procedimientos narrativos como un mecanismo que se movía en dirección contraria a las convenciones narrativas. A él no le interesaba hacer lo que todos hacían, ni seguir las líneas de Balzac o Stendhal, a quienes conocía perfectamente y respetaba, porque esa formas ya estaba cristalizadas; la novela contemporánea que tocase los mismos temas y siguiera haciendo algunas variaciones sobre formas narrativas ya canonizadas le hastiaban. A él le interesaba remontase a los orígenes, empaparse en ellos, para luego proseguir una fuga hacia el futuro, hacia lo no manoseado, hacia una escritura estimulante. Sergio Pitol al cabo de una lectura de varios años de la que extraía, casi como una evidencia, la convicción de que el signo más notorio de la intransigencia artística de Aira es su apuesta al valor supremo de la invención, salía a su vez con la certeza de que si hay un impulso que define, y centralmente, esta literatura, ese impulso es el realismo, o su vocación, o su deseo. “Todo deber ser inventado”; “la invención al máximo de su potencia”: si este es el imperativo al que todo, en el arte del relato, debe estar supeditado, no menos cierto es que la realidad es el punto al que toda la literatura de Aira tiende como a un punto de fuga, como a un punto de precipitación; quiero decir, no menos cierto es que la literatura de Aira tiene un imperativo también, o como la otra cara de ese imperativo: un deseo, una vocación de realismo. 

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2006. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


 

Otras obras de la colección (Colección Cuadernos):

Obras por número o año

Obras por género literario

México: literaturas regionales y nación
Prólogo de José Luis Martínez. Xalapa, Veracurz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos) / Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias.

México: literaturas regionales y Nación
Xalapa, Veracruz : Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos).

Voces en espiral : entrevistas con escritores mexicanos contemporáneos
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos) / Dirección General Editorial [Universidad Veracruzana].

Monterroso en sus tierras. Espacio e intertexto
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos).

La conspiración de la memoria. Un estudio de La mujer que quiso ser Dios de Luis Arturo Ramos
Xalapa: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos).

Del gusto y la memoria: ensayos sobre cuento mexicano
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos).

Itinerario crítico : ensayos sobre literatura mexicana
Vv aa.
Coordinación de Norma Angélica Cuevas Velasco, Elizabeth Corral Peña, Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos).

La narrativa de Sergio Pitol: los cuentos
Xalapa: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos; 39).

Juan García Ponce y la generación del medio siglo
Vv aa.
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos; 41).

Los sentidos del símbolo III
Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana (Colección Cuadernos; 51).