Enciclopedia de la Literatura en México

La caza del falso Médici

La caza del falso Médici, de Miguel Barquiarena, Premio Nacional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2022, es un cruce de temas que convergen en el trascurso de los poemas del libro.

Por un lado, tenemos un fantasma shakesperiano que se traslada a Italia en su afán de desaparecer, convertirse en otro, evadir a los sabuesos de su realidad que le siguen las pisadas. El doble, la usurpación de identidad, son temas que han apasionado al celuloide y la literatura desde siempre, con particular interés en la novela negra y el cine noir, en este caso, menos frecuente, es traído a la poesía.

Por otro lado, tenemos una guía turística por Italia. Un paseo melancólico por sus callejuelas, su cultura, sus artistas, literatura, las ruinas del imperio y sitios históricos de referencia universal. En fin, toda una encrucijada de vías de tren para tomar rutas y libertades. Difícilmente se podría seleccionar un territorio mejor para echar a andar los engranajes de la imaginación. Como ya antes lo hiciera El talentoso Mr. Ripley, novela de Patricia Highsmith, de 1955, magistralmente llevada al cine por Anthony Minghella, en 1999.

Los Médici fueron una poderosa familia de banqueros del Renacimiento en Florencia, que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte de Italia en la época de expansión del capitalismo mercantil, entre cuyos miembros se destacaron cuatro papas: León X, Clemente VII, Pío IV y León XI; dos reinas de Francia: Catalina de Médici y María de Médici; y numerosos dirigentes florentinos, que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando a artistas y científicos de su época.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2024. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.