Escribí este libro para recuperar el desierto en el que vivo, la realidad más profunda de todas: la de nuestro ambiente, que ha moldeado nuestra historia y ha definido nuestra idiosincrasia como individuos y como sociedad. En él hablo del desierto en general: ese paisaje que quienes no lo conocen  piensan que sólo es desolación y vacío, cuando en realidad es uno de los espacios más ricos en vida a plenitud y maravillas.
Esta obra es un ensayo-poesía, un texto que anuda la sed de conocimientos con el agua del delirio; un poema que teje sus imágenes con las palabras de aquellos que, como yo, han encontrado en el desierto la esencia del mundo, su perdurable espejismo; es decir, la verdad más transparente y pura.
                            
                            
                             
                                
                                
                            
                                                    
                    Esta obra es un ensayo-poesía, un texto que anuda la sed de conocimientos con el agua del delirio; un poema que teje sus imágenes con las palabras de aquellos que, como yo, han encontrado en el desierto la esencia del mundo, su perdurable espejismo; es decir, la verdad más transparente y pura.
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2007. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                 
                            