Hace cien años, Porfirio Díaz se fijó objetivos claros para celebrar el 
Centenario de la Independencia. Recordar el movimiento libertario no 
sería lo único sino también mostrar al mundo que sus treinta años en el 
gobierno ?bajo el credo ?orden, paz y progreso?? habían transformado al 
país en una nación estable y respetada con crédito internacional, en 
pujante progreso y marcada por los aires modernizadores que soplaban en 
el mundo al iniciar el siglo XX. Más allá de las elegantes fiestas, la 
celebración dejó huella en más de mil quinientas poblaciones que se 
beneficiaron de cuando menos una muestra material y tangible de 
infraestructura con significado cívico e histórico. Se logró que los 
diversos sectores de la sociedad fueran parte de la conmemoración a la 
que se sumaron delegaciones extranjeras que dejaron testimonio de su 
aprecio y respeto por México. Sin embargo, este festejo digno de un gran
 país no pudo contener lo evidente, pronto estallaría una violenta 
revolución que mostraría los dos rostros de México: el del inicio del 
progreso y el de la profunda desigualdad social.
El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo y un contrapunto indispensable para mirar de frente a las conmemoraciones del 2010.
                                
                            
                                                    
                    El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo y un contrapunto indispensable para mirar de frente a las conmemoraciones del 2010.
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2007. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            De cara al centenario de la Independencia, Porfirio Díaz planeó las celebraciones no sólo para conmemorar la gesta libertaria, sino para mostrar como, en sus treinta años de gobierno, había transformado al país en una nación estable y gobernable, marcada por los aires modernizadores con los que iniciaba el siglo XX, Sin embargo, este festejo no pudo contener lo evidente: pronto estallaría una violenta revolución que mostraría los dos rostros 
de México: el del inicio del progreso y el de la profunda desigualdad 
social.
El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo y un contrapunto indispensable para mirar de frente a las conmemoraciones del 2010.
                            
                            
                             
                                
                                
                            
                                                    
                    El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo y un contrapunto indispensable para mirar de frente a las conmemoraciones del 2010.
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2014. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                Del autor de la novela Paraíso es tu memoria, Rafael Tovar y
de Teresa. El último brindis de Don Porfirio ilustrado con más de 150 imágenes,
es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo.
De cara al centenario de la Independencia, Porfirio Díaz planeó las
celebraciones no sólo para conmemorar la gesta libertaria, sino para mostrar
cómo, en sus treinta años de gobierno, había transformado el país en una nación
estable y gobernable, marcada por los aires modernizadores con los que iniciaba
el siglo XX. Sin embargo, este festejo no pudo contener lo evidente: pronto
estallaría una violenta revolución que mostraría los dos rostros de México, el
del inicio del progreso y el de la profunda desigualdad social.
                                    
                                    * Esta contraportada corresponde a la edición de 2016. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
                                
                                
                                                      /
                                                     
                                                
                                                
                                
                                                
                                                
                                            Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
                                            your
                                            Flash plugin.
                                        
                                    
                                                                    
                                                                    
                                                                                                                                             Editorial: Grupo Santillana
Lectura a cargo de: Rafael Tovar y de Teresa
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2009
Música: Orquesta Sinfónica de Minería
Operación y postproducción: Sonia Ramírez/ Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Temas: Rafael Tovar y de Teresa (DF, 1954), abogado, diplomático y promotor cultural. Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana y realizó estudios de maestría y doctorado en la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Inició su trabajo en el Servicio Exterior Mexicano en 1979. Fue presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1992-2000), Embajador de México en Italia (2001-2007) y Coordinador de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana (2007-2008). Es autor de la novela Paraíso es tu memoria (2009). A continuación reproducimos el prefacio del libro El último brindis de Don Porfirio. 1910: Los festejos del Centenario de Rafael Tovar y de Teresa, en voz de su propio autor. En este texto se analizan los claroscuros del último año de gobierno del general Porfirio Díaz, luego de haber permanecido en el poder durante tres décadas. Ocho meses después de haber realizado una magna celebración por el Centenario de la Independencia de México y habiendo concluido en el marco de estas fiestas mil 418 obras públicas a lo largo y ancho del país, Díaz se ve obligado a marcharse rumbo al exilio el 31 de mayo de 1911. Con este audio, Descarga Cultura.UNAM culmina los festejos del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Agradecemos al Grupo Editorial Santillana su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación, así como la colaboración musical de la Orquesta Sinfónica de Minería. D.R. © UNAM 2010
                                                                     
                                                                                                                                         
                                                                                                                                    
                                                            Lectura a cargo de: Rafael Tovar y de Teresa
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2009
Música: Orquesta Sinfónica de Minería
Operación y postproducción: Sonia Ramírez/ Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Temas: Rafael Tovar y de Teresa (DF, 1954), abogado, diplomático y promotor cultural. Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana y realizó estudios de maestría y doctorado en la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Inició su trabajo en el Servicio Exterior Mexicano en 1979. Fue presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1992-2000), Embajador de México en Italia (2001-2007) y Coordinador de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana (2007-2008). Es autor de la novela Paraíso es tu memoria (2009). A continuación reproducimos el prefacio del libro El último brindis de Don Porfirio. 1910: Los festejos del Centenario de Rafael Tovar y de Teresa, en voz de su propio autor. En este texto se analizan los claroscuros del último año de gobierno del general Porfirio Díaz, luego de haber permanecido en el poder durante tres décadas. Ocho meses después de haber realizado una magna celebración por el Centenario de la Independencia de México y habiendo concluido en el marco de estas fiestas mil 418 obras públicas a lo largo y ancho del país, Díaz se ve obligado a marcharse rumbo al exilio el 31 de mayo de 1911. Con este audio, Descarga Cultura.UNAM culmina los festejos del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Agradecemos al Grupo Editorial Santillana su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación, así como la colaboración musical de la Orquesta Sinfónica de Minería. D.R. © UNAM 2010
 
                             
             
		
                                                    
