El cuento de la luna inextinguible, cuarto título de La fuga, fue terminado en Moscú, en la calle Povarskaia, el 9 de enero de 1926. Borís Pilniak, “alemán del Volga”, nació en 1894 y en 1922 vio la luz su primera novela, El año desnudo, que lo convierte en uno de los escritores soviéticos más apreciados. Caoba, publicada en el extranjero en 1929, dio inicio a su persecución por el régimen.
Este cuento narra el asesinato del jefe de la Armada roja en una cirugía, a la cual fue sometido por orden del “hombre que no se encorva”. Cuando apareció en la revista Novy Mir, en 1926, los lectores reconocieron algunos personajes y la policía retiró de circulación todos los ejemplares. Pilniak fue fusilado el 21 de abril de 1938.
Se presenta en edición bilingüe, con traducción y notas de María del Mar Gámiz, un paréntesis de Marta Rebón y collages de Alicia Sandoval. El tiraje consta de 300 ejemplares numerados, los primeros 50 incluyen un collage impreso e intervenido, numerado y firmado.