Enciclopedia de la Literatura en México

Voraz

Voraz, de la poeta Yaroslabi Bañuelos, ofrece una poética del cuerpo que hasta ahora rara vez se ha visto en la poesía mexicana: el cuerpo gordo de una chica en sus treinta, autista, que escribe y sobrevive dentro del perímetro de la violencia de una sociedad que, a punta de estereotipos, deja de ser simbólica para verterse, completa y en todas sus manifestaciones, sobre el cuerpo de una mujer.

A partir del recorrido que va desde lo familiar y lo social hasta el nervio vivo de la mujer que encarna la voz poética, este libro está dividido en tres partes: "Las lenguas voraces son un asunto genealógico", "El cuerpo desbordado" y "Mórbida". Voraz lleva a cabo su exploración desde los recuerdos de infancia, las venus paleolíticas, la bulimia, el psicoanálisis y la publicidad, y encuentra en el vínculo materno un luminoso espacio de enunciación.

 El cuerpo, como "la oscuridad espesa que se derrama por la casa / igual que una mancha aceitosa", va reclamando el espacio para hacer escuchar su voz, en un mundo que ha intentado silenciarlo, que lo constriñe como materia enferma. "Dentro del consultorio la culpa nunca es de papá, / [...] ni del exceso de azucares en los refrescos, / ni del precio de las ensaladas". Esta versión aguda, donde "el poema es una máquina del tiempo", dirá también la autora, es apenas un ejemplo de la fuerza que construye esta nueva entrega de la poesia paceña. 

Voraz, merecedor del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2023, es la reafirmación de la voz autoral de Yaroslabi Bañuelos, quien, con su obra Inventario de las cosas perdidas (Punto de Partida, Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer), ya daba un nuevo vuelo a nuestra poesía y ahora no hace sino constatarlo.

Xitlalitl Rodríguez Mendoza

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2024. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.