Francisco Trejo afirma que el epigrama es una forma literaria inigualable puesto que se entreteje a doble mano: desde el acto de amar, y a su vez desde el destruir. En la lectura de Rosaleda nos encontraremos con pequeños poemas que, a modo de aguijones, se clavan en la profundidad de nuestro ser. Trejo realiza un recorrido temático; va de la política al amor y de lo lúdico a lo sexual. Rosaleda sugiere que la construcción y deconstrucción poética de la realidad puede acontecer en la forma breve, en el epigrama.
                            
                            
                             
                                
                                
                            
                                                    
                    
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2012. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                 
                             
            