Enciclopedia de la Literatura en México

Sabor mortal

Al leer a Mario Murgia, uno se puede dar cuenta de que la excelencia —y continuidad— de la tradición poética hispánica, mexicana lo mismo que peninsular, se mantiene hasta el presente. Gracias a su formación universitaria en literatura inglesa, Murgia también es capaz de internarse en la tradición poética anglófona, con John Milton —de quien es insigne traductor— como una de sus figuras señeras y una de sus referencias líricas personales.

Y si la misión de Milton en El paraíso perdido fue componer una teodicea en verso o, como diría el mismo poeta inglés: "los caminos de Dios [mostrar] a los hombres", Murgia jamás invoca a Dios, sino que, más bien, en los poemas –eróticos y blasfemos, lo mismo que retadores y elegantes– de Sabor mortal, eleva el acto creativo del poeta de las alturas de la Creación y al poeta y su expereicnia, a rango divino.

Sabor mortal es, sin duda, un necesario volumen de poesía que, en pleno siglo XXI, recoge y renueva los odres de una tradición añeja que, cansada de vanguardias, minimalismos y decostrucciones, tiene aún no sólo mucho que decir, sino pasiones que atizar e ídolos que demoler.

Prólogo de Alfred Corn.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2024. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.