Roberto Cabral del Hoyo

Foto: Archivo CNL-INBA

Nació en Zacatecas, Zacatecas, el 7 de agosto de 1913; muere en la Ciudad de México, el 4 de octubre de 1999. Poeta. Fue subdirector de Radio Educación; redactor de Reader’s Digest; miembro del grupo fundador de Ábside. Miembro del snca, como creador artístico. Premio del Certamen Internacional Centenario de la Muerte de Gutierre de Cetina 1957. Medalla J. Jesús González Ortega 1973. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde. Doctor honoris causa 1993 por la uaz.



Roberto Cabral del Hoyo (1912) es poeta de discreta emoción, buen sonetista (Obra poética, 1980).



Estudió el bachillerato en el Estado de Zacatecas. En la Ciudad de México realizó diversos trabajos de tipo radiofónico y editorial. Fue jefe del Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas del Fondo de Cultura Económica (fce) y subdirector de Radio Educación, de la Secretaría de Educación Pública (sep). Colaboró en revistas y periódicos como Ábside, América, Etcétera, Alforja, Calambur, Tierra Adentro, Nivel, Espiral, Revista de Revistas, Universidad de México, El Nacional, Novedades, Excelsior y otros.

Roberto Cabral del Hoyo fue poeta. Se advierte en su lírica ecos del Romancero español, de Garcilaso, Gracián y Sor Juana Inés de la Cruz. Cultivó principalmente el soneto y el verso libre; sus temas centrales, tratados en tono nostálgico y en el ambiente de la ciudad donde transcurrió su infancia y adolescencia, son el amor, la muerte. Su poesía es ansia de retorno y de huída –ha escrito Juan Cervera– es la búsqueda del amor, del hombre, del desencanto y la esperanza. Cabral del Hoyo escribió versos donde prevalece el estilo laudatorio de vírgenes, monjas y santos.