Enciclopedia de la Literatura en México

Balún-Canán

Esta novela relata una serie de sucesos cotidianos que tienen lugar en un pueblo chiapaneco cercano a Guatemala, Balún-Canán. En medio de la tensión que coexisten dos mundos opuestos -el del hombre blanco y el del indio refleja una lucha dramática y ancestral entre dos razas. Bajo la vívida recreación que hace Castellanos de la vida rural y las costumbres, no podemos dejar de lado el peso real que otorga a la novela el relato autobiográfico que recorre sus páginas.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1983. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


Resultan esclarecedoras las palabras de Rosario Castellanos al respecto de su oficio en la entrevista con el crítico literario Emmanuel Carballo: “No contar en bruto —puntualiza nuestra escritora—, sino iluminar las cosas y las causas: he allí lo que me propongo”. Es ésta una declaración de fe artística que se concretó en una obra palpitante y llena de emoción como Balún-Canán, novela llena de matices, de luces y de sombras, de contrastes: novela hecha de pura literatura donde las voces de los actores se entrecruzan, se superponen y confunden.

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas se enorgullece de poner en manos de los lec tores esta edición facsimilar accesible para todos. No resta más que agradecer el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la disposición del Fondo de Cultura Económica, en cuya mítica colección Letras Mexicanas apareciera por vez primera esta novela imprescindible, y desde luego a Ricardo Guerra Castellanos, por su apoyo invaluable.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2011. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


Casi sesenta años después de su aparición en 1957, la primera novela de Rosario Castellanos sigue inspirando a sus lectores. Con una innegable atemporalidad, las páginas de Balún-Canán permiten transitar por el amado Chiapas de la autora, territorio fecundo y húmedo donde aún se vive el ambiente mágico del Popol Vuh. El que cruza los límites del Comitán de esta emblemática escritora se transporta de inmediato a la frontera entre el mundo blando e indígena, ahí donde a través de los ojos de una niña de siete años el lector atestiguará los ásperos conflictos entre indios y ladinos. Crítica y poética, lúcida y apasionada, la voz narrativa de Castellanos presenta en una narración plagada de detalles autobiográficos entretejidos con el dilema de ser mujer mexicana, mujer indígena, una visión del pasado que invita a repensar el presente y a imaginar el futuro. 

Hoy, a 40 años del fallecimiento de su autora, el Fondo de Cultura Económica publica esta edición conmemorativa con un prólogo de Andrea H. Reyes, investigadora de la Universidad de California, quien invita a una rejuvenecedora lectura de Balún-Canán.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2014. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.



MATERIAS RELACIONADAS
 

Otras obras de la colección (Letras Mexicanas):

Obras por número o año

Obras por género literario

Juan Pérez Jolote : Biografía de un tzotzil
Dibujos de Alberto Beltrán. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

La venganza de Carlos Mango y otras historias
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Obra poética de Alfonso Reyes
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Frontera junto al mar
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Nostalgia de la muerte (poemas y teatro)
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

La poesía mexicana moderna
Antología, estudio preliminar y notas de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

El ardiente verano
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Confabulario ; Varia invención : 1951-1955
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

La maldición
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Obras completas, I. Cuestiones estéticas, Capítulos de literatura mexicana, Varia
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Esa sangre
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Una mujer en soledad
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

La culta dama. Hoy invita la Güera
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Las provincias del aire
México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Hueso y carne
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Mala yerba ; Esa sangre
México, D .F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Visión de Anáhuac ; Las vísperas de España ; Calendario
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

El plano oblicuo ; El cazador ; El suicida ; Aquellos días ; Retratos reales e imaginarios
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Simpatías y diferencias : primera, segunda y tercera series. Los dos caminos : cuarta serie. Reloj de sol : quinta serie ; Páginas adicionales
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Historia de un siglo. Las mesas de plomo
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Capítulos de literatura española : primera y segunda series. De un autor censurado en el "Quijote" ; páginas adicionale
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Obras completas, I
Edición de Alí Chumacero. Prólogo de Francisco Monterde. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Obras completas VIII: Tránsito de Amado Nervo, De viva voz, A lápiz, Tren de ondas, Varia
Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Obras completas, II
México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Cuestiones gongorinas ; tres alcances a Góngora ; varia ; entre libros, páginas adicionales
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

OBRAS RELACIONADAS TEMÁTICA O FORMALMENTE