El mazateco es el idioma de una de las culturas ancestrales que florecieron en lo que ahora es el territorio de Oaxaca, particularmente en el norte del estado, aunque también abarcó importantes zonas de las actuales entidades vecinas de Puebla y Veracruz. Hoy, la lengua mazateca posee todavia una cifra considerable de hablantes nativos, cerca de 350 mil, según los datos oficiales. Este hecho, sumado a las variantes dialectales del mazateco que se emplean en muchas comunidades de la zona, le dotan de una dinámica excepcional que hacen necesario su estudio permanente. El vocabulario mazateco- español. Variante dialectal Ngat i á, representa el esfuerzo del profesor Gerardo Quirino Maximiano, oriundo de esta región, por sistematizar su lengua materna, con el propósito de contribuir de esta manera en su difusión y preservarla para las generaciones postreras.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2006. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos):
Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos).
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos).
Traducción al español de Andrés González López. Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos) / Fundación Harp Helú Oaxaca AC.
Compilación y traducción de Fermín Librado Tapia García. Oaxaca, Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos).
Oaxaca, Oaxaca: Dirección General de Culturas Populares (CONACULTA) / Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos) / Fundación Harp Helú Oaxaca AC.
2012
Oaxaca, Oaxaca: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Glifos) / Fundación Harp Helú Oaxaca AC.
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Lectura a cargo de: Juan Gregorio Regino
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Mardonio Carballo
Música: Gustavo Rivero Weber/ Banda Elástica
Operación y postproducción: Roberto García Vargas / Pablo Fernando Ramírez Alcázar
Año de grabación: 2009
Género: Poesía en mazateco traducida al español
Temas: Dentro de la serie bilingüe «Lenguas de México», Juan Gregorio Regino ofrece una selección de poemas escritos en mazateco y traducidos al español. Esta lengua es hablada por el pueblo indígena del mismo nombre que habita al norte de Oaxaca, parte de Puebla y Veracruz. Se trata de una lengua tonal relacionada con el popoloca, chocholteco e ixcateco. Esta serie, coordinada por Mardonio Carballo, tiene por objetivo dar a conocer la riqueza sonora y lingüística de las diversas lenguas que se hablan en México, a través de los trabajos literarios. Agradecemos la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber y Banda Elástica. D.R. © UNAM 2011
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Mardonio Carballo
Música: Gustavo Rivero Weber/ Banda Elástica
Operación y postproducción: Roberto García Vargas / Pablo Fernando Ramírez Alcázar
Año de grabación: 2009
Género: Poesía en mazateco traducida al español
Temas: Dentro de la serie bilingüe «Lenguas de México», Juan Gregorio Regino ofrece una selección de poemas escritos en mazateco y traducidos al español. Esta lengua es hablada por el pueblo indígena del mismo nombre que habita al norte de Oaxaca, parte de Puebla y Veracruz. Se trata de una lengua tonal relacionada con el popoloca, chocholteco e ixcateco. Esta serie, coordinada por Mardonio Carballo, tiene por objetivo dar a conocer la riqueza sonora y lingüística de las diversas lenguas que se hablan en México, a través de los trabajos literarios. Agradecemos la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber y Banda Elástica. D.R. © UNAM 2011
Secretaría de las Culturas y Artes en Oaxaca