Enciclopedia de la Literatura en México

Tormenta sobre el Plata

Al aparecer en México la primera novela de Malkah Rabell: "En el umbral", escribió José Mancisidor: "No dudo en afirmar que estamos ante una gran escritora y esencialmente ante una gran novelista." Otro famoso escritor, José Revueltas, escribió: "No es frecuente, de ninguna manera es frecuente encontrarse con un escritor, con una novelista de la talla de Malkah Rabell." Ahora, Malkah Rabell vuelve con su segunda novela, que sin proponerse hacer crónica ni historia, sino novela con todas las libertades de la ficción novelesca, abarca un momento histórico de nuestro país, al iniciarse los últimos doce años. En Tormenta sobre el Plata surge el retrato de un dictador sin las consabidas esquematizaciones ni inclinaciones políticas hacia uno u otro bando o partido. Aparece como hombre de carne y hueso, con su fuerza y sus debilidades, su visión y su ceguera; su astucia y su buena fe; sus amores y sus odios. Y a su lado, una mujer pletórica de pasiones, amada y odiada, idolatrada por unos y repudiada por otros. En torno a ambos, torbellinos de ambiciones, de intereses, luchas, sacrificios, muerte y vida. Tormenta sobre el Plata no dibuja una época ni unos personajes, sino que hurga en el alma de quienes han actuado en un plano donde las pasiones afloran y dejan el sello sobre una generación.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 1957. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.