Toda selección se define tanto por los que están como por los que quedan fuera, incluso cuando –como en este caso– la selección tiene más que ver con un consenso colectivo que con un gusto propio y personal. Lo indudable es que, en un contexto como el mexicano, geografía de geografías, el retrato de la lírica aguascalentense necesitaba un retrato de familia que nos ubicara en su devenir más reciente.
Aguascalientes toma su nombre de los manantiales de aguas termales de la región pero en contraste con (la mitad de) su nombre no tiene salida al mar. Con todo, su poesía, como podrá el lector de este libro comprobar, busca mirar a la vez más allá y más adentro.
José María Espinasa
Aguascalientes toma su nombre de los manantiales de aguas termales de la región pero en contraste con (la mitad de) su nombre no tiene salida al mar. Con todo, su poesía, como podrá el lector de este libro comprobar, busca mirar a la vez más allá y más adentro.
José María Espinasa
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2013. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Vv aa.
Prólogo de José María Espinasa. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Cultural de Aguascalientes (Los de letras).
2013
Vv aa.
Prólogo de Alberto Chimal. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Cultural de Aguascalientes (Los de letras).
2014
Vv aa.
Aguascalientes, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Cultural de Aguascalientes (Los de letras).